
RECHAZO SOCIAL A LA CELEBRACIÓN EN CANARIAS DEL DÍA DE LAS FUERZAS ARMADAS
"Queremos una Canarias con Estatuto de Neutralidad y que sea plataforma de paz y solidaridad"
Más de 400 personas y medio centenar de colectivos y plataformas de toda Canarias han expresado su rechazo a la celebración del Día de las Fuerzas Armadas en el archipiélago. Denuncian la creciente militarización de las islas y exigen la aprobación de un Estatuto de Neutralidad que convierta a Canarias en una zona de paz.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Durante la primera semana de junio de 2025, el archipiélago canario acoge una nueva edición del Día de las Fuerzas Armadas (DIFAS). Las calles de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria se llenan de exhibiciones, desfiles y demostraciones militares, mientras buques de guerra y cazas Eurofighter ocupan puertos, playas y cielos.
Más de 400 personas y medio centenar de colectivos y plataformas de toda Canarias han expresado su rechazo a la celebración del Día de las Fuerzas Armadas en el archipiélago. En un comunicado conjunto, estos colectivos denuncian la creciente militarización de las islas y exigen la aprobación de un Estatuto de Neutralidad que convierta a Canarias en una zona de paz.
UNA POSICIÓN GEOPOLÍTICA CODICIADA
La localización del archipiélago canario, a medio camino entre Europa, África y América, y a las puertas del Sahel, lo convierte en una base privilegiada para operaciones militares. Desde la óptica del imperialismo contemporáneo, los espacios geográficos no valen solamente por sus recursos, sino también, y de forma creciente, por su función estratégica en los esquemas de dominación global. Y Canarias es, en ese sentido, una perla para las fuerzas armadas españolas y para la OTAN.
El control del Atlántico Medio, la vigilancia de las rutas migratorias y el apoyo logístico a las operaciones del mando africano de Estados Unidos (AFRICOM), han hecho de estas islas un centro de operaciones para maniobras como "Ocean Sky", "Canasar", o para entrenamientos con drones armados y cazas supersónicos.
La reciente historia de la OTAN confirma esta tendencia. Lejos de haberse replegado tras el final de la Guerra Fría, la organización atlántica ha ampliado su radio de acción hacia el Sur global, buscando garantizar los intereses estratégicos del capital occidental.
En este contexto, las bases militares —ya no solamente las permanentes, sino las móviles, los platós de ensayo— son esenciales. Canarias cumple ese rol. Según datos oficiales, hay alrededor de 744.700 hectáreas dedicadas a maniobras militares y zonas de tiro en Canarias. Una cifra absolutamente desproporcionada para su territorio y población.
UN ARCHIPIÉLAGO CONVERTIDO EN PLATÓ DE GUERRA
Los actos del DIFAS 2025 planificados por el Ejército español para este mes de junio no son un evento aislado. En 2023, el ejercicio "Ocean Sky" trajo a Gran Canaria más de mil soldados de seis ejércitos europeos para simular ataques con misiles aire-aire.
En la zona de La Isleta, también en la isla de Gran Canaria, se entrenan rutinariamente tropas de combate y en la Base Aérea de Gando, se despliegan aviones de guerra que "acosan al adversario", según declaraciones oficiales.
En Lanzarote se prueban aeronaves no tripuladas y Fuerteventura se ha convertido en terreno para simular el despliegue de tropas y las operaciones en el Norte de África.
Todo ello bajo el paraguas de una política estatal que prioriza la lógica militar sobre cualquier otra y que se encuentra plenamente subordinada a las exigencias de la OTAN y los Estados Unidos.
UNA RESISTENCIA QUE CRECE
Frente a esta situación, diversas organizaciones ciudadanas exigen la desmilitarización del archipiélago. Entre ellas destaca la Plataforma Canaria por la Paz, contra la OTAN y por la Neutralidad, un colectivo que aglutina organizaciones sociales, políticas y sindicales. Su propuesta central es clara: establecer un Estatuto de Neutralidad que impida el uso de las islas para fines militares.
Esta propuesta ha sido defendida en el Parlamento de Canarias y se pretende llevar al Congreso en Madrid.
En palabras de sus impulsores, se trata de una medida "de sentido común": una región que sufre pobreza, desempleo y crisis social no puede seguir destinando recursos y espacios a la industria de la guerra. En Canarias viven más de 800.000 personas en situación de precariedad, mientras se invierten millones en exhibiciones bélicas que no responden a ninguna necesidad de defensa real.
La presencia militar en Canarias no es una anomalía, sino una consecuencia lógica de la inserción subordinada del Estado español en el sistema-mundo capitalista. Mientras el capital necesita asegurar sus rutas, recursos y zonas de influencia, el archipiélago se convierte en una plataforma logística para el saqueo, la vigilancia y el control de los pueblos del sur.
