
"EN EL ESTADO ESPAÑOL HAY GRUPOS FUNDAMENTALISTAS QUE PRETENDEN CANCELAR EL DERECHO AL ABORTO"
La Plataforma Feminista 8M de Tenerife reinvindica los Derechos Sexuales y Reproductivos:
La Plataforma Feminista 8M de Tenerife celebró este 28 de septiembre una concentración en La Laguna, con motivo del Día Internacional por los Derechos Sexuales y Reproductivos, en la que reivindicaron el aborto libre, seguro y gratuito, así como medidas para garantizar el acceso real a estos derechos desde la sanidad pública (...).
Por CLAUDIA MELIÁN SANTANA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El pasado domingo, 28 de septiembre, Día Internacional por los Derechos Sexuales y Reproductivos, la Plataforma Feminista 8M de Tenerife celebró una concentración en la Plaza de la Concepción de La Laguna.
La acción se realizó al ritmo de un tajaraste feminista y tuvo como objetivo "denunciar los retrocesos impulsados por sectores ultraconservadores y reafirmar la defensa del aborto libre, seguro y gratuito".
"No aceptamos retrocesos ni silencios. Ante los ataques de la ultraderecha y los discursos antiabortistas, nos organizamos, luchamos y avanzamos"- señalan.
EL SIGNIFICADO DEL 28 DE SEPTIEMBRE
El 28 de septiembre se conmemora internacionalmente como día de reivindicación de los derechos sexuales y reproductivos. La Plataforma 8M recordó que este 2025 se cumplen 40 años de la primera ley del aborto en España, aprobada en 1985, y destacó también la aprobación de la ley de plazos de 2010 y la reforma de 2023.
"Los avances se han conseguido gracias a la movilización feminista, que también fue determinante en 2014 para frenar el retroceso que planteaba la conocida como “Ley Gallardón” - apuntan desde la Plataforma.
Las convocantes del acto reivindicativo sostienen, no obstante, que "ninguna legislación es suficiente por sí sola", y que "para garantizar el acceso real al aborto libre y seguro es necesaria la voluntad política, la inversión en recursos públicos y la puesta en marcha de mecanismos de control y seguimiento".
LAS REIVINDICACIONES EXPUESTAS
La Plataforma Feminista 8M de Tenerife reclama "políticas integrales de educación y salud sexual y reproductiva, con recursos suficientes y personal formado, así como una educación afectivo-sexual integral, feminista y comunitaria".
"Este tipo de formación - sostienen - debe favorecer relaciones positivas, saludables, igualitarias y placenteras en la juventud y en la población en general".
La Plataforma reclama, asimismo, un acceso universal a métodos anticonceptivos seguros desde la sanidad pública, así como "información clara, accesible y adaptada a las especificidades de cada persona" y una "formación específica del personal sanitario con protocolos adecuados para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)".
Según datos citados por la Plataforma, en 2023 el 81,45 % de los abortos registrados en el Estado español se realizaron en clínicas privadas concertadas. En este sentido, insisten en que "el aborto debe realizarse en la sanidad pública".
El comunicado feminista critica, igualmente, la falta de equidad territorial, denunciando que "aún se dan desigualdades según la isla de residencia", lo que dificulta el acceso a la prestación sanitaria en Canarias.
Sobre la objeción de conciencia de los sanitarios contrarios a realizar la Interrupción Voluntaria del Embarazo, la Plataforma Feminista 8M de Tenerife considera que debe regularse y registrarse, puntualizando que "la objeción nunca puede estar por encima de los derechos".
La Plataforma insiste en que "el derecho a decidir debe garantizarse a todas las mujeres y personas con capacidad de gestar, sin discriminación por edad, origen o condición".
"Cuando se nos priva del derecho a decidir sobre el propio cuerpo, se nos niega la capacidad de tomar decisiones sobre nuestras vidas", señalan.
En este punto, reclaman la "despenalización total del aborto, calificando cualquier tipo de restricción como una forma de violencia machista institucional".
UNA LUCHA QUE CONTINÚA
La Plataforma Feminista 8M estima que aunque "años de lucha han permitido avances fundamentales, los derechos sexuales y reproductivos siguen amenazados".
"Sectores ultraconservadores han aprovechado la crisis global para imponer su ideología, negando derechos básicos" -denuncian.
"En el Estado español - advierten - han aumentado las voces de grupos fundamentalistas y anti-derechos, que exigen la cancelación de los servicios de aborto".
En Canarias -añaden- "la situación se agrava cuando algunos gobiernos autonómicos destinan subvenciones a organizaciones contrarias a la igualdad y a la democracia".
