EL GOBIERNO DE ESPAÑA REPARTE (EN SECRETO) OTROS 14.200 MILLONES A LA INDUSTRIA BÉLICA
La CGT denuncia el sometimiento de Pedro Sánchez a las exigencias de Donald Trump    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        			        
    
    
    La CGT acusa al Gobierno de Pedro Sánchez de alimentar el negocio de la guerra con miles de millones de euros El sindicato denuncia que las decisiones se toman de espaldas al pueblo y al margen de cualquier control democrático.
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        			        			        
        
                
        
        Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
 
   Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Confederación General del Trabajo (CGT) ha denunciado la decisión de Pedro Sánchez de continuar “fortaleciendo” el aparato militar del Estado español, al tiempo que “cede ante las presiones del gobierno estadounidense”. 
 
   La organización anarcosindicalista cuestiona duramente la “falta de transparencia en la entrega de más de 14.200 millones de euros a la industria armamentística”, así como la “hipocresía gubernamental” en su supuesto compromiso con la paz y la justicia social.
 
  La CGT recuerda que Pedro Sánchez, quien semanas atrás se mostraba reacio a cumplir con las exigencias de Washington sobre el incremento del gasto militar, ha terminado por ceder en silencio a esas demandas, firmando multimillonarios préstamos sin publicidad, y al 0 % de interés, a corporaciones del sector bélico.
 
  La organización señala que “este cambio de postura” del presidente del autodenominado “gobierno más progresista de la historia democrática española” se produjo tras su participación en la presentación del llamado “Plan de Paz para Oriente Próximo”, impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump. Aunque Sánchez rechazó entonces, públicamente, elevar el gasto en defensa hasta el 5 % del PIB —como reclamaba EE. UU.– alegando que no quería hipotecar el futuro social de España, los hechos demuestran - afirman desde la CGT - “que ha optado por canalizar ingentes recursos hacia la industria militar”.
 
Un reparto de fondos sin transparencia
 
  El sindicato critica, igualmente, que estas asignaciones millonarias se hayan producido sin debate público ni transparencia y advierte sobre los riesgos que este secretismo conlleva. 
 
   “¿Qué necesidad tiene el Ejecutivo ‘socialista’ de adjudicar este dinero sin publicidad y sin informar a la ciudadanía?”, se preguntan desde la CGT. 
 
La organización subraya que este tipo de prácticas opacas “propician la corrupción, como ha quedado demostrado en múltiples escándalos recientes”.
 
  Además, la CGT expresa “su preocupación” por el destino final de estos fondos públicos. Aunque el Gobierno ha declarado que no mantendrá relaciones comerciales con Israel debido al genocidio en Palestina, el sindicato teme que los recursos terminen beneficiando indirectamente a corporaciones israelíes, mediante subcontrataciones sin control efectivo.
 
Lo que se destina a la guerra se le quita a los derechos sociales
 
  “De nada sirve simular un pulso con el presidente del país con el ejército más poderoso del mundo si, en la intimidad, se acaba cediendo a sus presiones”, señala la CGT. 
 
Para el sindicato, este tipo de maniobras no solo traicionan los discursos de justicia social y paz internacional, sino que suponen un claro retroceso en la defensa del llamado Estado del Bienestar.
 
  El sindicato subraya que “los recursos destinados al negocio de la guerra se restan inevitablemente de otros ámbitos fundamentales: sanidad, educación, servicios públicos y políticas de empleo”.
 
    “Sin hechos que demuestren la verdadera intención de velar por los derechos de la ciudadanía, todo lo demás es un brindis al sol”, recalca la CGT.
 
   Desde la organización sindical se recuerda “la cruda realidad cotidiana de la clase trabajadora: desahucios, precariedad laboral, muertes por accidentes de trabajo, generaciones enteras sin acceso a vivienda digna y colapsos sanitarios como los ocurridos recientemente en Andalucía”. 
 
   “A ello se suma - añaden - la represión de quienes se movilizan para denunciar estas situaciones, perseguidos bajo leyes como la Ley Mordaza”.
 
    Frente a este panorama, la CGT reitera su rechazo absoluto al militarismo.
 
