Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 22:36:54 horas

Domingo, 21 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

INTERSINDICAL CANARIA: "EL GOBIERNO CANARIO ESTÁ JUGANDO CON LA ESTABILIDAD LABORAL DEL PERSONAL SANITARIO"

¿Vulnera el Gobierno autonómico el proceso legal de estabilización con pruebas encubiertas?

Intersindical Canaria denuncia una "maniobra" del Gobierno autonómico para introducir exámenes en el proceso de estabilización del personal sanitario, lo que consideran un ataque frontal a los derechos laborales y una amenaza directa a miles de trabajadores con años de servicio (...).

Por A.R. SUÁREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, Intersindical Canaria ha mostrado su “más absoluto rechazo a la intención del Servicio Canario de Salud (SCS) y de la Consejería de Sanidad de incluir pruebas de examen en los procesos de estabilización del empleo público”.

 

   La organización sindical considera que esta medida, aunque se presente como “voluntaria”, representa una “vulneración clara de las bases legales del concurso de méritos y puede tener graves consecuencias jurídicas y sociales”.

 

  El colectivo sindical recuerda que “el concurso de méritos está fundamentado exclusivamente en la valoración de la experiencia profesional y la formación del personal, tal como establece la legislación vigente".

 

    Por ello, "consideran inadmisible que se introduzcan evaluaciones adicionales, aun bajo la apariencia de opcionalidad, en la segunda y tercera fase del proceso de estabilización".

 

  Según Intersindical Canaria, nos encontramos ante una "maniobra encubierta de la Consejería que - en su opinión - no solo contradice la legislación estatal, sino que es profundamente injusta con miles de trabajadores temporales del sistema sanitario canario, que llevan años desempeñando sus funciones sin estabilidad laboral".

 

 Intersindical sostiene, asimismo, "que esta iniciativa aboca inevitablemente a la judicialización del proceso, poniendo en riesgo todo el calendario de estabilización acordado con la Unión Europea".

 

  En su denuncia, el sindicato no duda en calificar la iniciativa como un “nuevo maltrato” al personal sanitario del SCS, señalando directamente la responsabilidad de la consejera de Sanidad y la complicidad silenciosa del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo.

 

En consecuencia, Intersindical Canaria exige:

 

  • El respeto íntegro al carácter único y excepcional del concurso de méritos, evitando que el personal que ha accedido por esta vía se vea forzado a realizar pruebas adicionales.

  • La ejecución inmediata de la toma de posesión para los profesionales ya valorados positivamente.

  • Seguridad jurídica y máxima transparencia en todos los procesos de estabilización.

  • La adopción de medidas para evitar un “efecto llamada” de opositores externos, como ocurrió en el sector educativo.

  • Una aclaración inmediata por parte del Gobierno de Canarias y de todas las instituciones implicadas, con el fin de disipar el malestar y la incertidumbre entre el personal afectado.

 

  Desde el Secretariado Nacional de Salud de Intersindical Canaria subrayan que esta imposición de exámenes resulta inadmisible, especialmente cuando se trata de profesionales con años de experiencia en el sector.

 

 "Exigir ahora pruebas evaluativas para acceder a la estabilidad laboral reconocida por ley, constituye -afirman - un acto de castigo hacia quienes han sostenido el sistema sanitario público".

 

  Intersindical Canaria reclama:

 

"El respeto íntegro al carácter único y excepcional del concurso de méritos, evitando que el personal que ha accedido por esta vía se vea forzado a realizar pruebas adicionales, la ejecución inmediata de la toma de posesión para los profesionales ya valorados positivamente, seguridad jurídica y máxima transparencia en todos los procesos de estabilización, la adopción de medidas para evitar un “efecto llamada” de opositores externos, como ocurrió en el sector educativo y una aclaración inmediata por parte del Gobierno de Canarias y de todas las instituciones implicadas, con el fin de disipar el malestar y la incertidumbre entre el personal afectado".

 

 Finalmente, el sindicato advierte que "la introducción arbitraria de nuevas pruebas no solo desvirtúa el proceso de estabilización, sino que puede derivar en una situación de inseguridad jurídica que ponga en entredicho toda la convocatoria".

 
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.