Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

2
Jueves, 04 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

TESTIMONIOS DIRECTOS: ¿GOLPE ANTIDROGAS O ASESINATO? TRUMP CELEBRA, CARACAS DENUNCIA, PETRO CONDENA

Caracas denuncia que se trata de un montaje generado con Inteligencia Artificial.

El bombardeo de una embarcación en el Caribe por parte de Estados Unidos ha desatado una tormenta política y mediática. Trump lo muestra como victoria contra el narcotráfico; Caracas denuncia un montaje con inteligencia artificial; Petro lo califica de asesinato. Entre versiones cruzadas y voces silenciadas, la región se pregunta: ¿qué pasó realmente esa noche en el mar?

 

VICTORIA MARTÍNEZ, DESDE MÉXICO PARA CANARIAS SEMANAL.ORG

 

     La madrugada del pasado 2 de septiembre de 2025, una [Img #86453]embarcación en el sur del Caribe fue destruida por un proyectil estadounidense.

    El gobierno de Donald Trump celebró la acción como un golpe decisivo contra el narcotráfico.

    Caracas denunció que todo se trata de un montaje generado con inteligencia artificial.

  Y en Bogotá, Gustavo Petro lo calificó sin rodeos: “un asesinato”.

 

LA VERSIÓN DE WASHINGTON

     “Once terroristas abatidos, toneladas de cocaína menos en las calles estadounidenses”.

    Con esa frase, Donald Trump anunció el ataque a la supuesta “narcolancha” venezolana. En el video difundido por la Casa Blanca, una lancha rápida se consume en llamas tras el impacto de un proyectil.

   El presidente republicano lo presentó como

     “la prueba de que la mano dura funciona donde fallan los débiles acuerdos diplomáticos”.

 

   Un oficial de la Marina de EE.UU., bajo anonimato, resume así la lógica militar:


   —“Se trataba de una operación legítima en aguas internacionales. La embarcación no respondió a las advertencias. Para nosotros, era una amenaza directa”.

 

    La narrativa estadounidense se apoya en su larga política de lucha frontal contra el narcotráfico en el Caribe, donde se estima que circula cerca del 15 % de la cocaína que llega a Norteamérica.

 

     Washington insiste en que la embarcación estaba vinculada a carteles con base en Venezuela y que operaba bajo la protección de altos mandos militares de Caracas.

 

LA RESPUESTA DESDE CARACAS

    El gobierno de Nicolás Maduro reaccionó con cautela, evitando mencionar de forma directa la destrucción del barco. El silencio oficial contrastó con la acusación lanzada por el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, quien aseguró en Telegram:


   —“Ese video que muestra Trump está hecho con inteligencia artificial. Es un engaño más de Marco Rubio para meter a su presidente en una aventura sin salida”.

 

    La estrategia comunicacional chavista parece apostar al descrédito tecnológico: señalar que el ataque nunca existió, que todo se trata de una simulación digital.  

 

“ESE VIDEO ESTÁ HECHO CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UN ENGAÑO MÁS.”

   

    En las calles de Caracas, las versiones son contradictorias. Una mujer que se identifica como madre de un pescador desaparecido habla entre lágrimas:
 

   —“Mi hijo salió con otros muchachos a trabajar en el mar. No eran narcotraficantes. Ahora nadie nos dice dónde están los cuerpos”.

 

COLOMBIA: LA CONDENA DE PETRO

El presidente Gustavo Petro se pronunció de inmediato:


  —“Si esto es verdad, es un asesinato en cualquier parte del mundo”.

     Su mensaje, publicado en X junto al video del ataque, resonó en la región. Para Petro, más allá de si se trataba o no de una lancha cargada de droga, la decisión de bombardear sin proceso judicial constituye una “violación flagrante del derecho internacional”.

 

   “SI ESTO ES VERDAD, ES UN ASESINATO EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO.”

   

Un ex diplomático colombiano consultado lo resume así:


   —“Colombia está atrapada en medio. No puede avalar ejecuciones extrajudiciales, pero tampoco puede romper del todo con Estados Unidos. El Caribe se convierte otra vez en tablero de guerra”.

