MELIÁ EN EL PUNTO DE MIRA DE LOS ECOLOGISTAS: "NEGOCIA LA GESTIÓN DE UN HOTEL ILEGAL EN LA TEJITA"
¿Hasta dónde puede llegar una cadena hotelera en su apuesta por el negocio turístico?
Colectivos ecologistas denuncian que la cadena hotelera Meliá está negociando con la promotora Viqueira SL la gestión del hotel construido sobre el ecosistema protegido de La Tejita, actualmente cuestionado por la justicia y la sociedad canaria.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, un conjunto de colectivos ecologistas, entre los que se encuentran Fundación Telesforo Bravo, Ben Magec-Ecologistas en Acción, ATAN, ADNT, Salvar La Tejita y Abeque, han denunciado que la cadena hotelera Meliá está actualmente en negociaciones con la promotora Viqueira SL para gestionar el controvertido hotel que esta última construye en la playa de La Tejita, en el sur de Tenerife.
El proyecto ha sido objeto de una fuerte oposición social desde su anuncio en 2015. La construcción del hotel -según denuncian los colectivos- se lleva a cabo sobre un ecosistema dunar de alto valor ecológico, uno de los pocos que aún se conservan en la isla. La zona, símbolo natural de Tenerife, representa lo que hasta hace poco era la última gran playa virgen del sur. La intervención urbanística amenaza con destruir irremediablemente este enclave único del litoral canario.
El Hotel de La Tejita ha sido objeto de numerosas protestas ciudadanas que, durante más de siete años, han mantenido viva la lucha contra su edificación. Los colectivos señalan que el proyecto ha acumulado hasta 160.000 firmas en contra y ha provocado una movilización continua que ha convertido esta causa en un emblema de la resistencia frente a la masificación turística. Junto al polémico proyecto “Cuna del Alma”, ha sido clave en el despertar de una conciencia colectiva que trasciende las fronteras del archipiélago.
Según informan las organizaciones firmantes, Meliá "se encuentra en negociaciones avanzadas con Viqueira S.L. para asumir la gestión del hotel”. La promotora, que no tiene intención de operar directamente el complejo, habría encontrado dificultades para atraer a cadenas hoteleras interesadas, debido al historial conflictivo y legal de la obra. A pesar de ello, Meliá parece estar dispuesta a implicarse en un proyecto rodeado de controversia jurídica y ambiental.
El comunicado recuerda que el hotel ha sido objeto de hasta cuatro órdenes de paralización por parte de la administración, debido a sus irregularidades con la Ley de Costas.
"Parte del edificio -afirman- invade un pasillo dunar esencial para la protección del litoral. Además, la licencia urbanística del proyecto está siendo impugnada en un proceso contencioso-administrativo, y un 30 % de la construcción se encuentra afectada por un deslinde que impide legalmente edificar cerca de 200 habitaciones.
Los colectivos cuestionan duramente que una empresa como Meliá, que en su página de “Reputación y sostenibilidad” proclama su compromiso con el medio ambiente, pueda implicarse en un proyecto de estas características.
“La política de sostenibilidad aprobada por su Consejo de Administración queda evidenciada como un mero ejercicio de greenwashing”, afirman, subrayando la contradicción entre el discurso corporativo y las acciones concretas.
Para las organizaciones firmantes, la decisión de Meliá representa no solo un atentado ecológico, sino también una grave irresponsabilidad económica. Señalan que adquirir los derechos de explotación de un hotel con procesos judiciales abiertos y un fuerte rechazo social puede convertirse en una operación ruinosa y dañina para su reputación a largo plazo.
“La sociedad canaria no olvidará este movimiento. La campaña ciudadana contra este proyecto va a intensificarse como nunca”, advierten.
El comunicado finaliza con un llamamiento explícito al director de la cadena, Gabriel Escarrer, para que detenga inmediatamente las negociaciones y se desmarque del proyecto. De lo contrario, aseguran que darán inicio a la mayor campaña ciudadana contra una cadena hotelera en la historia reciente del archipiélago.
