Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada

Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 10:55:27 horas

| 479 1
Lunes, 17 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

QUESOS CONTRA ARCABUCES: LA INSÓLITA BATALLA DE LOS ABORIGENES CANARIOS EN CONTRA LOS CONQUISTADORES CASTELLANOS

En 1483, en uno de los episodios más curiosos de la conquista castellana del archipiélago canario, los aborígenes defendieron el Roque Bentayga lanzando grandes quesos contra las tropas invasoras

Durante el asedio final al Roque Bentayga, último bastión de los canarios en la isla de Gran Canaria, los defensores recurrieron a un arma tan inusual como efectiva: sus propios quesos. El suceso, documentado por cronistas y transmitido por tradición oral, se ha convertido en una de las anécdotas más sorprendentes y divertidas de la historia de la conquista.

 

Por CLAUDIA MELIÁN SANTANA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   La conquista de las Islas Canarias por los castellanos fue un proceso largo, violento y profundamente desigual, que se extendió durante casi un siglo, desde mediados del siglo XIV hasta finales del XV. Uno de los episodios más intensos y simbólicos de este proceso tuvo lugar en Gran Canaria, donde las tropas castellanas enfrentaron una resistencia feroz por parte de los pobladores originarios de la isla, conocidos como canarios.

 

   En 1478, los Reyes Católicos autorizaron la expedición para tomar el control definitivo de Gran Canaria, una campaña que fue dirigida en sus inicios por Juan Rejón y luego continuada por Pedro de Vera. Tras años de combates, alianzas estratégicas y la construcción del real de Las Palmas como base militar, los castellanos lograron avanzar hacia el interior de la isla.

 

   Uno de los últimos focos de resistencia fue el Roque Bentayga, una imponente formación rocosa de más de 1.400 metros sobre el nivel del mar, ubicada en el corazón montañoso de la isla. Este lugar, considerado un santuario sagrado por los aborígenes, era también una fortaleza natural, difícil de escalar y fácil de defender.

 

    En 1483, cuando las fuerzas castellanas se acercaban al Bentayga para el asedio final, los defensores, en clara inferioridad numérica y material, recurrieron a todo lo que tenían a mano para intentar frenar el avance enemigo. Fue entonces cuando ocurrió uno de los episodios más llamativos y surrealistas de toda la campaña: los canarios comenzaron a lanzar quesos cuesta abajo para repeler a los soldados.

 

   Lejos de ser una broma exagerada, el episodio fue documentado por cronistas como Leonardo Torriani en el siglo XVI, quien recogió testimonios de los propios conquistadores y de los supervivientes de la resistencia indígena.

 

   Según sus descripciones, los defensores utilizaron grandes quesos de cabra curados, duros, compactos y perfectamente redondos, que al ser soltados desde la cima del roque adquirían gran velocidad y fuerza, golpeando con violencia a los soldados que intentaban ascender.

 

   Los castellanos, que no estaban preparados para enfrentar un alud de sólidos productos lácteos a modo de proyectiles improvisados, se vieron obligados a retroceder temporalmente. Las crónicas orales recogidas posteriormente relatan cómo algunos soldados bromeaban nerviosos con la idea de haber sido “derrotados por el ganado”, mientras esquivaban los quesos rodantes que rebotaban por las laderas.

 

    Desde el punto de vista táctico, la maniobra tenía lógica. Sin armas de largo alcance ni suficientes piedras en la cima del roque, los aborígenes utilizaron sus propios recursos alimentarios como munición. La dureza del queso curado, su forma redondeada y la inclinación del terreno convirtieron esta solución de emergencia en una defensa efectiva… al menos durante un tiempo.

 

    Pese a la resistencia y a estas insólitas tácticas defensivas, el Roque Bentayga cayó finalmente a manos de los castellanos ese mismo año, marcando el cierre de la conquista de Gran Canaria. Muchos de los canarios fueron ejecutados o esclavizados, mientras que otros fueron obligados a integrarse en el nuevo orden feudal impuesto por la Corona.

 

   Sin embargo, el episodio de los quesos quedó grabado en la memoria popular. A lo largo de los siglos, fue transmitido oralmente como ejemplo del ingenio de los antiguos isleños frente al poder militar invasor. Domingo Doreste “Fray Lesco”, intelectual canario del siglo XX, recogió en sus estudios sobre folklore referencias a esta peculiar táctica defensiva.

 

   En los últimos años, varios historiadores y antropólogos han vuelto a estudiar el suceso desde una perspectiva etnográfica, reconociendo su valor como hecho histórico y como símbolo de resistencia cultural.

 

    Actualmente, el Roque Bentayga es un lugar de alto valor arqueológico y patrimonial protegido  y visitado por miles de personas cada año. En su entorno, aún se conservan restos de cuevas, graneros, grabados rupestres y altares que atestiguan la importancia religiosa y defensiva del lugar.

 

    Y entre los ecos del viento que recorre sus riscos, todavía parece resonar la risa desconcertada de aquellos soldados castellanos sorprendidos por una lluvia de quesos.

 

   Una historia real que, más allá del humor, recuerda el ingenio desesperado de un pueblo que se negó a rendirse sin luchar… aunque fuera usando las armas más insólitas en contra del invasor.

 

Fuentes consultadas y enlaces:

Torriani, Leonardo –

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Domingo Doreste “Fray Lesco”Tradiciones y leyendas de Canarias
Gobierno de Canarias – Patrimonio Cultural

Proyecto Tarha – Documentación histórica y antropológica sobre la conquista de Canarias

https://proyectotarha.org

Revista National Geographic Historia – Episodios insólitos en conflictos militares
???? https://historia.nationalgeographic.com.es

 
 
 
 
 
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 09:46:42 horas

    No se que decirte, no habían teniques???

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.