BAJO LOS AUSPICIOS DEL "PLAN DE PAZ DE TRUMP": 500 VIOLACIONES DEL "ALTO EL FUEGO" Y CIENTOS DE MUERTOS
Israel rompe la tregua y tortura en las cárceles: el régimen de impunidad total
Israel acumula casi 500 violaciones al alto el fuego en Gaza y sigue protegiendo a militares acusados de violar y torturar prisioneros palestinos, mientras se encarcela a la fiscal que filtró las pruebas. ¿Les suena esto de algo?
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
El pasado 10 de octubre se anunció un alto el fuego que, en teoría, pondría fin temporal a la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza. Sin embargo, los hechos han demostrado que esta tregua no ha sido más que papel mojado. Según datos difundidos por el gobierno de Hamás, Israel ha violado el alto el fuego en al menos 497 ocasiones. Lejos de disminuir, los ataques han continuado de forma sistemática, con consecuencias devastadoras para la población palestina.
Solo el sábado 22 de noviembre se registraron 27 nuevas violaciones, con el saldo de 24 personas asesinadas y 87 heridas. Desde que comenzó esta supuesta pausa bélica, los datos recopilados son estremecedores: 324 civiles muertos, entre ellos gran número de niños, mujeres y ancianos, así como 875 heridos y 35 detenciones arbitrarias en incursiones fuera de los límites establecidos en la tregua.
La llamada “línea amarilla”, que debía delimitar la zona que las tropas israelíes no pueden atravesar, ha sido cruzada en múltiples ocasiones por tanques, vehículos militares y unidades armadas.
Esta línea, situada dentro del territorio gazatí, deja bajo ocupación militar más de la mitad del enclave palestino. En los hechos, Israel mantiene un control férreo sobre las fronteras con Egipto e Israel, anulando cualquier autonomía real de la población civil.
Entre las violaciones documentadas se encuentran 142 ataques directos contra civiles, viviendas y campamentos de desplazados, así como 228 bombardeos y 100 demoliciones de infraestructuras básicas.
La ONG Médicos Sin Fronteras ha alertado de que sus equipos siguen recibiendo heridos por ataques con drones, con casos graves como fracturas abiertas y heridas de bala, incluso en clínicas móviles y hospitales como los de Jan Yunis y Kamal Adwan.
Desde el 7 de octubre de 2023, cuando comenzó la actual ofensiva israelí, más de 69.700 palestinos han sido asesinados y 170.800 han resultado heridos, según el Ministerio de Sanidad de Gaza. Estos datos se suman a las constantes advertencias de organismos humanitarios que alertan de un proceso de genocidio en marcha en la Franja.
A pesar de la gravedad de los hechos, las principales potencias que ofician como mediadoras —EE.UU., Egipto y Qatar— no han tomado medidas eficaces para frenar la violencia. Desde Palestina se reclama una intervención internacional urgente, aunque la comunidad internacional sigue mirando hacia otro lado o justificando los crímenes bajo el paraguas de la “seguridad israelí”.
TORTURA Y ENCUBRIMIENTO: EL ESTADO ISRAELÍ ENCARCELA A LA FISCAL FILTRADORA" Y PROTEGE A LOS VERDUGOS
Mientras los bombardeos arrasan Gaza, dentro de las prisiones israelíes se libra otro frente de brutalidad. Una filtración reciente sacó a la luz un vídeo donde se muestra la tortura y violación grupal de un prisionero palestino en el centro de detención de Sde Teiman. La grabación fue filtrada por Yifat Tomer-Yerushalmi, entonces fiscal militar, quien ha sido arrestada, aislada y acusada de varios delitos, mientras los autores materiales de la agresión están en libertad.
El analista Muhammad Shehada reveló que la víctima —cuya identidad se mantiene protegida— fue sometida a una violación tan violenta que le causó lesiones internas severas, requiriendo más de 20 operaciones quirúrgicas. Esta persona fue liberada recientemente en un intercambio de prisioneros, sin que se le hubieran presentado cargos ni se le juzgara, lo que refuerza la sospecha de que su libertad buscaba evitar su testimonio judicial.
El escándalo no ha llevado a represalias contra los agresores. De hecho, los soldados implicados fueron fotografiados sonrientes, asistieron a programas de televisión y han recibido apoyo público de ministros y diputados de la derecha israelí. Lejos de sancionar estos crímenes, el Estado ha optado por defender a los responsables y castigar a quien intentó denunciar lo ocurrido.
La exfiscal filtradora está actualmente en confinamiento solitario, acusada de obstrucción a la justicia y abuso de poder. A la vez, los acusados —miembros de una unidad de reserva conocida como Fuerza Cien— no enfrentan medidas cautelares y el Tribunal Militar solicitó sustituir el juicio por un “proceso de mediación”.
Organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos han denunciado que la tortura en las cárceles israelíes se ha intensificado desde octubre de 2023, en paralelo a la ofensiva en Gaza. El escritor palestino Nasser Abu Srour, recientemente liberado, relató cómo las agresiones se multiplicaron, incluyendo la prohibición de escribir o tener contacto con el exterior. Después de pasar más de 30 años detenido bajo confesiones arrancadas con tortura, su testimonio se suma a un patrón de abuso sistemático e impune por parte del aparato represivo israelí.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
El pasado 10 de octubre se anunció un alto el fuego que, en teoría, pondría fin temporal a la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza. Sin embargo, los hechos han demostrado que esta tregua no ha sido más que papel mojado. Según datos difundidos por el gobierno de Hamás, Israel ha violado el alto el fuego en al menos 497 ocasiones. Lejos de disminuir, los ataques han continuado de forma sistemática, con consecuencias devastadoras para la población palestina.
Solo el sábado 22 de noviembre se registraron 27 nuevas violaciones, con el saldo de 24 personas asesinadas y 87 heridas. Desde que comenzó esta supuesta pausa bélica, los datos recopilados son estremecedores: 324 civiles muertos, entre ellos gran número de niños, mujeres y ancianos, así como 875 heridos y 35 detenciones arbitrarias en incursiones fuera de los límites establecidos en la tregua.
La llamada “línea amarilla”, que debía delimitar la zona que las tropas israelíes no pueden atravesar, ha sido cruzada en múltiples ocasiones por tanques, vehículos militares y unidades armadas.
Esta línea, situada dentro del territorio gazatí, deja bajo ocupación militar más de la mitad del enclave palestino. En los hechos, Israel mantiene un control férreo sobre las fronteras con Egipto e Israel, anulando cualquier autonomía real de la población civil.
Entre las violaciones documentadas se encuentran 142 ataques directos contra civiles, viviendas y campamentos de desplazados, así como 228 bombardeos y 100 demoliciones de infraestructuras básicas.
La ONG Médicos Sin Fronteras ha alertado de que sus equipos siguen recibiendo heridos por ataques con drones, con casos graves como fracturas abiertas y heridas de bala, incluso en clínicas móviles y hospitales como los de Jan Yunis y Kamal Adwan.
Desde el 7 de octubre de 2023, cuando comenzó la actual ofensiva israelí, más de 69.700 palestinos han sido asesinados y 170.800 han resultado heridos, según el Ministerio de Sanidad de Gaza. Estos datos se suman a las constantes advertencias de organismos humanitarios que alertan de un proceso de genocidio en marcha en la Franja.
A pesar de la gravedad de los hechos, las principales potencias que ofician como mediadoras —EE.UU., Egipto y Qatar— no han tomado medidas eficaces para frenar la violencia. Desde Palestina se reclama una intervención internacional urgente, aunque la comunidad internacional sigue mirando hacia otro lado o justificando los crímenes bajo el paraguas de la “seguridad israelí”.
TORTURA Y ENCUBRIMIENTO: EL ESTADO ISRAELÍ ENCARCELA A LA FISCAL FILTRADORA" Y PROTEGE A LOS VERDUGOS
Mientras los bombardeos arrasan Gaza, dentro de las prisiones israelíes se libra otro frente de brutalidad. Una filtración reciente sacó a la luz un vídeo donde se muestra la tortura y violación grupal de un prisionero palestino en el centro de detención de Sde Teiman. La grabación fue filtrada por Yifat Tomer-Yerushalmi, entonces fiscal militar, quien ha sido arrestada, aislada y acusada de varios delitos, mientras los autores materiales de la agresión están en libertad.
El analista Muhammad Shehada reveló que la víctima —cuya identidad se mantiene protegida— fue sometida a una violación tan violenta que le causó lesiones internas severas, requiriendo más de 20 operaciones quirúrgicas. Esta persona fue liberada recientemente en un intercambio de prisioneros, sin que se le hubieran presentado cargos ni se le juzgara, lo que refuerza la sospecha de que su libertad buscaba evitar su testimonio judicial.
El escándalo no ha llevado a represalias contra los agresores. De hecho, los soldados implicados fueron fotografiados sonrientes, asistieron a programas de televisión y han recibido apoyo público de ministros y diputados de la derecha israelí. Lejos de sancionar estos crímenes, el Estado ha optado por defender a los responsables y castigar a quien intentó denunciar lo ocurrido.
La exfiscal filtradora está actualmente en confinamiento solitario, acusada de obstrucción a la justicia y abuso de poder. A la vez, los acusados —miembros de una unidad de reserva conocida como Fuerza Cien— no enfrentan medidas cautelares y el Tribunal Militar solicitó sustituir el juicio por un “proceso de mediación”.
Organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos han denunciado que la tortura en las cárceles israelíes se ha intensificado desde octubre de 2023, en paralelo a la ofensiva en Gaza. El escritor palestino Nasser Abu Srour, recientemente liberado, relató cómo las agresiones se multiplicaron, incluyendo la prohibición de escribir o tener contacto con el exterior. Después de pasar más de 30 años detenido bajo confesiones arrancadas con tortura, su testimonio se suma a un patrón de abuso sistemático e impune por parte del aparato represivo israelí.
































Amelia | Lunes, 24 de Noviembre de 2025 a las 08:08:23 horas
Israel no respeta nada, es un estado genocida, y debe desaparecer por el bien de la humanidad
Accede para votar (0) (0) Accede para responder