Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

Jueves, 01 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

RUSIA ACUSA A UCRANIA DE DESARROLLAR ARMAS QUÍMICAS CON APOYO DE LA OTAN

¿Laboratorios tóxicos en Kiev? La plataforma rusa RT destapa una denuncia explosiva

¿Podría Ucrania estar albergando laboratorios secretos para desarrollar sustancias químicas prohibidas? ¿Hay pruebas reales o se trata de una guerra informativa? RT lanza graves acusaciones que requieren análisis crítico.

 

 

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG

 

     En un artículo publicado por la versión francesa de RT,  bajo el título "Kiev, en el centro de nuevas revelaciones sobre prácticas químicas ilícitas", se presentan denuncias graves sobre la implicación de Ucrania en posibles actividades químicas prohibidas, que podrían tener consecuencias geopolíticas y legales de gran envergadura.

 

      El texto, que no aparece firmado con nombre propio, cita como fuente principal al jefe del Comité de Investigación de Rusia, Alexander Bastrykin, quien habría revelado una supuesta red de laboratorios y operaciones ilegales financiadas y coordinadas en parte por actores extranjeros.

 

 

    Según asevera la publicación, Rusia ha abierto varios procedimientos penales tras descubrir pruebas de que Estados Unidos y sus aliados habrían apoyado, a través de Ucrania, investigaciones en el ámbito de las armas químicas.

 

      De acuerdo con lo expresado por el Comité de Investigación ruso, las autoridades ucranianas no solo habrían participado activamente en estos proyectos, sino que también habrían violado de forma reiterada las disposiciones de la Convención sobre la Prohibición de las Armas Químicas, tratado internacional ratificado tanto por Ucrania como por Rusia.

 

     La Redacción de Canarias-semanal considera significativo el tono con el que RT expone estos hechos, el cual se caracteriza por una fuerte carga de denuncia política y moral, en consonancia con la línea editorial del medio.

 

 

     El artículo sugiere que estas actividades se habrían desarrollado con pleno conocimiento del gobierno estadounidense, a través de agencias como el Pentágono y, en algunos casos, con la participación de empresas privadas que operarían como tapaderas para proyectos militares encubiertos.

 

 

     Según explica la nota, uno de los elementos claves que motivaron la apertura de investigaciones por parte de Moscú es la presencia de documentos que, supuestamente, demostrarían que laboratorios situados en territorio ucraniano estuvieron experimentando con sustancias altamente tóxicas que podrían tener usos bélicos.

 

    Aunque la publicación no proporciona evidencia documental directa, sí menciona que se han recogido declaraciones de testigos y se han identificado canales de financiación que apuntan a la implicación extranjera.

 

 

      De acuerdo al enfoque de RT, esta situación no sería un fenómeno aislado, sino parte de una estrategia más amplia mediante la cual Estados Unidos utilizaría a Ucrania como plataforma para desarrollar actividades que, de llevarse a cabo en su propio territorio, serían ilegales y altamente cuestionadas por la opinión pública. Esta narrativa se alinea con una postura crítica respecto a la política exterior de Washington y la OTAN, habitual en las coberturas informativas del canal ruso.

 

     Desde la redacción de Canarias-semanal, se advierte que este tipo de informaciones deben leerse con cautela.

     Aunque el artículo ofrece una presentación coherente y estructurada de las acusaciones, no incluye evidencia independiente verificable ni contrasta las versiones rusas con otras fuentes internacionales. Esto limita la capacidad del lector para evaluar con objetividad la veracidad de los hechos expuestos.

 

  También cabe señalar que este tipo de publicaciones forman parte de un contexto más amplio de guerra informativa y propaganda cruzada, en el marco del conflicto en Ucrania y las tensiones entre Rusia y Occidente.

 

     La denuncia de prácticas químicas ilícitas por parte de uno de los bandos debería necesariamente contrastarse con investigaciones independientes y con datos verificables por organismos internacionales, como la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).

 

 

    El artículo de RT en francés pone sobre la mesa un tema delicado que merece atención: el uso potencial de Ucrania como laboratorio geopolítico para operaciones clandestinas.

 

     Sin embargo, en ausencia de pruebas fehacientes y sin un enfoque periodístico plural que recoja múltiples perspectivas, estas denuncias no pueden ser consideradas como concluyentes, sino como parte de una narrativa que requiere verificación crítica.

 

 

 

 

 

 


 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.