Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 17:07:08 horas

Lunes, 11 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:

COESPE DENUNCIA: "SE HAN SUSTRAÍDO 103.690 MILLONES DE EUROS DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES"

¿Por qué la auditoría de la seguridad social sigue sin ver la luz?

¿Hasta cuándo seguirán las pensiones mínimas por debajo del umbral de la pobreza? COESPE lanza un duro comunicado en el que exige la equiparación de estas prestaciones al SMI, la revalorización automática según el IPC real y la devolución de más de 103.000 millones de euros cargados indebidamente al sistema.

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

  Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE)​ ha denunciado la pérdida constante de poder adquisitivo que padecen los trabajadores, pensionistas y personas en situación de vulnerabilidad, como consecuencia de la subida continuada del IPC, la inflación en productos de primera necesidad y el encarecimiento general del coste de vida.

 

  La organización subraya que, mientras las pensiones mínimas y no contributivas siguen por debajo del umbral de la pobreza, los beneficios de la banca y las grandes empresas alcanzan cifras récord.

 

   COESPE considera esta situación como una “injusticia social y económica intolerable” y exige que las pensiones mínimas se equiparen al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

  

  COESPE demanda que se garantice por ley la revalorización automática de todas las pensiones conforme al IPC real y que las pensiones mínimas y no contributivas se igualen al SMI como medida básica y urgente de justicia social.

 

Auditoría pendiente y devolución de fondos

 

  La Coordinadora recuerda, igualmente, que la Ley 21/2021 obliga al Gobierno a realizar una auditoría de las cuentas de la Seguridad Social para identificar los gastos impropios cargados indebidamente al sistema público de pensiones. Sin embargo, esta auditoría aún no se ha hecho pública, incumpliendo —según COESPE— un mandato legal y afectando a la transparencia que la ciudadanía reclama.

 

  Basándose en informes del Tribunal de Cuentas, expertos y movimientos sociales, COESPE denuncia que el Estado ha cargado indebidamente más de 103.690 millones de euros al sistema, fondos que deberían ser devueltos de forma inmediata. La Coordinadora sostiene que esa devolución permitiría elevar las pensiones mínimas al SMI, garantizar la sostenibilidad del sistema sin recortes y reducir la brecha de género, desmontando así el argumento de la supuesta insostenibilidad del modelo público de reparto.

 

Reforma fiscal y movilización social

  

En su comunicado, COESPE reclama también una reforma fiscal progresiva que haga contribuir más a quienes poseen grandes fortunas y registran elevados beneficios empresariales. “No aceptamos que se recorten derechos sociales mientras los poderosos acumulan riqueza a costa de la mayoría”, señala la organización.

 

La Coordinadora concluye reafirmando sus consignas:

  • a la defensa del Sistema Público de Pensiones.

  • a la equiparación de las pensiones mínimas con el SMI.

  • a la auditoría y devolución de fondos sustraídos.

  • No a los recortes, la precariedad y los privilegios de unos pocos.

 

   COESPE anuncia que seguirá movilizándose en calles, foros sociales y espacios políticos “hasta que se respeten los derechos de la mayoría social y se garantice un sistema de pensiones digno, suficiente y público”. La organización llama a participar masivamente en la movilización prevista para el próximo 25 de octubre en Madrid, bajo el lema: “Ni un paso atrás: gobierne quien gobierne, las pensiones públicas y los derechos se defienden”.

 
 
 
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.