Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 19:43:45 horas

Domingo, 01 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

NETANYAHU SE PROCLAMA LÍDER MESIÁNICO DEL “GRAN ISRAEL”: AMENAZA "DIVINA" PARA PALESTINA

Netanyahu se autoproclama enviado histórico: entre visiones proféticas y la sombra de la anexión

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha expresado públicamente a través de unas declaraciones al periódico "The Times of Israel", que se percibe así mismo con una “misión histórica y espiritual” La declaración ha reactivado el debates sobre la visión del "Gran Israel". Este enfoque combina componentes religiosos, políticos e históricos con posibles repercusiones en la política interna y regional.

 

 

POR JORDI RUIZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG

 

   En un artículo publicado por "The Times of Israelcon el [Img #86081]título “Netanyahu dice estar en una ‘misión histórica y espiritual’, expresando "conexión de esta tarea con la visión del Gran Israel”, se da cuenta de una aclaradora declaración realizada por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, quien en una entrevista concedida al canal i24 se presenta como portador de una responsabilidad que trasciende lo político, al declararse en una “misión histórica y espiritual”.

 

    Las palabras de Netanyahu, lejos de ser una mera metáfora personal, se insertan en un discurso que remite directamente a una de las concepciones más controvertidas del sionismo moderno: la idea del Eretz Israel Hashlemá o Gran Israel. 

 

    Según afirma el medio, la entrevista estuvo a cargo de Sharon Gal, exdiputado derechista, quien obsequió a Netanyahu un amuleto simbólico que representaba un mapa de “la Tierra Prometida”. A modo de broma, Gal dijo no querer “comprometer más” al primer ministro con referencia a los escándalos judiciales que lo rodean. Pero el gesto tenía una carga política evidente: se trataba de un mapa alegórico que evoca la visión de un Estado judío expandido más allá de las fronteras internacionalmente reconocidas.

 

     De acuerdo a lo expresado por Netanyahu en respuesta a esta alusión, su conexión con esa visión es “muy fuerte”.   Recordemos que el concepto de "Gran Israel" cobró fuerza tras la "Guerra de los Seis Días" de 1967, cuando Israel ocupó territorios como Jerusalén Este, Cisjordania, Gaza, el Sinaí y los Altos del Golán.

 

   La noción ha sido promovida históricamente por sectores nacionalistas del sionismo, especialmente por pensadores como Ze’ev Jabotinsky —considerado referente ideológico del partido Likud que lidera Netanyahu—, quienes incluían también el territorio de la actual Jordania dentro del “hogar histórico” del pueblo judío.

 

     Netanyahu, al ser preguntado si se siente en una misión en nombre del pueblo judío, respondió sin la más mínima  ambigüedad:

     “Estoy en una misión de generaciones —hay generaciones de judíos que soñaron con venir aquí, y generaciones de judíos que vendrán después de nosotros”.

 

      Así, no sólo se sitúa a sí mismo en una línea mesiánica conectada directamente con pasado, presente y futuro, sino que asume una visión providencialista del liderazgo político, que deja poco espacio para cualquier tipo de disenso.

 

   Este tipo de narrativas, como han apuntado diversos analistas internacionales, no son inocuas ni meramente simbólicas. Su apelación a una “misión espiritual” unida a una geografía bíblica puede servir de base ideológica para justificar políticas de expansión territorial, anexión o negación de los derechos del pueblo palestino.

 

    El artículo de The Times of Israel, aunque escueto, permite vislumbrar cómo se entrelazan elementos místicos, políticos e históricos en el relato de Netanyahu.

 

   De acuerdo con diversas fuentes críticas, estas declaraciones se inscriben en un clima creciente de radicalización dentro del bloque de gobierno israelí, donde los sectores más ultranacionalistas y religiosos han cobrado protagonismo.

 

    La referencia al Gran Israel no sólo remite a los territorios ocupados en 1967, sino también a una reinterpretación teológica del mapa político, en la que la expansión no se percibe como un acto político sino como una deuda sagrada.

 

   El artículo, sin expresarlo abiertamente, deja entrever el riesgo que implica esta fusión entre ideología religiosa y poder estatal. El liderazgo que se asume como “elegido” por la historia y por la divinidad, como sugiere Netanyahu, tiende a desplazar la lógica democrática por una lógica mesiánica, donde la voluntad del líder encarna la del “pueblo verdadero” y donde los adversarios políticos son transformados en enemigos existenciales.

 

    No es casual, en este contexto, que el propio Sharon Gal haya hecho mención de los procesos judiciales en contra del primer ministro, como si se tratara de “entramados” insignificantes frente al carácter trascendental de su sagrada misión. El humor con el que se aborda el tema de la corrupción de Netanyahu contrasta con la gravedad de los cargos que han sido presentados contra  él en los últimos años, incluyendo sobornos, fraude y abuso de confianza.

 

    El artículo publicado por "The Times of Israel" pone de relieve una dimensión inquietante del actual liderazgo israelí. No se trata sólo de un político con ambiciones, sino de un dirigente que se representa a sí mismo como una figura casi profética, impulsada por una misión milenaria, muy semejante a la que en los años treinta del siglo pasado  quería representar Adolf Hitler: "el Gran Israel" / "la Gran Alemania".

 

    Esta retórica es una clara invitación para la puesta en marcha de políticas expansionistas que tendrán, sin duda,  consecuencias imprevisibles tanto para el pueblo palestino como para el propio Israel.


Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.