
DENUNCIAN FRAUDE MASIVO EN LA SANIDAD PÚBLICA CANARIA PARA OCULTAR SU COLAPSO
Intersindical Canaria denuncia la manipulación sistemática de las listas de espera
Intersindical Canaria denuncia la manipulación sistemática de las listas de espera del Servicio Canario de Salud, alertando de fraudes administrativos y del progresivo desmantelamiento de la sanidad pública en beneficio del sector privado.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, Intersindical Canaria ha denunciado una sistemática manipulación de los datos oficiales sobre las listas de espera sanitarias del Servicio Canario de Salud (SCS), acusando al gobierno autonómico de disfrazar su ineficiencia con “maquillaje estadístico” y maniobras fraudulentas.
La organización sindical señala que cada semestre, los datos sobre listas de espera quirúrgicas, especialistas y pruebas diagnósticas son deliberadamente alterados para ocultar la gravedad del colapso sanitario. En su denuncia, Intersindical Canaria acusa al actual gobierno de Canarias y a su Consejería de Sanidad de no solo maquillar cifras, sino de poner en riesgo la salud y la vida de la ciudadanía con prácticas que, según indican, rayan en lo criminal.
Uno de los aspectos más alarmantes que destaca el comunicado es la existencia de una estrategia conocida como “La nube”, consistente en simular citaciones virtuales a los pacientes para hacerlos desaparecer temporalmente de las listas de espera oficiales, sin que se les proporcione una fecha real de atención. Esta táctica –calificada de “fraude administrativo”– tendría como único objetivo “ofrecer una imagen irreal” de la situación real de la sanidad pública.
Según Intersindical Canaria, a los más de 200.000 pacientes oficialmente registrados en listas de espera, habría que sumar “miles más” que aún no han sido incluidos, debido precisamente a estas maniobras encubridoras. La organización subraya que esta práctica es ya “habitual en el conjunto del País Canario” y ha sido denunciada reiteradamente tanto por ellos como por partidos de la oposición en el Parlamento regional.
Además, el sindicato insiste en que este deterioro del sistema público sanitario no es producto del azar, sino de una estrategia deliberada para beneficiar al sector sanitario privado. En su comunicado, acusan a la Consejería de infrautilizar de forma sistemática los recursos públicos, en especial en el ámbito del diagnóstico médico, para justificar e incrementar las derivaciones a centros concertados. Esto, advierten, está empujando a muchos pacientes “a su fin vital”, víctimas de una atención médica tardía e ineficaz.
Intersindical Canaria expresa, asimismo, su apoyo a la Proposición de Ley de Garantías de Tiempos Máximos de Espera en la Atención Sanitaria Especializada, que será presentada por el grupo socialista en la cámara regional. El sindicato ve en esta propuesta "un paso necesario para asegurar la transparencia, garantizar derechos de los pacientes y fortalecer la fiabilidad del sistema público de salud". Entre los puntos más relevantes que destacan está la exigencia de publicar los datos de la llamada lista “no estructural”, actualmente opaca, para reflejar de manera fiel el número real de personas en espera.
Intersindical concluye su comunicado realizando, en términos generales, una fuerte crítica al modelo de gestión de la sanidad en Canarias, señalando que la ocultación de datos, el incumplimiento de plazos y la deriva hacia la sanidad privada se han convertido en políticas sistemáticas, y no en errores puntuales. Una situación que afirman- “juega con la salud y la vida de cientos de miles de canarios”.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, Intersindical Canaria ha denunciado una sistemática manipulación de los datos oficiales sobre las listas de espera sanitarias del Servicio Canario de Salud (SCS), acusando al gobierno autonómico de disfrazar su ineficiencia con “maquillaje estadístico” y maniobras fraudulentas.
La organización sindical señala que cada semestre, los datos sobre listas de espera quirúrgicas, especialistas y pruebas diagnósticas son deliberadamente alterados para ocultar la gravedad del colapso sanitario. En su denuncia, Intersindical Canaria acusa al actual gobierno de Canarias y a su Consejería de Sanidad de no solo maquillar cifras, sino de poner en riesgo la salud y la vida de la ciudadanía con prácticas que, según indican, rayan en lo criminal.
Uno de los aspectos más alarmantes que destaca el comunicado es la existencia de una estrategia conocida como “La nube”, consistente en simular citaciones virtuales a los pacientes para hacerlos desaparecer temporalmente de las listas de espera oficiales, sin que se les proporcione una fecha real de atención. Esta táctica –calificada de “fraude administrativo”– tendría como único objetivo “ofrecer una imagen irreal” de la situación real de la sanidad pública.
Según Intersindical Canaria, a los más de 200.000 pacientes oficialmente registrados en listas de espera, habría que sumar “miles más” que aún no han sido incluidos, debido precisamente a estas maniobras encubridoras. La organización subraya que esta práctica es ya “habitual en el conjunto del País Canario” y ha sido denunciada reiteradamente tanto por ellos como por partidos de la oposición en el Parlamento regional.
Además, el sindicato insiste en que este deterioro del sistema público sanitario no es producto del azar, sino de una estrategia deliberada para beneficiar al sector sanitario privado. En su comunicado, acusan a la Consejería de infrautilizar de forma sistemática los recursos públicos, en especial en el ámbito del diagnóstico médico, para justificar e incrementar las derivaciones a centros concertados. Esto, advierten, está empujando a muchos pacientes “a su fin vital”, víctimas de una atención médica tardía e ineficaz.
Intersindical Canaria expresa, asimismo, su apoyo a la Proposición de Ley de Garantías de Tiempos Máximos de Espera en la Atención Sanitaria Especializada, que será presentada por el grupo socialista en la cámara regional. El sindicato ve en esta propuesta "un paso necesario para asegurar la transparencia, garantizar derechos de los pacientes y fortalecer la fiabilidad del sistema público de salud". Entre los puntos más relevantes que destacan está la exigencia de publicar los datos de la llamada lista “no estructural”, actualmente opaca, para reflejar de manera fiel el número real de personas en espera.
Intersindical concluye su comunicado realizando, en términos generales, una fuerte crítica al modelo de gestión de la sanidad en Canarias, señalando que la ocultación de datos, el incumplimiento de plazos y la deriva hacia la sanidad privada se han convertido en políticas sistemáticas, y no en errores puntuales. Una situación que afirman- “juega con la salud y la vida de cientos de miles de canarios”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222