
ENTREVISTA EXCLUSIVA A EVO MORALES SOBRE LAS ELECCIONES EN BOLIVIA (VÍDEO)
Evo Morales denuncia un proceso electoral “sin la Bolivia profunda”.
Juanlu González entrevistó en exclusiva, para el Canal Antiimperialistas.com y los Bits Rojiverdes, a Evo Morales. En esta conversación, el expresidente boliviano expone sus impresiones sobre el proceso electoral del 17 de agosto y los desafíos que atraviesa el movimiento popular en Bolivia. Un testimonio directo que permite conocer de primera mano la mirada de uno de los actores centrales del actual escenario político del país andino.
En esta entrevista exclusiva concedida a Juanlu González y Txema Sánchez, el exmandatario boliviano, Evo Morales, analiza el resultado de las elecciones del pasado 17 de agosto, en las que, pese a no haber podido presentarse como candidato, su estrategia del voto nulo irrumpió con fuerza como expresión del descontento popular.
Morales sostiene que se trató de unos comicios sin verdadera representación de la Bolivia profunda, pues su inhabilitación impidió la participación del que considera el principal referente político del país. Asegura que el 22% de votos nulos, junto con la abstención y los votos en blanco —que se impusieron en más de la mitad de los municipios— reflejan no solo una protesta electoral, sino una condena a la actual gestión de gobierno.
El exmandatario califica al gobierno de Luis Arce, David Choquehuanca y Andrónico Rodríguez como una "nueva derecha" que habría pactado con intereses extranjeros para facilitar el retorno del viejo orden. Cita la reactivación de vínculos con Estados Unidos, declaraciones favorables a Donald Trump y la supuesta colaboración con la DEA como pruebas de esta deriva.
De cara al futuro, Morales afirma que su movimiento político —bajo la nueva sigla “Evo Pueblo”— no participará en la segunda vuelta y centrará sus esfuerzos en las elecciones subnacionales. Anuncia también la formación de “comités de autodefensa” para proteger el Estado Plurinacional, así como la preparación de eventos internacionales orientados a fortalecer la articulación de movimientos populares a nivel continental.
En la conversación, Morales se detiene también en los obstáculos legales y políticos que enfrentó para registrar su candidatura, a los que califica como parte de una estrategia de persecución judicial.
Evo Morales lanza duras críticas a los dos candidatos que pasaron al balotaje, Jorge Quiroga y Rodrigo Paz, a quienes acusa de compartir el mismo proyecto neoliberal y de querer desmontar los avances del proceso iniciado en 2006.
Morales ofrece en esta entrevista su lectura del momento político que atraviesa Bolivia y del camino que, según él, aún tiene por delante el movimiento popular en su país.
En esta entrevista exclusiva concedida a Juanlu González y Txema Sánchez, el exmandatario boliviano, Evo Morales, analiza el resultado de las elecciones del pasado 17 de agosto, en las que, pese a no haber podido presentarse como candidato, su estrategia del voto nulo irrumpió con fuerza como expresión del descontento popular.
Morales sostiene que se trató de unos comicios sin verdadera representación de la Bolivia profunda, pues su inhabilitación impidió la participación del que considera el principal referente político del país. Asegura que el 22% de votos nulos, junto con la abstención y los votos en blanco —que se impusieron en más de la mitad de los municipios— reflejan no solo una protesta electoral, sino una condena a la actual gestión de gobierno.
El exmandatario califica al gobierno de Luis Arce, David Choquehuanca y Andrónico Rodríguez como una "nueva derecha" que habría pactado con intereses extranjeros para facilitar el retorno del viejo orden. Cita la reactivación de vínculos con Estados Unidos, declaraciones favorables a Donald Trump y la supuesta colaboración con la DEA como pruebas de esta deriva.
De cara al futuro, Morales afirma que su movimiento político —bajo la nueva sigla “Evo Pueblo”— no participará en la segunda vuelta y centrará sus esfuerzos en las elecciones subnacionales. Anuncia también la formación de “comités de autodefensa” para proteger el Estado Plurinacional, así como la preparación de eventos internacionales orientados a fortalecer la articulación de movimientos populares a nivel continental.
En la conversación, Morales se detiene también en los obstáculos legales y políticos que enfrentó para registrar su candidatura, a los que califica como parte de una estrategia de persecución judicial.
Evo Morales lanza duras críticas a los dos candidatos que pasaron al balotaje, Jorge Quiroga y Rodrigo Paz, a quienes acusa de compartir el mismo proyecto neoliberal y de querer desmontar los avances del proceso iniciado en 2006.
Morales ofrece en esta entrevista su lectura del momento político que atraviesa Bolivia y del camino que, según él, aún tiene por delante el movimiento popular en su país.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.24