Por eso, la lucha por un Estatuto de Neutralidad no es solo una demanda legal o simbólica, sino una apuesta política de fondo: devolver el territorio al servicio de su gente, romper con la lógica de guerra y construir una Canarias al margen del negocio bélico. Es, en última instancia, un acto de soberanía popular frente al militarismo imperial.
COLECTIVOS ADHERIDOS:
Alternativa Antimilitarista.MOC/ADNV
Asamblea Canaria por el Reparto de la Riqueza
Asociación Mujeres por la Paz y Acción Solidaria con Palestina
Asociación educativa NoPor OnSex
Asociación Cultural Canaria Gran Angular
Anticapitalistas Canarias
Asociación Centro Humanista de las Culturas
Asociación Barrio de El Toscal y Las Tribulaciones
Asociación para la Defensa de las Pensiones Públicas de Canarias
Alzados de Chasna
A. C. Altahay
A.V. Ciudad Alta "AVECALTA"
ASOCIACIÓN KOOPERATIVA LA CERNÍCALA
Asociación Canaria Siembra
AMEBAS-Acción de Mujeres Expresando bellas artes sonoras
Asamblea Estudiantil GARA
Asociación La Vinca Ecologistas en acción
Asociación Masizo de Amurga
Asociación feminista Zuleima
Centro Social Autogestionado Café despacio
Colectivo Feminista Mujeres en el Encuentro
Cooperativa Teyra S.Coop
Confederación General del Trabajo Canarias
CENTRO DE LA CULTURA POPULAR CANARIA
Colectivo Mujeres Libres Yazirat
Colectivo Vientos de Daute
Escuela libre de Teatro
Federación Ben Magec, Ecologistas en Acción
IpO (Iniciativa por La Orotava)
Iniciativa Impulso Valleseco Verde - INIMVAVE
Jaira Feministas del Norte de Tenerife
Jilorio, grupo de consumo
Las Kellys de Gran Canaria
Movimiento #RegularizacionYa
MOC Tenerife
Pie (Paz Igualdad y Educación)
Plataforma Tenerife con Palestina
Plataforma Feminista 8M Tenerife
ReCreándome
Red feminista de Gran Canaria
RED-MIGRANTE TENERIFE
REDESSCAN (Red Canaria en defensa de los Servicios Sociales)
Reunir Canarias (Movimiento ciudadano)
Reunir Tenerife (movimiento ciudadano)
Sindicato de Inquilinas de Tenerife
Sindicato Comisiones de Base de Canarias (co.bas)
Sorora Subversiva
SOV CNT Tenerife
Tamaranae activistas
Unión Insular CCOO Gran Canaria
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Durante la primera semana de junio de 2025, el archipiélago canario acoge una nueva edición del Día de las Fuerzas Armadas (DIFAS). Las calles de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria se llenan de exhibiciones, desfiles y demostraciones militares, mientras buques de guerra y cazas Eurofighter ocupan puertos, playas y cielos.
Más de 400 personas y medio centenar de colectivos y plataformas de toda Canarias han expresado su rechazo a la celebración del Día de las Fuerzas Armadas en el archipiélago. En un comunicado conjunto, estos colectivos denuncian la creciente militarización de las islas y exigen la aprobación de un Estatuto de Neutralidad que convierta a Canarias en una zona de paz.
UNA POSICIÓN GEOPOLÍTICA CODICIADA
La localización del archipiélago canario, a medio camino entre Europa, África y América, y a las puertas del Sahel, lo convierte en una base privilegiada para operaciones militares. Desde la óptica del imperialismo contemporáneo, los espacios geográficos no valen solamente por sus recursos, sino también, y de forma creciente, por su función estratégica en los esquemas de dominación global. Y Canarias es, en ese sentido, una perla para las fuerzas armadas españolas y para la OTAN.
El control del Atlántico Medio, la vigilancia de las rutas migratorias y el apoyo logístico a las operaciones del mando africano de Estados Unidos (AFRICOM), han hecho de estas islas un centro de operaciones para maniobras como "Ocean Sky", "Canasar", o para entrenamientos con drones armados y cazas supersónicos.
La reciente historia de la OTAN confirma esta tendencia. Lejos de haberse replegado tras el final de la Guerra Fría, la organización atlántica ha ampliado su radio de acción hacia el Sur global, buscando garantizar los intereses estratégicos del capital occidental.
En este contexto, las bases militares —ya no solamente las permanentes, sino las móviles, los platós de ensayo— son esenciales. Canarias cumple ese rol. Según datos oficiales, hay alrededor de 744.700 hectáreas dedicadas a maniobras militares y zonas de tiro en Canarias. Una cifra absolutamente desproporcionada para su territorio y población.
