Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 09:19:50 horas

3
Viernes, 15 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:

NETANYAHU SE PROCLAMA LÍDER MESIÁNICO DEL “GRAN ISRAEL”: AMENAZA "DIVINA" PARA PALESTINA

Netanyahu se autoproclama enviado histórico: entre visiones proféticas y la sombra de la anexión

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha expresado públicamente a través de unas declaraciones al periódico "The Times of Israel", que se percibe así mismo con una “misión histórica y espiritual” La declaración ha reactivado el debates sobre la visión del "Gran Israel". Este enfoque combina componentes religiosos, políticos e históricos con posibles repercusiones en la política interna y regional.

 

POR JORDI RUIZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG

 

   En un artículo publicado por "The Times of Israelcon el [Img #86081]título “Netanyahu dice estar en una ‘misión histórica y espiritual’, expresando "conexión de esta tarea con la visión del Gran Israel”, se da cuenta de una aclaradora declaración realizada por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, quien en una entrevista concedida al canal i24 se presenta como portador de una responsabilidad que trasciende lo político, al declararse en una “misión histórica y espiritual”.

 

    Las palabras de Netanyahu, lejos de ser una mera metáfora personal, se insertan en un discurso que remite directamente a una de las concepciones más controvertidas del sionismo moderno: la idea del Eretz Israel Hashlemá o Gran Israel. 

 

    Según afirma el medio, la entrevista estuvo a cargo de Sharon Gal, exdiputado derechista, quien obsequió a Netanyahu un amuleto simbólico que representaba un mapa de “la Tierra Prometida”. A modo de broma, Gal dijo no querer “comprometer más” al primer ministro con referencia a los escándalos judiciales que lo rodean. Pero el gesto tenía una carga política evidente: se trataba de un mapa alegórico que evoca la visión de un Estado judío expandido más allá de las fronteras internacionalmente reconocidas.

 

     De acuerdo a lo expresado por Netanyahu en respuesta a esta alusión, su conexión con esa visión es “muy fuerte”.   Recordemos que el concepto de "Gran Israel" cobró fuerza tras la "Guerra de los Seis Días" de 1967, cuando Israel ocupó territorios como Jerusalén Este, Cisjordania, Gaza, el Sinaí y los Altos del Golán.

 

   La noción ha sido promovida históricamente por sectores nacionalistas del sionismo, especialmente por pensadores como Ze’ev Jabotinsky —considerado referente ideológico del partido Likud que lidera Netanyahu—, quienes incluían también el territorio de la actual Jordania dentro del “hogar histórico” del pueblo judío.

 

     Netanyahu, al ser preguntado si se siente en una misión en nombre del pueblo judío, respondió sin la más mínima  ambigüedad:

     “Estoy en una misión de generaciones —hay generaciones de judíos que soñaron con venir aquí, y generaciones de judíos que vendrán después de nosotros”.

 

      Así, no sólo se sitúa a sí mismo en una línea mesiánica conectada directamente con pasado, presente y futuro, sino que asume una visión providencialista del liderazgo político, que deja poco espacio para cualquier tipo de disenso.

 

   Este tipo de narrativas, como han apuntado diversos analistas internacionales, no son inocuas ni meramente simbólicas. Su apelación a una “misión espiritual” unida a una geografía bíblica puede servir de base ideológica para justificar políticas de expansión territorial, anexión o negación de los derechos del pueblo palestino.

 

    El artículo de The Times of Israel, aunque escueto, permite vislumbrar cómo se entrelazan elementos místicos, políticos e históricos en el relato de Netanyahu.

 

   De acuerdo con diversas fuentes críticas, estas declaraciones se inscriben en un clima creciente de radicalización dentro del bloque de gobierno israelí, donde los sectores más ultranacionalistas y religiosos han cobrado protagonismo.

 

    La referencia al Gran Israel no sólo remite a los territorios ocupados en 1967, sino también a una reinterpretación teológica del mapa político, en la que la expansión no se percibe como un acto político sino como una deuda sagrada.

 

   El artículo, sin expresarlo abiertamente, deja entrever el riesgo que implica esta fusión entre ideología religiosa y poder estatal. El liderazgo que se asume como “elegido” por la historia y por la divinidad, como sugiere Netanyahu, tiende a desplazar la lógica democrática por una lógica mesiánica, donde la voluntad del líder encarna la del “pueblo verdadero” y donde los adversarios políticos son transformados en enemigos existenciales.

 

    No es casual, en este contexto, que el propio Sharon Gal haya hecho mención de los procesos judiciales en contra del primer ministro, como si se tratara de “entramados” insignificantes frente al carácter trascendental de su sagrada misión. El humor con el que se aborda el tema de la corrupción de Netanyahu contrasta con la gravedad de los cargos que han sido presentados contra  él en los últimos años, incluyendo sobornos, fraude y abuso de confianza.

 

    El artículo publicado por "The Times of Israel" pone de relieve una dimensión inquietante del actual liderazgo israelí. No se trata sólo de un político con ambiciones, sino de un dirigente que se representa a sí mismo como una figura casi profética, impulsada por una misión milenaria, muy semejante a la que en los años treinta del siglo pasado  quería representar Adolf Hitler: "el Gran Israel" / "la Gran Alemania".

 

    Esta retórica es una clara invitación para la puesta en marcha de políticas expansionistas que tendrán, sin duda,  consecuencias imprevisibles tanto para el pueblo palestino como para el propio Israel.


