Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 15:57:23 horas

Lunes, 08 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

CLAUDIO KATZ: "LA ULTRADERECHA INTERNACIONAL YA CONSIDERA FRACASADO EL GOBIERNO DE MILEI (VÍDEO)

"Milei no es más que un “aventurero” que no está preparado para afrontar la magnitud de la crisis"

El economista marxista Claudio Katz advierte sobre el posible colapso del gobierno de Javier Milei, en un contexto de crisis múltiple: institucional, económica, social e ideológica. La aventura "libertaria" —sostiene Katz— no solo ha fracasado en su intento de disciplinar al pueblo argentino, sino que amenaza con convertirse en un grave problema para la ultraderecha internacional.

 

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

[Img #86492]   El economista argentino e investigador del CONICET, Claudio Katz, lanza una contundente advertencia sobre el futuro del gobierno de Javier Milei, que considera inmerso en una crisis política, económica y social de magnitudes inéditas. Lejos de tratarse de un simple tropiezo, relacionado con las últimas noticias de corrupción en las que se encuentra implicada su propia hermana Karina MileiKatz apunta a un proceso de descomposición acelerada, que podría derivar en una reconfiguración del poder o, incluso, en un derrumbe estrepitoso del experimento "libertario". 

 

DESORIENTACIÓN Y PÉRDIDA DE APOYOS

 

   Según Katz, Javier Milei se encuentra “francamente desorientado”. Tras haber perdido el respaldo de los gobernadores, del Congreso y hasta del mercado financiero, su capacidad para imponer agenda política se ha esfumado.

 

   "A diferencia de Menem o Macri, Milei carece de una estructura partidaria sólida, del apoyo de los medios y del aval del poder judicial. Su gestión ha deteriorado gravemente el funcionamiento del Estado y violentado las reglas mínimas de la política institucional".

 

   Para Katz, Milei no es más que un “aventurero” que llegó por accidente a la presidencia y que no está preparado para afrontar la magnitud de la crisis.

 

   "El punto de quiebre -explica Katz- se dio cuando se destaparon escándalos de corrupción en torno al entorno presidencial".

 

  El llamado “caso Libra”, los manejos oscuros de su hermana y la evidencia de un gabinete que ha saqueado recursos destinados a sectores vulnerables, como las personas con discapacidad, han desatado una oleada de indignación popular. La imagen de Milei como "justiciero antisistema" se ha desmoronado, y ahora es visto como parte de una “banda de lúmpenes” que utiliza el poder para enriquecerse.

 

  A diferencia de otros referentes de la ultraderecha, como Trump o Bolsonaro, Milei no ha logrado consolidar una base social sólida. No ha construido un partido propio, ni cuenta con el apoyo de congregaciones religiosas, ni de sectores militares. Incluso se ha enemistado con la vicepresidenta Victoria Villarruel, socavando los pilares ideológicos del nacionalismo reaccionario.

 

  Uno de los grandes fracasos del proyecto "libertario" ultracapitalista ha sido la incapacidad para doblegar al movimiento popular. A pesar de la represión y del protocolo antipiquetes, los conflictos sociales se han multiplicado y el tejido organizativo de los sectores populares permanece activo. Katz subraya que el intento de disciplinamiento social ha fracasado: Milei no ha logrado modificar la correlación de fuerzas ni avanzar en la destrucción de las organizaciones de base.

 

UNA ECONOMÍA EN DEMOLICIÓN

 

  La situación económica de Argentina es descrita por Katz como "crítica". La política de ajuste no ha generado estabilidad y se espera una nueva devaluación acompañada de un posible “cepo” para contener la fuga de divisas. Las tasas de interés son tan altas que triplican la inflación, y aún así no consiguen frenar la demanda de dólares. El supuesto “superávit fiscal” es una máscara que oculta un déficit colosal, con bonos públicos que nadie quiere y bancos temerosos de un inminente default.

 

  "La economía productiva, además, se encuentra en ruinas. La recesión se agrava, no hay inversiones extranjeras y muchas empresas se marchan del país. Ni siquiera medidas como el RIGI han logrado revertir la fuga de capitales ni atraer confianza" - afirma el economista. 

 

  En política internacional -añade Katz -  Milei ha adoptado posturas que incluso contradicen las de sus referentes ideológicos. Mientras Trump protegía su industria, Milei ha optado por abrir las importaciones y destruir el mercado interno. Su alineamiento ciego con Estados Unidos ha llevado a la Argentina a perder oportunidades estratégicas con China y los BRICS, generando malestar incluso en el círculo más concentrado del empresariado.

 

  El “círculo rojo”, compuesto por los principales grupos económicos, empieza a dar por agotado el modelo de Milei. Algunos sectores apuestan por un “reseteo” del gobierno, donde el poder económico imponga nuevas condiciones al presidente, desde el ministro de Economía hasta la política fiscal. Otros temen que Milei se niegue a cualquier cambio, lo que podría empujar al país hacia una crisis como la de 2001.

 

  Katz advierte que el desgaste del gobierno de Milei representa un serio revés para la estrategia continental de la ultraderecha. El fracaso del “modelo argentino” debilita los planes de Trump y de otros referentes internacionales para construir una “internacional reaccionaria” con Buenos Aires como epicentro.

 

  Finalmente, Katz encuadra el gobierno de Milei dentro de lo que denomina un “autoritarismo reaccionario”. Aunque utiliza retóricas neofascistas y se apoya en el odio, la represión y el anticomunismo, no alcanza las características del fascismo clásico. No hay una guerra entre potencias equivalentes ni un movimiento obrero consolidado que deba ser aplastado. Aun así, el peligro de criminalización del movimiento popular es real.

 

VÍDEO:

 
 
 
 
 
 
 

 

 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.