La Plataforma insiste en que "el aborto libre y seguro en la sanidad pública aún no es una realidad plena", y en que la defensa de este derecho forma parte inseparable "de una vida digna, de una maternidad deseada, de la autonomía y de la salud".
Por CLAUDIA MELIÁN SANTANA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El pasado domingo, 28 de septiembre, Día Internacional por los Derechos Sexuales y Reproductivos, la Plataforma Feminista 8M de Tenerife celebró una concentración en la Plaza de la Concepción de La Laguna.
La acción se realizó al ritmo de un tajaraste feminista y tuvo como objetivo "denunciar los retrocesos impulsados por sectores ultraconservadores y reafirmar la defensa del aborto libre, seguro y gratuito".
"No aceptamos retrocesos ni silencios. Ante los ataques de la ultraderecha y los discursos antiabortistas, nos organizamos, luchamos y avanzamos"- señalan.
EL SIGNIFICADO DEL 28 DE SEPTIEMBRE
El 28 de septiembre se conmemora internacionalmente como día de reivindicación de los derechos sexuales y reproductivos. La Plataforma 8M recordó que este 2025 se cumplen 40 años de la primera ley del aborto en España, aprobada en 1985, y destacó también la aprobación de la ley de plazos de 2010 y la reforma de 2023.
"Los avances se han conseguido gracias a la movilización feminista, que también fue determinante en 2014 para frenar el retroceso que planteaba la conocida como “Ley Gallardón” - apuntan desde la Plataforma.
Las convocantes del acto reivindicativo sostienen, no obstante, que "ninguna legislación es suficiente por sí sola", y que "para garantizar el acceso real al aborto libre y seguro es necesaria la voluntad política, la inversión en recursos públicos y la puesta en marcha de mecanismos de control y seguimiento".
LAS REIVINDICACIONES EXPUESTAS
La Plataforma Feminista 8M de Tenerife reclama "políticas integrales de educación y salud sexual y reproductiva, con recursos suficientes y personal formado, así como una educación afectivo-sexual integral, feminista y comunitaria".
"Este tipo de formación - sostienen - debe favorecer relaciones positivas, saludables, igualitarias y placenteras en la juventud y en la población en general".
La Plataforma reclama, asimismo, un acceso universal a métodos anticonceptivos seguros desde la sanidad pública, así como "información clara, accesible y adaptada a las especificidades de cada persona" y una "formación específica del personal sanitario con protocolos adecuados para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)".
Según datos citados por la Plataforma, en 2023 el 81,45 % de los abortos registrados en el Estado español se realizaron en clínicas privadas concertadas. En este sentido, insisten en que "el aborto debe realizarse en la sanidad pública".
El comunicado feminista critica, igualmente, la falta de equidad territorial, denunciando que "aún se dan desigualdades según la isla de residencia", lo que dificulta el acceso a la prestación sanitaria en Canarias.
Sobre la objeción de conciencia de los sanitarios contrarios a realizar la Interrupción Voluntaria del Embarazo, la Plataforma Feminista 8M de Tenerife considera que debe regularse y registrarse, puntualizando que "la objeción nunca puede estar por encima de los derechos".
La Plataforma insiste en que "el derecho a decidir debe garantizarse a todas las mujeres y personas con capacidad de gestar, sin discriminación por edad, origen o condición".
"Cuando se nos priva del derecho a decidir sobre el propio cuerpo, se nos niega la capacidad de tomar decisiones sobre nuestras vidas", señalan.
En este punto, reclaman la "despenalización total del aborto, calificando cualquier tipo de restricción como una forma de violencia machista institucional".
UNA LUCHA QUE CONTINÚA
La Plataforma Feminista 8M estima que aunque "años de lucha han permitido avances fundamentales, los derechos sexuales y reproductivos siguen amenazados".
"Sectores ultraconservadores han aprovechado la crisis global para imponer su ideología, negando derechos básicos" -denuncian.
"En el Estado español - advierten - han aumentado las voces de grupos fundamentalistas y anti-derechos, que exigen la cancelación de los servicios de aborto".
En Canarias -añaden- "la situación se agrava cuando algunos gobiernos autonómicos destinan subvenciones a organizaciones contrarias a la igualdad y a la democracia".
La Plataforma insiste en que "el aborto libre y seguro en la sanidad pública aún no es una realidad plena", y en que la defensa de este derecho forma parte inseparable "de una vida digna, de una maternidad deseada, de la autonomía y de la salud".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220