
TRABAJADORES BOLIVIANOS NO ACEPTAN LA INHABILITACIÓN DE EVO MORALES Y EMPRENDEN MARCHA MULTITUDINARIA HACIA LA CAPITAL (VÍDEO)
¿Fue la renuncia de Arce y la automatica inhabilitación de la candidatura de Evo Morales una operación política para aislar a los sectores mas radicales del MAS?
La política boliviana vive momentos de tensión e incertidumbre tras la inhabilitación de Evo Morales . Estas decisiones abren un nuevo capítulo en la historia del Movimiento al Socialismo y plantean interrogantes sobre el futuro liderazgo del país.
POR CARLOS SERNA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG
En un giro inesperado, Bolivia se encuentra en medio de una tormenta política. El Tribunal Constitucional Plurinacional
(TCP) ha inhabilitado al expresidente Evo Morales para postularse nuevamente a la presidencia, mientras que el actual mandatario, Luis Arce, ha anunciado que no buscará la reelección.
Estas decisiones, tomadas casi simultáneamente, han sacudido el panorama político del país y plantean interrogantes sobre las verdaderas motivaciones detrás de estos movimientos.
LA INHABILITACIÓN DE EVO MORALES
El TCP ha dictaminado que la reelección presidencial, tanto continua como discontinua, es inconstitucional. Esta decisión se basa en la interpretación del artículo 168 de la Constitución Política del Estado, que establece que el presidente y el vicepresidente pueden ser reelegidos por una sola vez de manera continua.
"LA INHABILITACIÓN DE EVO MORALES MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA POLÍTICA BOLIVIANA."
El fallo implica que Evo Morales, quien ya ha ejercido la presidencia en tres ocasiones, no puede postularse nuevamente, independientemente de si sus mandatos fueron consecutivos o no.
Morales ha rechazado esta decisión, argumentando que la Constitución no prohíbe la reelección discontinua. Desde su cuenta en Twitter, expresó:
"La Constitución Política del Estado vigente en Bolivia no prohíbe la reelección discontinua".
Sin embargo, el fallo del TCP era claro en su interpretación, cerrando la puerta a una nueva candidatura del exmandatario.
LA RENUNCIA DE LUIS ARCE A LA REELECCIÓN
Paralelamente, el presidente Luis Arce ha anunciado que no buscará la reelección en las próximas elecciones. En su declaración, Arce señaló que su decisión busca evitar la fragmentación del voto de la izquierda y prevenir el retorno de la derecha al poder.
Además, hizo un llamado a la unidad de las fuerzas progresistas en torno al candidato mejor posicionado, en referencia al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.
"LAS ELECCIONES DE 2025 DEFINIRÁN EL RUMBO FUTURO DEL PROYECTO POLÍTICO DEL MAS."
Arce también instó a Evo Morales a declinar su candidatura, argumentando que su inhabilitación constitucional y las divisiones internas podrían debilitar al movimiento progresista. Sin embargo, Morales ha insistido en su intención de postularse, a pesar de los obstáculos legales y políticos que enfrenta .
¿COINCIDENCIA O ESTRATEGIA POLÍTICA?
La coincidencia temporal entre la inhabilitación de Morales y la renuncia de Arce ha generado especulaciones sobre una posible estrategia coordinada. Algunos analistas sugieren que estas decisiones podrían formar parte de un plan para renovar el liderazgo del Movimiento al Socialismo (MAS) y presentar una candidatura unificada que evite la fragmentación del voto progresista.
Por otro lado, la inhabilitación de Morales también puede interpretarse como una medida para limitar su influencia política y evitar que su figura polarice el proceso electoral.
La decisión del TCP establece un precedente que refuerza los límites a la reelección y podría consolidar un sistema político más institucionalizado.
La inhabilitación de Evo Morales y la renuncia de Luis Arce a la reelección marcan un punto de inflexión en la política boliviana. Estas decisiones, aunque presentadas como independientes, parecen estar interconectadas y reflejan una tentativa para reconfigurar del liderazgo dentro del MAS.
SE INICIA UNA GRAN MARCHA HACIA LA PAZ
No obstante, cuando ya estamos concluyendo esta crónica, los acontecimientos han empezado a desarrollarse con mucha más velocidad que con la que circulan noticias.
Según los noticiarios de última hora, los seguidores del expresidente Evo Morales, iniciaron en la tarde de este jueves una multitudinaria marcha por tierra con destino a La Paz. El objetivo es inscribir su candidatura para las elecciones generales de agosto, pese a que el político, ausente en el inicio de la marcha, según los tribunales, no se puede volver a postular.
Campesinos, cocaleros y mineros sobre todo de la región central de Cochabamba, se concentraron en la localidad de Parotani, a unos 40 kilómetros de la capital de ese departamento, para partir desde allí tomar rumbo hacia La Paz, donde están las sedes del Ejecutivo, Legislativo y del órgano electoral.
Los seguidores de Morales expresaron preocupación por la amenazadora presencia de un enjambre de policías antidisturbios en el lugar. Sin embargo, hasta el momento no se han producido incidentes
Entre los movilizados se encuentran senadores, diputados y concejales del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) leales a Morales, además de sindicalistas que también son afines al exmandatario.
Antes de la partida, la dirigente campesina Juanita Ancieta ratificó que la intención de la movilización es llegar a La Paz e ingresar este viernes a la ciudad «con una gran marcha» que, aseguró, será encabezada por Morales, a quien se refirió como «comandante», «líder» y «único candidato de las grandes mayorías».
