Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 19:46:28 horas

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

"DESPROFESIONALIZACIÓN" Y OTRAS ESTRATEGIAS PARA DESMANTELAR LA SANIDAD PÚBLICA

"Analicemos el paralelismo con las políticas neoliberales del gobierno del Estado español"

El sistema público de salud de Reino Unido (NHS) ya ha lanzado una campaña de marketing - advierte Cati Darias - para convencer a la población de que no necesita un médico. Los médicos de familia (GPs) están siendo desplazados por otros profesionales no médicos (...).

Por CATI DARIAS DELGADO (*) PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-      

 

[Img #86555] ¡Cuidado! Ya el sistema público de salud de Reino Unido (NHS) ha lanzado una campaña de marketing para convencer a la población de que no necesita un médico. Los médicos de familia (GPs) están siendo desplazados por otros profesionales no médicos, más baratos que atienden a los pacientes y las consultas están gestionadas por empresas privadas. El acceso a Atención Primaria se hace a través de una Aplicación Informática. En función de lo que le digamos a la App, alguien nos llamará o no, para determinar cuáles son las necesidades de atención del paciente. El siguiente paso en el que se trabaja intensamente es aquel en el cual, quien nos llame, sea una Inteligencia Artificial.

 

  ¿Quiénes son estos profesionales no médicos? Pues, profesionales de Enfermería Práctica Avanzada (Advance Nurse Practitioners ANPs), Asistentes Médicos (Physician Associates PA), que atienden a los pacientes en Atención Primaria y en Hospitales, asumiendo funciones médicas sin ser médicos. Gran parte de estas consultas están en manos de corporaciones como Operose Health-Centene, (EEUU.)

 

 Bien. Lo que aquí se plantea puede resultar lejano, aparentemente irreal e incluso conspiranoico. Total, el Reino Unido tras el Brexit, está fuera de esa Europa en la que nos han encajado... Pero como el capital y la globalización no entienden de fronteras, vamos a analizar el paralelismo con las políticas neoliberales del gobierno del Estado español, disfrazado de progresía, que, a su vez, en su indiscutible modelo colonial, y teniendo como cómplice necesario al gobierno de Coalición Canaria y Partido Popular, permite que, en el País canario, se adopte el mismo guion privatizador.

 

RESUMEN DE UN PROCESO DE DISEÑO

 

   Primero paso: la deliberada precarización en los Servicios Públicos Sanitarios y la falta de previsión, también orquestada, en la creación de plazas universitarias y plazas para médicos y especialistas internos residentes. Esta decisión la toman los dirigentes aplicando políticas de recortes en recursos humanos de todos los grupos de trabajadores, en los medios materia-les e infraestructuras y desprofesionalizando la gestión, con lo cual, los dirigentes analfabetos en cuestiones sanitarias se someten a los dictados de los Lobby de las grandes corporaciones privadas, quienes los asesoran. El capital humano más cualificado, sobre todo facultativos, abandonan el servicio público en busca de mayor estabilidad laboral y mejores condiciones.

 

  Segundo paso: se impulsa la práctica avanzada enfermera para cubrir vacíos junto con los médicos sin MIR y las personas con títulos sin homologar.  Enfermería, sin más análisis, lo puede interpretar como un avance de la profesión, mientras el campo específico de su competencia, que son los cuidados, es asumido por cuidadoras no formales privatizadas en manos de empresas que practican la explotación laboral u otras categorías profesionales regladas. Esta huida hacia delante nos lleva a un retroceso en la profesionalización de los cuidados.

 

    Detrás de eso que venden como avances y desarrollo, disfrazados de aceptación de las reivindicaciones para el desarrollo de las profesiones relacionadas con la ciencia de los cuidados de enfermería, y que por otro lado, nunca llegan acompañadas de mejoras retributivas, ni de las condiciones laborales ni de mejoras en la calidad asistencial, se esconde algo perverso: ahorro de costes, negocio privado y aceptación social de una realidad en la que primero te convencen de que no necesitas ver a un médico y después, otros gestionan tu salud ...y su beneficio.

 

     Nos equivocamos si pensamos que se trata de una guerra de médicos contra enfermeras ni de los diferentes profesionales de enfermería entre sí, o de personal sanitario enfrenta-do a personal del área de gestión, cuestiones típicas del "Divide y vencerás". Se trata de re-cuperar la conciencia de clase y trabajar en equipo, avanzando juntos para salvaguardar un patrimonio que es nuestro, de las clases trabajadoras y populares. Si no tenemos claro que el enemigo es la ofensiva neoliberal trazada por el 1% de la población, integrada por las grandes corporaciones y el capital, que utilizan como títeres a su antojo a gobiernos de cualquier signo político y que, además de explotarnos, quiere arrebatarnos nuestros derechos sociales y laborales, habremos perdido la batalla. La lucha es el único camino y no podemos colaborar con quienes escarban el suelo bajo nuestros pies.

 

EL PROCESO TIENE MÁS COMPONENTES

      

   Tercer paso: privatización silenciosa: aumentan los conciertos y cada vez se derivan a la privada más recursos económicos públicos, más cantidad y variedad de pruebas diagnósti-cas, consultas e intervenciones quirúrgicas, por supuesto, las que son económicamente ren-tables, dejando para la sanidad pública las de mayor complejidad. ¿Les suena?

 

 Cuarto paso: entramos en la era de la Digitalización y Centralización de datos con empresas externas. El negocio de los datos de los usuarios: El historial clínico del NHS ha pasado a plataformas digitales privadas, gestionadas por Optum (UnitedHealth, EEUU), Palantir y otras.

 

  Es lo mismo que se está impulsando en el Sistema Nacional de Salud Español y en el Servicio Canario de Salud, donde ya nos están vendiendo y trabajando a pasos forzados sobre Big Data para la creación de plataformas donde las Historias Clínicas de los pacientes y usuarios de la Sanidad Pública, puedan ser utilizadas por las empresas privadas de sanidad y viceversa. Dicen, que para evitar la duplicidad de pruebas diagnósticas.

 

  El objetivo real es otro. Con la creación del Espacio Nacional de Datos Sanitarios, se abre el negocio a aseguradoras y los gigantes tecnológicos. ¿Te has planteado que la misma compañía de seguros que respalda tu hipoteca, podría acceder a tu historial médico del servicio público de salud? En fin...

 

 ¿No resulta, cuando menos anecdótica la tendencia a colocar al frente de la gestión del Servicio Canario de Salud a personas analfabetas funcionales en materia sanitaria, pero si economistas e informáticos?

 

    Desde Intersindical Canaria entendemos que, para defender la Sanidad Pública, hay que exigir más profesionales, de todos los grupos, y también médicos, los mejores, recursos, infraestructuras adecuadas, transparencia en los datos, profesionalización de la gestión y mantenimiento del carácter público de todos los servicios, retornando todos aquellos que han sido "Externalizados". Todo ello acompañado de unas condiciones laborales y salariales dignas y justas, poniendo en valor a cada miembro del equipo como los eslabones de una cadena. Somos clase obrera: curamos y cuidamos a nuestra gente y a nuestro salario diferi-do que son los servicios públicos. No lo estropeemos reproduciendo el discurso de los opresores. Quienes quieran ir a la sanidad privada, que se la costeen, pero ni un euro del erario público para favorecer el negocio de la sanidad privada, que no ve pacientes sino clientes y cuanto peor mejor.

            

  Cuidado. Mucho cuidado.

 

             

(*) Cati Darias Delgado. Coordinadora de la Federación de Salud. Salud Intersindical Canaria.

 
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.