UN ARCHIPIÉLAGO CONVERTIDO EN PLATÓ DE GUERRA
Los actos del DIFAS 2025 planificados por el Ejército español para este mes de junio no son un evento aislado. En 2023, el ejercicio "Ocean Sky" trajo a Gran Canaria más de mil soldados de seis ejércitos europeos para simular ataques con misiles aire-aire.
En la zona de La Isleta, también en la isla de Gran Canaria, se entrenan rutinariamente tropas de combate y en la Base Aérea de Gando, se despliegan aviones de guerra que "acosan al adversario", según declaraciones oficiales.
En Lanzarote se prueban aeronaves no tripuladas y Fuerteventura se ha convertido en terreno para simular el despliegue de tropas y las operaciones en el Norte de África.
Todo ello bajo el paraguas de una política estatal que prioriza la lógica militar sobre cualquier otra y que se encuentra plenamente subordinada a las exigencias de la OTAN y los Estados Unidos.
UNA RESISTENCIA QUE CRECE
Frente a esta situación, diversas organizaciones ciudadanas exigen la desmilitarización del archipiélago. Entre ellas destaca la Plataforma Canaria por la Paz, contra la OTAN y por la Neutralidad, un colectivo que aglutina organizaciones sociales, políticas y sindicales. Su propuesta central es clara: establecer un Estatuto de Neutralidad que impida el uso de las islas para fines militares.
Esta propuesta ha sido defendida en el Parlamento de Canarias y se pretende llevar al Congreso en Madrid.
En palabras de sus impulsores, se trata de una medida "de sentido común": una región que sufre pobreza, desempleo y crisis social no puede seguir destinando recursos y espacios a la industria de la guerra. En Canarias viven más de 800.000 personas en situación de precariedad, mientras se invierten millones en exhibiciones bélicas que no responden a ninguna necesidad de defensa real.
La presencia militar en Canarias no es una anomalía, sino una consecuencia lógica de la inserción subordinada del Estado español en el sistema-mundo capitalista. Mientras el capital necesita asegurar sus rutas, recursos y zonas de influencia, el archipiélago se convierte en una plataforma logística para el saqueo, la vigilancia y el control de los pueblos del sur.
Por eso, la lucha por un Estatuto de Neutralidad no es solo una demanda legal o simbólica, sino una apuesta política de fondo: devolver el territorio al servicio de su gente, romper con la lógica de guerra y construir una Canarias al margen del negocio bélico. Es, en última instancia, un acto de soberanía popular frente al militarismo imperial.
COLECTIVOS ADHERIDOS:
Alternativa Antimilitarista.MOC/ADNV
Asamblea Canaria por el Reparto de la Riqueza
Asociación Mujeres por la Paz y Acción Solidaria con Palestina
Asociación educativa NoPor OnSex
Asociación Cultural Canaria Gran Angular
Anticapitalistas Canarias
Asociación Centro Humanista de las Culturas
Asociación Barrio de El Toscal y Las Tribulaciones
Asociación para la Defensa de las Pensiones Públicas de Canarias
Alzados de Chasna
A. C. Altahay
A.V. Ciudad Alta "AVECALTA"
ASOCIACIÓN KOOPERATIVA LA CERNÍCALA
Asociación Canaria Siembra
AMEBAS-Acción de Mujeres Expresando bellas artes sonoras
Asamblea Estudiantil GARA
Asociación La Vinca Ecologistas en acción
Asociación Masizo de Amurga
Asociación feminista Zuleima
Centro Social Autogestionado Café despacio
Colectivo Feminista Mujeres en el Encuentro
Cooperativa Teyra S.Coop
Confederación General del Trabajo Canarias
CENTRO DE LA CULTURA POPULAR CANARIA
Colectivo Mujeres Libres Yazirat
Colectivo Vientos de Daute
Escuela libre de Teatro
Federación Ben Magec, Ecologistas en Acción
IpO (Iniciativa por La Orotava)
Iniciativa Impulso Valleseco Verde - INIMVAVE
Jaira Feministas del Norte de Tenerife
Jilorio, grupo de consumo
Las Kellys de Gran Canaria
Movimiento #RegularizacionYa
MOC Tenerife
Pie (Paz Igualdad y Educación)
Plataforma Tenerife con Palestina
Plataforma Feminista 8M Tenerife
ReCreándome
Red feminista de Gran Canaria
RED-MIGRANTE TENERIFE
REDESSCAN (Red Canaria en defensa de los Servicios Sociales)
Reunir Canarias (Movimiento ciudadano)
Reunir Tenerife (movimiento ciudadano)
Sindicato de Inquilinas de Tenerife
Sindicato Comisiones de Base de Canarias (co.bas)
Sorora Subversiva
SOV CNT Tenerife
Tamaranae activistas
Unión Insular CCOO Gran Canaria
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98