Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 17:05:46 horas

Jueves, 18 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

CC.OO. Y UGT: ¿CÓMPLICES EN LA “OPERACIÓN FUEGO” CONTRA TRABAJADORES DEL METAL?

¿Nos encontramos ante el fin de la legitimidad sindical institucional? se pregunta el digital español MPR21

¿Puede un sindicato convertirse en un instrumento de persecución laboral? ¿Qué ocurre cuando quienes deberían defender a los trabajadores participan en su señalamiento ante la policía? La “Operación Fuego” en Cádiz reabre este debate con fuerza.

     

REDACCION CANARIAS SEMANAL.ORG

 

       En un artículo publicado por el digital español MPR21, con el título "CCOO y UGT facilitaron a la Policía Nacional el listado de trabajadores de la Bahía de Cádiz que debían ser detenidos", se expone un episodio alarmante de colaboración entre los sindicatos mayoritarios y las fuerzas represivas del Estado español.

 

    Según afirma el equipo de redacción de MPR21, esta cooperación se habría producido en el marco de la llamada "Operación Fuego", una ofensiva represiva impulsada por el Ministerio del Interior contra los participantes de la huelga del metal en la Bahía de Cádiz durante el año 2025.

 

     El artículo revela que dicha operación, conducida por la Brigada Provincial de Información de la Policía Nacional a petición de la Fiscalía, no solo consistió en detenciones masivas, sino también en registros domiciliarios, persecuciones y un despliegue policial inusual. Hasta el 10 de septiembre, se contabilizaban ya 25 trabajadores detenidos. Según lo expresado por el digital MPR21, estos arrestos se habrían centrado especialmente en quienes tuvieron un papel destacado en las protestas y en las asambleas obreras.

 

     De acuerdo a lo expresado por el autor del texto, los sindicatos CGT y la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM) han denunciado esta operación como una “cacería” y han puesto el foco en el silencio cómplice de CCOO y UGT. Según afirma MPR21, el papel de estos sindicatos mayoritarios no se habría limitado a no intervenir o condenar públicamente las detenciones, sino que habrían participado activamente en la represión, "facilitando información a la Policía Nacional sobre los trabajadores a detener".

 

    Este señalamiento no es nuevo, como recuerda el artículo. De acuerdo al análisis presentado, esta forma de colaboración ya se habría dado en conflictos anteriores como los de Airbus en 2021 o en Acerinox, donde CCOO y UGT habrían permitido, mediante su connivencia con el Gobierno, que se ejecutaran represalias contra los trabajadores más combativos.

 

    Los hechos narrados por la redacción del digital MPR21 abren interrogantes graves sobre la legitimidad de los sindicatos mayoritarios como representantes de los intereses de la clase trabajadora. Según el artículo, al pactar a espaldas de las plantillas y al colaborar con las fuerzas de represión del Estado, estos sindicatos estarían dejando de actuar como herramientas de lucha obrera para convertirse en agentes de desmovilización.

 

      A través de este reportaje, MPR21 plantea una crítica contundente contra el modelo sindical institucionalizado y contra un sistema que, según el medio, ha cooptado a organizaciones que en teoría deberían defender a los trabajadores. La represión en Cádiz no sería entonces un hecho aislado, sino una manifestación más del proceso de descomposición de los mecanismos tradicionales de representación obrera.

 

     La información contenida en este artículo invita a reflexionar sobre el papel desempeñado por los sindicatos en la actualidad, sobre el margen real de acción que les queda dentro del aparato estatal y sobre las alternativas organizativas que surgen en los márgenes de ese sistema, como es el caso de la CTM y otros colectivos obreros que mantienen una práctica asamblearia y combativa.

 
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.