Asimismo, exigen a las administraciones públicas competentes que asuman su responsabilidad, paralicen definitivamente las obras y procedan a la recuperación del terreno dañado. Los colectivos reiteran que no cesarán en su empeño hasta lograr la restauración completa del ecosistema de La Tejita.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, un conjunto de colectivos ecologistas, entre los que se encuentran Fundación Telesforo Bravo, Ben Magec-Ecologistas en Acción, ATAN, ADNT, Salvar La Tejita y Abeque, han denunciado que la cadena hotelera Meliá está actualmente en negociaciones con la promotora Viqueira SL para gestionar el controvertido hotel que esta última construye en la playa de La Tejita, en el sur de Tenerife.
El proyecto ha sido objeto de una fuerte oposición social desde su anuncio en 2015. La construcción del hotel -según denuncian los colectivos- se lleva a cabo sobre un ecosistema dunar de alto valor ecológico, uno de los pocos que aún se conservan en la isla. La zona, símbolo natural de Tenerife, representa lo que hasta hace poco era la última gran playa virgen del sur. La intervención urbanística amenaza con destruir irremediablemente este enclave único del litoral canario.
El Hotel de La Tejita ha sido objeto de numerosas protestas ciudadanas que, durante más de siete años, han mantenido viva la lucha contra su edificación. Los colectivos señalan que el proyecto ha acumulado hasta 160.000 firmas en contra y ha provocado una movilización continua que ha convertido esta causa en un emblema de la resistencia frente a la masificación turística. Junto al polémico proyecto “Cuna del Alma”, ha sido clave en el despertar de una conciencia colectiva que trasciende las fronteras del archipiélago.
Según informan las organizaciones firmantes, Meliá "se encuentra en negociaciones avanzadas con Viqueira S.L. para asumir la gestión del hotel”. La promotora, que no tiene intención de operar directamente el complejo, habría encontrado dificultades para atraer a cadenas hoteleras interesadas, debido al historial conflictivo y legal de la obra. A pesar de ello, Meliá parece estar dispuesta a implicarse en un proyecto rodeado de controversia jurídica y ambiental.
El comunicado recuerda que el hotel ha sido objeto de hasta cuatro órdenes de paralización por parte de la administración, debido a sus irregularidades con la Ley de Costas.
"Parte del edificio -afirman- invade un pasillo dunar esencial para la protección del litoral. Además, la licencia urbanística del proyecto está siendo impugnada en un proceso contencioso-administrativo, y un 30 % de la construcción se encuentra afectada por un deslinde que impide legalmente edificar cerca de 200 habitaciones.
Los colectivos cuestionan duramente que una empresa como Meliá, que en su página de “Reputación y sostenibilidad” proclama su compromiso con el medio ambiente, pueda implicarse en un proyecto de estas características.
“La política de sostenibilidad aprobada por su Consejo de Administración queda evidenciada como un mero ejercicio de greenwashing”, afirman, subrayando la contradicción entre el discurso corporativo y las acciones concretas.
Para las organizaciones firmantes, la decisión de Meliá representa no solo un atentado ecológico, sino también una grave irresponsabilidad económica. Señalan que adquirir los derechos de explotación de un hotel con procesos judiciales abiertos y un fuerte rechazo social puede convertirse en una operación ruinosa y dañina para su reputación a largo plazo.
“La sociedad canaria no olvidará este movimiento. La campaña ciudadana contra este proyecto va a intensificarse como nunca”, advierten.
El comunicado finaliza con un llamamiento explícito al director de la cadena, Gabriel Escarrer, para que detenga inmediatamente las negociaciones y se desmarque del proyecto. De lo contrario, aseguran que darán inicio a la mayor campaña ciudadana contra una cadena hotelera en la historia reciente del archipiélago.
Asimismo, exigen a las administraciones públicas competentes que asuman su responsabilidad, paralicen definitivamente las obras y procedan a la recuperación del terreno dañado. Los colectivos reiteran que no cesarán en su empeño hasta lograr la restauración completa del ecosistema de La Tejita.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120