 

LA DUDA SOBRE LOS MUERTOS

 

      Ni EE.UU. ni Venezuela han revelado la identidad de las once personas que, según Washington, viajaban en la lancha. La falta de datos alimenta la desconfianza.

 

     Un marinero de la isla de Margarita, testigo lejano del incidente, cuenta lo que vio esa noche:

    —“Escuchamos un rugido en el cielo y luego una luz cayendo sobre el mar. Nadie pudo acercarse. Al amanecer solo flotaban restos calcinados”.

 

    Un militar retirado de la Armada venezolana sospecha de encubrimiento:


   —“Si de verdad eran narcos, ¿por qué no muestran sus identidades? Esto huele a operación encubierta, o peor, a montaje”.

 

EL ECO EN LA REGIÓN Y MÁS ALLÁ

 

     El ataque ha generado reacciones en organismos multilaterales. La Organización de Estados Americanos (OEA) se encuentra dividida: mientras países como El Salvador y Guatemala respaldaron a Washington, México y Chile pidieron prudencia y una investigación independiente.

 

     En la ONU, Rusia y China criticaron duramente la acción, acusando a EE.UU. de “usar la lucha antidrogas como pretexto para la militarizacion el Caribe”.

 

    Bruselas, en cambio, guardó silencio, aunque diplomáticos europeos admiten en privado que el precedente es inquietante.

 

     Un experto en derecho internacional de la Universidad de La Habana lo advierte con crudeza:


—“Si se acepta que un país puede ejecutar sin juicio en aguas internacionales, mañana cualquier potencia podría hacer lo mismo. Es abrir la caja de Pandora”.

 

UN CARIBE EN TENSIÓN PERMANENTE

 

    El Caribe ha sido históricamente un espacio de disputa. Durante la Guerra Fría fue corredor estratégico de submarinos y hoy es ruta clave para el tráfico de drogas y migrantes. El recuerdo de la invasión estadounidense a Granada en 1983 o de las operaciones de interdicción en tiempos de Plan Colombia sigue vivo en la memoria regional.

 

     Para los habitantes de las islas, este episodio reaviva viejas cicatrices. Un pescador de Curazao lo resume con resignación:


   —“Cada vez que los grandes juegan a la guerra, somos nosotros los que pagamos. Ahora nadie quiere salir al mar de noche. Tenemos miedo de que nos confundan con narcotraficantes”.

 

EL ECO EN LA REGIÓN Y MÁS ALLÁ

     Más allá de las dudas sobre el video, de los discursos oficiales y de la propaganda digital, la tragedia en el mar deja preguntas urgentes:

- ¿Quiénes eran realmente los ocupantes de la lancha?

- ¿Se trató de un operativo legítimo o de un montaje con IA?

- ¿Qué precedentes marca para la región la acción unilateral de Estados Unidos?

 

    Un activista de derechos humanos en Bogotá ofrece la conclusión más amarga:


    —“Hoy son once hombres anónimos en una lancha. Mañana, puede ser cualquier otro grupo acusado sin pruebas. La tecnología ya no solo vigila: también puede matar o inventar muertes”.

 

 
 
 
Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • Chorche

    Chorche | Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 15:57:42 horas

    A Trump le importan un comino los cocainomanos de EEUU. Al contrario, a más enganchados, más inutilizados políticamente.
    Con la excusa de la lucha contra las drogas lo que pretenden es, sea como sea, en el juego sucio son maestros, doblegar a Venezuela y hacerse con su petróleo y recursos.
    A estas alturas sabemos sobradamente como actúan los capos amos del mundo.
    Estados Unidos siempre ha actuado unilateralmente y jamás ha hecho caso alguno a los Tribunales, acuerdos y organismos internacionales que rigen a nivel global.
    Ellos actúan como los amos del mundo. Espero que quede poco tiempo de un reinado tan nefasto para el mundo.

    Accede para responder

  • Almirante Chuminov

    Almirante Chuminov | Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 21:33:49 horas

    Suban el periscopio:
    El terrorismo imperialista siempre inventando "cosas nuevas". Marco Rubio dice que no será la última vez que pase... Rubio es un criminal de alto calibre. No es un cruzado de la libertad, es un completo cruzado de cables.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.