 
 
Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

  • Chorche

    Chorche | Miércoles, 20 de Agosto de 2025 a las 11:38:40 horas

    Movimientos palestinos rechazan plan israelí de asentamiento, por Prensa.
    Hamas, Fatah, Al-Muyahidín y el FPLP condenan el plan E1 de Smotrich, cuyo objetivo es aislar Jerusalén y expandir colonias ilegales en Cisjordania ocupada.
    Diversas movimientos palestinos condenaron el plan de asentamiento E1 anunciado por el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, el cual contempla construir más de tres mil 400 unidades en Ma’ale Adumim y conectar esa colonia con Jerusalén ocupada.
    Según las organizaciones, el proyecto busca romper la continuidad territorial entre Ramallah y Belén, aislar Jerusalén de su entorno palestino e impedir el establecimiento de un Estado soberano e independiente.
    Hamas: Una muestra del colonialismo extremista...
    Fatah: Escalada peligrosa y fascista...
    Al-Muyahidín: Parte del “Gran Israel”...
    FPLP: Judaización y desplazamiento masivo...
    ( Al Mayadeen)
    Netanyahu y su misión de llevar el genocidio a Jordania, Líbano, Siria y Egipto...
    Liga de los Estados Árabes...
    (Al-Quds Libération)
    **** s: **** kaosenlared **** /movimientos-palestinos-rechazan-plan-israeli-de-asentamiento/

    Accede para responder

  • Chorche

    Chorche | Martes, 19 de Agosto de 2025 a las 18:13:42 horas

    Hay libros que empiezan con brío y luego decaen; otros que mantienen el pulso desde la primera línea hasta la última; es el caso de la potente obra de Martín Alonso Zarza (Viñeda de Moraña, Ávila, 1951), «El rabo mueve al perro. Israel y Estados Unidos en el devenir de Oriente Próximo», publicado por El Viejo Topo. El autor deja claro desde el comienzo que no se va a mostrar neutral y equidistante, lo que no quita para que trate de mantener la exigible imparcialidad, mas siempre mostrando claramente su posición: cuanto más presencia y ayuda estadounidense, peor les irá a los palestinos; del mismo modo que a lo largo de más de quinientas páginas quedará claro que el rigor, basado en distintas fuentes: libros, artículos y opiniones de algunos de los protagonistas del drama, pisa fuerte, entregando un retrato de las estrechas relaciones entre ambos países y otros ultraderechistas líderes de otros países, convertido en adalides de la doctrina de Samuel Huntington, el choque de civilizaciones, con lo que tal prisma guía sus políticas, sin límites, con el fin de enfrentarse al islam, que -según la visión de esta peña- trata de poner fin a nuestra civilización y sus valores. Así cualquier acto, por brutal y salvaje que sea, siempre será justificado por el bien supremo: la supremacía occidental. Siempre con el peso y la potencia de EEUU e Israel que son quienes marcan el paso....
    Decía Theodor W. Adorno que el todo es la no-verdad… Martín Alonso Zarza dice todo y todo lo que dice es verdad.
    **** s: **** kaosenlared **** /el-tandem-israel-usa/

    Accede para responder

  • Al grano

    Al grano | Viernes, 15 de Agosto de 2025 a las 09:10:04 horas

    HABLANDO CON Benjamín Netanyahu.
    -- Benjamín... ¿ qué es la vida para ti ?
    - Acertar al máximo en los problemas que se puedan presentar. Tener mucha estabilidad, lo valoro mucho.
    -- ¿ Israel es una democracia ?
    - Totalmente... solo hay que mirar fuera de nuestras fronteras en esa zona.
    -- ¿ Que hay ahí, Benjamín ?
    - Unas dictaduras incompatibles con las libertades personales y colectivas.
    -- ¿ Siria borrada del mapa con la infame ayuda vuestra ?
    - Había que reforzar nuestro perímetro de seguridad... ahora estamos más tranquilos. No tengo remordimientos.
    -- ¿ Esas nuevas declaraciones tuyas a un periódico de Israel como hay que valorarlas por nosotros, Benjamín ?
    - Con orgullo y agradecimiento por el camino que estamos escogiendo. Hay que pararles los pies a esos yihadistas que sueñan con llegar a ocupar media España.
    -- ¿ Me parecen unas declaraciones demenciales... que sueles fumar ?
    - Ahora o nunca, lo digo con completo conocimiento de lo que nos estamos jugando.
    -- ¿ Todo esto no es jugar a la ruleta rusa, Benjamín ?
    - En absoluto. Tengo un proyecto político y espiritual precioso y hay que llevarlo a efecto.
    -- ¿ Vas a vulnerar la legalidad internacional ?
    - Nosotros somos la legalidad. Cuando todo termine seremos el orgullo del mundo libre.
    -- ¿ Estas preparado para ir a prisión ?
    - Esa posibilidad no la tengo en mente. Una gran aberración sería.
    -- ¿ Sabes que sin la ayuda de Estados Unidos todo tu "gran proyecto" no sería posible, Benjamín ?
    - Estados Unidos nunca nos ha fallado, estoy tranquilo.
    -- ¿ Dicen que eres un nazi... un Hitler moderno ?
    - Me resbalan esas opiniones. En otros decadentes lares opinan sin tener un buen conocimiento de mi vida y obra.
    -- Vas a hacer una gran chapuza. Habrá terrorismo para un siglo... muy malo para todos, Benjamín.
    - Que Dios me de fuerzas para mi sagrada misión.
    -- Increíble lo que hay al frente de ese gobierno... lo malo es que hay otros peores que tú esperando llevar "sagradas misiones" en caso de que vayas a prisión o mueras.
    - Eres un borracho.
    -- Genocida no soy.
    ---- NOS DESPEDIMOS.
    ------------------------------------------------------------------------

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.