   El sindicato sostiene que “sin ejércitos no habría guerras, y que siempre es la clase trabajadora la que paga las consecuencias de los intereses de las élites burguesas”. 
 
 
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                                                                                                                                                                                                    
    
    
	
    
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Confederación General del Trabajo (CGT) ha denunciado la decisión de Pedro Sánchez de continuar “fortaleciendo” el aparato militar del Estado español, al tiempo que “cede ante las presiones del gobierno estadounidense”.
La organización anarcosindicalista cuestiona duramente la “falta de transparencia en la entrega de más de 14.200 millones de euros a la industria armamentística”, así como la “hipocresía gubernamental” en su supuesto compromiso con la paz y la justicia social.
La CGT recuerda que Pedro Sánchez, quien semanas atrás se mostraba reacio a cumplir con las exigencias de Washington sobre el incremento del gasto militar, ha terminado por ceder en silencio a esas demandas, firmando multimillonarios préstamos sin publicidad, y al 0 % de interés, a corporaciones del sector bélico.
La organización señala que “este cambio de postura” del presidente del autodenominado “gobierno más progresista de la historia democrática española” se produjo tras su participación en la presentación del llamado “Plan de Paz para Oriente Próximo”, impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump. Aunque Sánchez rechazó entonces, públicamente, elevar el gasto en defensa hasta el 5 % del PIB —como reclamaba EE. UU.– alegando que no quería hipotecar el futuro social de España, los hechos demuestran - afirman desde la CGT - “que ha optado por canalizar ingentes recursos hacia la industria militar”.
Un reparto de fondos sin transparencia
El sindicato critica, igualmente, que estas asignaciones millonarias se hayan producido sin debate público ni transparencia y advierte sobre los riesgos que este secretismo conlleva.
“¿Qué necesidad tiene el Ejecutivo ‘socialista’ de adjudicar este dinero sin publicidad y sin informar a la ciudadanía?”, se preguntan desde la CGT.
La organización subraya que este tipo de prácticas opacas “propician la corrupción, como ha quedado demostrado en múltiples escándalos recientes”.
Además, la CGT expresa “su preocupación” por el destino final de estos fondos públicos. Aunque el Gobierno ha declarado que no mantendrá relaciones comerciales con Israel debido al genocidio en Palestina, el sindicato teme que los recursos terminen beneficiando indirectamente a corporaciones israelíes, mediante subcontrataciones sin control efectivo.
Lo que se destina a la guerra se le quita a los derechos sociales
“De nada sirve simular un pulso con el presidente del país con el ejército más poderoso del mundo si, en la intimidad, se acaba cediendo a sus presiones”, señala la CGT.
Para el sindicato, este tipo de maniobras no solo traicionan los discursos de justicia social y paz internacional, sino que suponen un claro retroceso en la defensa del llamado Estado del Bienestar.
El sindicato subraya que “los recursos destinados al negocio de la guerra se restan inevitablemente de otros ámbitos fundamentales: sanidad, educación, servicios públicos y políticas de empleo”.
“Sin hechos que demuestren la verdadera intención de velar por los derechos de la ciudadanía, todo lo demás es un brindis al sol”, recalca la CGT.
Desde la organización sindical se recuerda “la cruda realidad cotidiana de la clase trabajadora: desahucios, precariedad laboral, muertes por accidentes de trabajo, generaciones enteras sin acceso a vivienda digna y colapsos sanitarios como los ocurridos recientemente en Andalucía”.
“A ello se suma - añaden - la represión de quienes se movilizan para denunciar estas situaciones, perseguidos bajo leyes como la Ley Mordaza”.
Frente a este panorama, la CGT reitera su rechazo absoluto al militarismo.
El sindicato sostiene que “sin ejércitos no habría guerras, y que siempre es la clase trabajadora la que paga las consecuencias de los intereses de las élites burguesas”.































Maribel Santana | Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 14:32:23 horas
Ya ves pero la izquierda fragilona y ausente le vota a PSOE porque tinen miedo de que entre la derecha??? Quien coño es la derecha?? porque yo no me he enterado aún!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder