
DENUNCIAN DAÑOS IRREPARABLES POR LAS OBRAS DE LA CENTRAL CHIRA SORIA
El colectivo ecologista Tamaranae Activismo
El colectivo ecologista Tamaranae Activismo denuncia los daños irreversibles al Barranco de Arguineguín que -dicen - están produciendo las obras de la Central Hidroeléctrica Chira Soria (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el colectivo ecologista Tamaranae Activismo ha denunciado los daños irreversibles al Barranco de Arguineguín que -dicen - están produciendo las obras de la Central Hidroeléctrica Chira Soria.
Según Tamaranae Activismo, el avance de las obras de la Central Hidroeléctrica por parte de la multinacional Red Eléctrica está confirmando estos irreversibles daños ambientales contra los cuales los colectivos ecologistas han venido oponiéndose.
Según Tamaranae Activismo, "la zona próxima al Caidero, donde se desplegó la acampada protesta de los activistas, ya no es reconocible por los movimientos de tierra, aperturas de pistas, cableados y apoyos eléctricos".
Desde Tamaranae Activismo recuerdan que esta área es de alto valor natural, con formaciones mixtas de transición entre palmerales y pinares canarios, protegidos bajo normativa europea.
Tamaranae Activismo destaca que, además de los valores ambientales, también se están perdiendo paisajes culturales de terrazas de cultivo que configuran el manejo tradicional del territorio, ahora desapareciendo bajo el movimiento de las máquinas y obras del proyecto.
El colectivo ecologista apunta que, en el vaso de la Presa de Soria, la construcción de pistas, apertura de galerías, movimientos de tierra y vertidos de escombros de las excavaciones han transformado esta zona en un espacio de minería que ni siquiera cumple con lo previsto en el proyecto y estudio de impacto ambiental.
Según Tamaranae Activismo, los millones de metros cúbicos de inertes se iban a retirar del espacio y destinar a zonas degradadas de la costa como la cantera de San José y Barranquillo del Vento. Sin embargo, denuncian que siguen vertiendo cientos de camiones cargados en el entorno de la presa.
Junto a la Presa de Chira y en el Lomo de la Palma y Cañada de la Vaca, se observan más destrozos irreparables. Tamaranae Activismo describe la presencia de grandes montañas de escombros, pistas, contenedores, polvo y detonaciones.
Desde Tamaranae Activismo exigen al Cabildo de Gran Canaria y al Gobierno de Canarias que hagan cumplir la ley, ya que ni las medidas correctoras ni el Plan de seguimiento ambiental se están ejecutando ni haciendo cumplir. El colectivo asegura que los hechos confirman la destrucción del valioso patrimonio natural y cultural del Barranco de Arguineguín y del sureste de la isla, debido a la implantación sin control y sin planificación de macroparques eólicos y fotovoltaicos que alimentarán la central de bombeo Chira-Soria.
Finalmente, Tamaranae Activismo sigue exigiendo una transición energética justa con el territorio y las personas, que priorice la menor ocupación y salvaguarde la biodiversidad. El colectivo advierte que no se pueden seguir implantando macroinfraestructuras en microterritorios, ya que el impacto ambiental es desmesurado e irreversible para las islas.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el colectivo ecologista Tamaranae Activismo ha denunciado los daños irreversibles al Barranco de Arguineguín que -dicen - están produciendo las obras de la Central Hidroeléctrica Chira Soria.
Según Tamaranae Activismo, el avance de las obras de la Central Hidroeléctrica por parte de la multinacional Red Eléctrica está confirmando estos irreversibles daños ambientales contra los cuales los colectivos ecologistas han venido oponiéndose.
Según Tamaranae Activismo, "la zona próxima al Caidero, donde se desplegó la acampada protesta de los activistas, ya no es reconocible por los movimientos de tierra, aperturas de pistas, cableados y apoyos eléctricos".
Desde Tamaranae Activismo recuerdan que esta área es de alto valor natural, con formaciones mixtas de transición entre palmerales y pinares canarios, protegidos bajo normativa europea.
Tamaranae Activismo destaca que, además de los valores ambientales, también se están perdiendo paisajes culturales de terrazas de cultivo que configuran el manejo tradicional del territorio, ahora desapareciendo bajo el movimiento de las máquinas y obras del proyecto.
El colectivo ecologista apunta que, en el vaso de la Presa de Soria, la construcción de pistas, apertura de galerías, movimientos de tierra y vertidos de escombros de las excavaciones han transformado esta zona en un espacio de minería que ni siquiera cumple con lo previsto en el proyecto y estudio de impacto ambiental.
Según Tamaranae Activismo, los millones de metros cúbicos de inertes se iban a retirar del espacio y destinar a zonas degradadas de la costa como la cantera de San José y Barranquillo del Vento. Sin embargo, denuncian que siguen vertiendo cientos de camiones cargados en el entorno de la presa.
Junto a la Presa de Chira y en el Lomo de la Palma y Cañada de la Vaca, se observan más destrozos irreparables. Tamaranae Activismo describe la presencia de grandes montañas de escombros, pistas, contenedores, polvo y detonaciones.
Desde Tamaranae Activismo exigen al Cabildo de Gran Canaria y al Gobierno de Canarias que hagan cumplir la ley, ya que ni las medidas correctoras ni el Plan de seguimiento ambiental se están ejecutando ni haciendo cumplir. El colectivo asegura que los hechos confirman la destrucción del valioso patrimonio natural y cultural del Barranco de Arguineguín y del sureste de la isla, debido a la implantación sin control y sin planificación de macroparques eólicos y fotovoltaicos que alimentarán la central de bombeo Chira-Soria.
Finalmente, Tamaranae Activismo sigue exigiendo una transición energética justa con el territorio y las personas, que priorice la menor ocupación y salvaguarde la biodiversidad. El colectivo advierte que no se pueden seguir implantando macroinfraestructuras en microterritorios, ya que el impacto ambiental es desmesurado e irreversible para las islas.
Chorche | Miércoles, 30 de Julio de 2025 a las 11:50:19 horas
Contra el plomo en la naturaleza, tu nombre.
A pesar de su prohibición en la gasolina, la pintura y las tuberías, cada año se liberan en el medio ambiente de la Unión Europea más de 44.000 toneladas de plomo que llegan de la caza, el tiro deportivo y la pesca.
¿Y qué está provocando todo este plomo?
❌ Un millón de aves muertas cada año por envenenamiento.
❌ El agua y el suelo de nuestros ecosistemas envenenados.
❌ La salud de las personas expuesta a un componente peligroso.
No podemos seguir tolerando que nuestro entorno se llene de un componente nocivo para la naturaleza y para nuestra salud. Estamos recogiendo firmas por toda Europa y el papel de España en esto es fundamental:
**** s: **** seoactua **** /peticion/stop-plomo?hash=6664525e5ae8fc66048ae965d6660d70&l=32312&mailerEmailCampaignId=72&mailerEmailCampaignType=newsletter&mailerEmailDeliveryId=dgTfmQoDAIqsAYmsAQGY
Accede para votar (0) (0) Accede para responder