En este contexto, las elecciones de 2025 se perfilan como un momento crucial para Bolivia, en el que se definirá no solo el próximo presidente, sino también la dirección futura del proyecto político que ha marcado la última década.
VIDEO: MARCHA MULTITUDINARIA HACIA LA PAZ, PARA FORZAR LA INSCRIPCIÓN DE EVO MORALES COMO CANDIDATO.
POR CARLOS SERNA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG
En un giro inesperado, Bolivia se encuentra en medio de una tormenta política. El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ha inhabilitado al expresidente Evo Morales para postularse nuevamente a la presidencia, mientras que el actual mandatario, Luis Arce, ha anunciado que no buscará la reelección.
Estas decisiones, tomadas casi simultáneamente, han sacudido el panorama político del país y plantean interrogantes sobre las verdaderas motivaciones detrás de estos movimientos.
LA INHABILITACIÓN DE EVO MORALES
El TCP ha dictaminado que la reelección presidencial, tanto continua como discontinua, es inconstitucional. Esta decisión se basa en la interpretación del artículo 168 de la Constitución Política del Estado, que establece que el presidente y el vicepresidente pueden ser reelegidos por una sola vez de manera continua.
"LA INHABILITACIÓN DE EVO MORALES MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA POLÍTICA BOLIVIANA."
El fallo implica que Evo Morales, quien ya ha ejercido la presidencia en tres ocasiones, no puede postularse nuevamente, independientemente de si sus mandatos fueron consecutivos o no.
Morales ha rechazado esta decisión, argumentando que la Constitución no prohíbe la reelección discontinua. Desde su cuenta en Twitter, expresó:
"La Constitución Política del Estado vigente en Bolivia no prohíbe la reelección discontinua".
Sin embargo, el fallo del TCP era claro en su interpretación, cerrando la puerta a una nueva candidatura del exmandatario.
LA RENUNCIA DE LUIS ARCE A LA REELECCIÓN
Paralelamente, el presidente Luis Arce ha anunciado que no buscará la reelección en las próximas elecciones. En su declaración, Arce señaló que su decisión busca evitar la fragmentación del voto de la izquierda y prevenir el retorno de la derecha al poder.
Además, hizo un llamado a la unidad de las fuerzas progresistas en torno al candidato mejor posicionado, en referencia al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.
"LAS ELECCIONES DE 2025 DEFINIRÁN EL RUMBO FUTURO DEL PROYECTO POLÍTICO DEL MAS."
Arce también instó a Evo Morales a declinar su candidatura, argumentando que su inhabilitación constitucional y las divisiones internas podrían debilitar al movimiento progresista. Sin embargo, Morales ha insistido en su intención de postularse, a pesar de los obstáculos legales y políticos que enfrenta .
¿COINCIDENCIA O ESTRATEGIA POLÍTICA?
La coincidencia temporal entre la inhabilitación de Morales y la renuncia de Arce ha generado especulaciones sobre una posible estrategia coordinada. Algunos analistas sugieren que estas decisiones podrían formar parte de un plan para renovar el liderazgo del Movimiento al Socialismo (MAS) y presentar una candidatura unificada que evite la fragmentación del voto progresista.
Por otro lado, la inhabilitación de Morales también puede interpretarse como una medida para limitar su influencia política y evitar que su figura polarice el proceso electoral.
La decisión del TCP establece un precedente que refuerza los límites a la reelección y podría consolidar un sistema político más institucionalizado.
La inhabilitación de Evo Morales y la renuncia de Luis Arce a la reelección marcan un punto de inflexión en la política boliviana. Estas decisiones, aunque presentadas como independientes, parecen estar interconectadas y reflejan una tentativa para reconfigurar del liderazgo dentro del MAS.
SE INICIA UNA GRAN MARCHA HACIA LA PAZ
No obstante, cuando ya estamos concluyendo esta crónica, los acontecimientos han empezado a desarrollarse con mucha más velocidad que con la que circulan noticias.
Según los noticiarios de última hora, los seguidores del expresidente Evo Morales, iniciaron en la tarde de este jueves una multitudinaria marcha por tierra con destino a La Paz. El objetivo es inscribir su candidatura para las elecciones generales de agosto, pese a que el político, ausente en el inicio de la marcha, según los tribunales, no se puede volver a postular.
Campesinos, cocaleros y mineros sobre todo de la región central de Cochabamba, se concentraron en la localidad de Parotani, a unos 40 kilómetros de la capital de ese departamento, para partir desde allí tomar rumbo hacia La Paz, donde están las sedes del Ejecutivo, Legislativo y del órgano electoral.
Los seguidores de Morales expresaron preocupación por la amenazadora presencia de un enjambre de policías antidisturbios en el lugar. Sin embargo, hasta el momento no se han producido incidentes
Entre los movilizados se encuentran senadores, diputados y concejales del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) leales a Morales, además de sindicalistas que también son afines al exmandatario.
Antes de la partida, la dirigente campesina Juanita Ancieta ratificó que la intención de la movilización es llegar a La Paz e ingresar este viernes a la ciudad «con una gran marcha» que, aseguró, será encabezada por Morales, a quien se refirió como «comandante», «líder» y «único candidato de las grandes mayorías».
En este contexto, las elecciones de 2025 se perfilan como un momento crucial para Bolivia, en el que se definirá no solo el próximo presidente, sino también la dirección futura del proyecto político que ha marcado la última década.
VIDEO: MARCHA MULTITUDINARIA HACIA LA PAZ, PARA FORZAR LA INSCRIPCIÓN DE EVO MORALES COMO CANDIDATO.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98