Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada

Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 23:00:31 horas

1
Martes, 19 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:

INTERSINDICAL CANARIA DENUNCIA: SIN ACCIÓN CLIMÁTICA, EL INFIERNO FORESTAL SERÁ PERMANENTE

La “ideología negacionista” con la falta de recursos para la extinción de incendios

La Federación de Salud de Intersindical Canaria ha expresado su solidaridad con las víctimas de los devastadores incendios forestales que asolan actualmente diversas regiones del Estado español (...).

Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Federación de Salud de Intersindical Canaria ha expresado su solidaridad con las víctimas de los devastadores incendios forestales que asolan actualmente diversas regiones del Estado español.

 

   Desde el archipiélago canario, el Secretariado Nacional de Salud de Intersindical ha manifestado su apoyo a los miles de damnificados en Galicia, Extremadura y Castilla y León, así como su reconocimiento a los trabajadores forestales, voluntarios y cuerpos del Estado que arriesgan sus vidas para combatir el fuego y proteger a las personas afectadas.

 

  El comunicado subraya la gravedad sin precedentes de estos incendios, calificándolos como una “tragedia ambiental y social”, e insiste en que las comunidades más afectadas coinciden con regiones gobernadas por partidos de derecha.

 

  Según Intersindical, estos gobiernos y sus aliados de la extrema derecha siguen minimizando el impacto del cambio climático, lo que, a juicio del sindicato, agrava las condiciones que propician los incendios: aumento de temperaturas, degradación ambiental y la creciente frecuencia e intensidad de estos desastres.

 

  La Federación también vincula esta “ideología negacionista” con la falta de recursos humanos y materiales para la extinción de incendios, y con la ausencia de políticas preventivas efectivas. Estas carencias han sido denunciadas reiteradamente por colectivos como la CIG (Intersindical Galega), agentes forestales y otras organizaciones sociales de las zonas afectadas.

 

  L a organización sindical recuerda que Canarias todavía se encuentra en los primeros pasos para restaurar los daños del incendio que, hace dos años, devastó unas 14.000 hectáreas de monte en Tenerife. A partir de esta experiencia, advierten que sin una acción decidida por parte de los gobiernos para frenar la crisis climática, los esfuerzos contra los incendios no pasarán de ser medidas paliativas.

 

  Asimismo, la Federación de Salud muestra escepticismo ante el llamado “Pacto por la adaptación y mitigación de la crisis climática” recientemente anunciado por el presidente Pedro Sánchez, y duda de que tenga más impacto que la “ineficaz” Declaración de Emergencia Climática previamente emitida por el Ejecutivo español.

 

 
 
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

  • Chorche

    Chorche | Miércoles, 20 de Agosto de 2025 a las 08:32:34 horas

    ...Más de 40 focos activos de fuego están quemando montes, bosques y pueblos del noroeste de nuestro país, especialmente en las provincias de Ourense, Zamora, León y también de Extremadura.
    Están siendo los peores incendios de nuestra historia. 
    Estamos consternados y nos solidarizamos con todos las víctimas del fuego, vecinos de las zonas afectadas y con todas las personas que trabajan sin descanso para detener las llamas. 
    Estamos perdiendo espacios naturales de un valor incalculable y hogar de fauna y flora fundamental para nuestros ecosistemas. Bosques primarios, castaños milenarios, aves en peligro de extinción. Solo en León, dos de nuestras reservas ornitológicas, la de Palacios de Compludo y la de Valdavido, están ahora mismo amenazadas por el fuego.
    Todo esto es el terrible escenario al que nos enfrentamos ahora mismo.
    Desde SEO/BirdLife lo hemos repetido muchas veces y lo gritamos ahora mismo: hay que actuar frente al fuego antes de que llegue el fuego. 
    Necesitamos un nuevo enfoque basado en la PREVENCIÓN y estas son algunas de las medidas que estamos proponiendo:
    PLANTACIÓN y sustitución progresiva de especies forestales intensivas y exóticas, como el pino y el eucalipto, por bosques autóctonos, combinando la ganadería extensiva con la agricultura de bajo impacto.
    Mayor CONTROL de los desarrollos urbanísticos próximos a la naturaleza, estableciendo fajas de seguridad y normas de autoprotección en urbanizaciones dispersas. 
    FORMACIÓN y MEDIOS para los bomberos forestales, y lo mas importante, de reconocimiento, traducido en empleos estables, y con salarios y condiciones de trabajo dignas.
    Una COORDINACIÓN entre administraciones eficaz, dotada de recursos y operativos adaptados a los incendios de alta intensidad y con mejores sistemas de alerta temprana.
    Una vez sofocadas las llamas, no se puede abandonar la zona sino que debe iniciarse la RESTAURACIÓN urgente del terreno calcinado con actuaciones guiadas con criterios científicos.
    Estas son nuestras propuestas para el cambio, pero nuestra respuesta ya ha empezado. Por eso te escribimos este correo y te pedimos que nos ayudes a reforzar nuestro trabajo: a blindar la protección de espacios de alto valor ecológico y social; a restaurar más ecosistemas; a acabar con la sobreexplotación de nuestra naturaleza y a frenar los efectos de la crisis climática a tiempo. 
    Tenemos que PREVENIR para que esto no vuelva a suceder y en estos momentos, sumar apoyos es decisivo para proteger el presente de nuestros montes, bosques y pueblos.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.