REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
Jeremy Corbyn está manteniendo una sorprendentemente clara y contundente postura frente a la política exterior de Estados Unidos y sus intentos de intervención militar en Venezuela.
En un artículo publicado recientemente el semanario Tribune, el ex lider laborista británico ha denunciado abiertamente que, bajo el pretexto de "luchar contra el narcotráfico", el gobierno de Donald Trump ha movilizado una fuerza militar sin precedentes en el Caribe con el verdadero objetivo de derrocar al gobierno de Nicolás Maduro y apropiarse del petróleo venezolano.
Para Corbyn, estas maniobras militares no tienen nada que ver con ninguna supuesta preocupación humanitaria o con el combate real al narcotráfico. Al contrario, las califica como “ejecuciones extrajudiciales”, ya que no existe ninguna prueba ni evidencia sobre las personas asesinadas en estas operaciones navales.
Subraya en su artículo que gran parte de la cocaína ni siquiera sale de Venezuela en pequeñas embarcaciones, sino a través de grandes rutas comerciales por el Pacífico, lo cual demuestra que el discurso antidrogas es solo una coartada.
Corbyn también puso el foco en la hipocresía del gobierno estadounidense, señalando que las verdaderas causas del consumo masivo de drogas en EE.UU. son la pobreza, la explotación y el lavado de dinero. Si el objetivo real fuera reducir el consumo, sostiene, las políticas deberían apuntar a esas causas estructurales, no a una escalada militar en América Latina.
A lo largo de su artículo, Corbyn hace un llamado explícito al gobierno británico para que se oponga firmemente a cualquier forma de intervención militar en Venezuela.
Considera que Gran Bretaña no puede seguir siendo cómplice de las estrategias neocoloniales de Washington y que debe respetar la soberanía de los pueblos latinoamericanos. Esta exigencia también está dirigida a los medios de comunicación y al parlamento británico, a quienes acusa de mantenerse en silencio ante una posible guerra en la región.
El artículo de Corbyn se inscribe, aunque no lo diga explícitamente, en una línea crítica con el expansionismo norteamericano y la dominación geopolítica basada en la fuerza militar.
Corbyn advirtió que si la comunidad internacional no denuncia esta agresión, se abrirá la puerta a una espiral de conflictos donde los intereses económicos de las potencias estarán siempre por encima de la voluntad popular y del derecho internacional.
Además, Corbyn desmonta el relato que busca criminalizar al gobierno de Maduro, equiparándolo a una "organización criminal". Denuncia que esta narrativa, repetida sin pruebas por los voceros de EE.UU., solo busca justificar una intervención armada disfrazada de “rescate democrático”.
En resumen, Jeremy Corbyn se posiciona en contra de cualquier intervención extranjera en Venezuela, denuncia la hipocresía y los intereses económicos detrás del discurso intervencionista, y exige respeto por la soberanía y la autodeterminación del pueblo venezolano.
Fuente consultada:
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161