"PACTAR CON EL CACIQUE": LA GENIAL PARODIA QUE RETRATA EL ABRACADABRANTE MODELO ECONÓMICO DE CANARIAS (VÍDEO)
El mismísimo Al Pacino te canta las cuarenta
La página humorística de Facebook "TF-5" retrata de manera magistral, en una parodia basada en la película "Pactar con el diablo", la esencia del modelo económico de Canarias, basado en el turismo de masas.
- Pinche AQUÍ si quiere ver más contenido de los autores de este vídeo parodia en su página de Facebook.
- Pinche AQUÍ si quiere ver más contenido de los autores de este vídeo parodia en su página de Facebook.































Chorche | Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 15:28:20 horas
EN EL SISTEMA CAPITALISTA TODOS LOS PACTOS SON MAFIOSOS.
Organizaciones exigen el fin del mecanismo de arbitraje inversor-Estado para evitar demandas multimillonarias como la de Berkeley.
Organizaciones europeas y estatales publican diez estudios de caso de arbitraje inversor-Estado que muestran cómo este mecanismo amenaza la adopción de medidas climáticas y sociales y vulnera la legislación europea.
Uno de los casos es la demanda de 900 millones de euros presentada por Berkeley contra España tras el rechazo de la mina de uranio en aplicación de la legislación ambiental y de seguridad.
La empresa se ampara en el Tratado de la Carta de la Energía, un instrumento que España y la UE abandonaron en 2024 pero que sigue protegiendo a los inversores durante dos décadas.
Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y el Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) se unen a varias plataformas europeas para demandar el fin del mecanismo de solución de controversias entre inversores y Estados, un sistema que socava la acción democrática de los gobiernos y obstaculiza la urgente transición ecológica.
Uno de los casos analizados es la demanda que la multinacional australiana Berkeley presentó en 2024 contra España después de que el gobierno y los tribunales españoles tumbaran el proyecto de una mina de uranio en Salamanca. Berkeley ha acudido al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) amparada por el Tratado de la Carta de la Energía (TCE). Aunque España y la Unión Europea abandonaron este tratado en 2024, los inversores siguen protegidos por este instrumento durante veinte años después de su terminación.
Las organizaciones recuerdan que a pesar de que la Unión Europea abandonó el Tratado de la Carta de la Energía en 2024, actualmente hay más de mil tratados bilaterales de inversión (TBI) en vigor entre Estados europeos y no europeos. La mayoría de ellos contiene un mecanismo de resolución de controversias inversor-Estado. “Se trata de un sistema paralelo a la justicia ordinaria, opaco y favorable al inversor que debilita las políticas ambientales, climáticas y sociales de la Unión Europea. La UE y los gobiernos deben abolir este sistema obsoleto”, ha afirmado Pedro Ramiro, coordinador de OMAL...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder