Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 01:08:54 horas

Martes, 16 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

ISRAEL INVADE GAZA MIENTRAS LA ONU LA ACUSA DE GENOCIDIO

URGENTE REVISTA DE PRENSA: Netanyahu admite aislamiento internacional mientras el PP español queda solo en su defensa

¿Es la ofensiva terrestre en Gaza el principio del fin para la impunidad israelí? ¿Cuáles son las consecuencias políticas, diplomáticas y morales de un ataque que Naciones Unidas califica como genocidio? ¿Y por qué el Partido Popular español se mantiene firme en una posición que lo deja completamente solo?

 

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG

 

      En el curso de los últimos días, el mundo ha sido testigo del inicio de una nueva fase en el conflicto en Palestina: la ocupación terrestre de la ciudad de Gaza por parte del ejército israelí.

 

     Las interpretaciones y reacciones ante este acontecimiento difieren drásticamente según el enfoque editorial de cada medio de comunicación. Mientras tanto, Israel se enfrenta a un creciente aislamiento en el escenario internacional y, en el ámbito político español, el Partido Popular queda cada vez más solo en su respaldo a la ofensiva israelí.

 

    Desde una perspectiva claramente crítica, el digital español "El Salto Diario", por ejemplo, no duda en calificar la incursión terrestre israelí como una intensificación del genocidio que, según este medio, Israel lleva a cabo en Palestina.

 

   El artículo "El Salto Diario" informa sobre la entrada de tropas israelíes en la capital de la Franja y describe la operación como parte de un plan deliberado del primer ministro Benjamín Netanyahu. El digital enfatiza que esta ofensiva responde a una lógica de aniquilación sostenida, cuya gravedad ha sido reconocida por organismos internacionales. El lenguaje del medio es directo y condenatorio, reflejando una postura de denuncia inequívoca.

 

    Por su parte, el británico The Guardian ofrece una cobertura más centrada en la dimensión militar y estratégica de la operación. Confirma que las Fuerzas de Defensa de Israel han iniciado una ofensiva a gran escala en Gaza City, describiéndola como "el comienzo de la fase principal".

 

    Las declaraciones de portavoces militares israelíes apuntan a que el objetivo declarado es "desmantelar el control de Hamás" sobre la ciudad, mediante una maniobra coordinada de fuerzas terrestres y aéreas. Sin embargo, el medio británico también recoge las cifras dramáticas proporcionadas por el Ministerio de Salud de Gaza, que sitúan en 65.000 los muertos palestinos tras casi dos años de ofensiva, y destaca el informe de una Comisión de Derechos humanos de la ONU que acusa formalmente a Israel de genocidio. Esta inclusión aporta un equilibrio al tratamiento informativo, contrastando la narrativa militar israelí con las graves acusaciones internacionales.

 

     La plataforma comunicacional Russia Today, (RT) en su versión en castellano, en un tono menos directo, pero igualmente crítico, destaca el reconocimiento por parte del propio Netanyahu del aislamiento que se cierne sobre Israel.

 

   El primer ministro ha advertido que el país debe prepararse para una posible ola de sanciones y boicots, y llama a una reconversión económica que permita resistir la presión internacional.

 

    Esta admisión no es menor, ya que  refleja la creciente incomodidad diplomática que Israel comienza a padecer incluso entre antiguos aliados. La noticia también subraya el creciente descrédito de Tel Aviv en múltiples foros multilaterales, mientras su industria de defensa se prepara para una etapa de autosuficiencia forzada.

 

      La información de del digital español Público, por su parte, se centra de lleno en el demoledor informe publicado por la Comisión Internacional Independiente de la ONU, presidida por Navi Pillay. Según el documento en cuestión,

 

     Israel ha cometido cuatro de los cinco actos tipificados como genocidio en el derecho internacional: asesinatos, daños físicos y mentales graves, condiciones de vida diseñadas para destruir a una población, e impedimentos al nacimiento de nuevos individuos del grupo agredido.

 

    La esperanza de vida en Gaza ha caído de los 75 a los 34 años en un solo año. El informe también responsabiliza directamente a Netanyahu, al presidente Herzog y al exministro de Defensa Gallant por incitación al genocidio.

 

     "Público" también ofrece contexto político nacional al señalar cómo el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha utilizado las protestas contra el genocidio como argumento para confrontar ideológicamente al Partido Popular. Este, según el medio referido, se ha quedado aislado en su defensa de la actuación israelí, en una postura que empieza a resultar incómoda incluso en sectores tradicionalmente conservadores.

 

     El aislamiento de Israel es, por tanto, una realidad en múltiples frentes. En el plano internacional, Naciones Unidas ha condenado sin ambages la operación militar. La narrativa oficial israelí, que intenta presentar la ocupación como un acto de legítima defensa frente a Hamás, se ve debilitada ante la contundencia de las cifras y los informes de violaciones sistemáticas a los derechos humanos.

 

    En lo económico, el propio Netanyahu ha vislumbrado una etapa de sanciones, como ya ocurrió en su día con el régimen del apartheid sudafricano. En lo político, la alianza incondicional con Estados Unidos empieza a resquebrajarse en el Congreso, y Europa asiste dividida a una nueva oleada de críticas a Israel desde la sociedad civil y algunos gobiernos progresistas.

 

     En el escenario español, la brecha entre el Partido Popular y el resto de las formaciones se ha profundizado. Mientras el Gobierno y amplios sectores sociales se movilizan para exigir el cese del ataque a Gaza, el PP sostiene una posición que justifica las acciones israelíes como parte de la lucha contra el terrorismo. Sin embargo, esta postura comienza a verse como anacrónica y desconectada de la sensibilidad social mayoritaria, que percibe la masacre en Gaza como un crimen de proporciones históricas.

 

     En conjunto, los medios internacionales y nacionales consultados trazan un panorama cada vez más sombrío para Israel. La ofensiva terrestre en Gaza no sólo multiplica el sufrimiento de la población palestina, sino que deteriora la imagen del Estado israelí en el mundo.

 

   La acusación formal de genocidio marca un antes y un después, abriendo la puerta a posibles consecuencias legales de gran calado. En este contexto, la política del Partido Popular en España no sólo lo aísla a nivel interno, sino que lo vincula peligrosamente con una de las mayores tragedias humanitarias del siglo XXI.

 

    Según los medios consultados. lo que sucede en Gaza no es sólo una catástrofe humanitaria, sino un punto de inflexión en la historia reciente. La comunidad internacional, los medios de comunicación y la opinión pública han comenzado a pronunciarse con una claridad creciente. Y en ese clamor global, cada silencio y cada respaldo cómplice empiezan a ser también juzgados por la historia.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.