Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 12:25:07 horas

Sábado, 01 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:

FUERTEVENTURA VUELVE A LAS CALLES: “CANARIAS TIENE UN LÍMITE”

¿Cuánto más puede soportar el pueblo canario la turistificación de su territorio?

Fuerteventura Tiene Un Límite anuncia la convocatoria de una nueva manifestación para el 18 de mayo. La protesta, que tendrá lugar en Puerto del Rosario, se inscribe en la dinámica de movilización social que sacude al Archipiélago en los últimos tiempos bajo el grito colectivo de que "Canarias tiene un límite" (...).

 

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, Fuerteventura Tiene Un Límite ha anunciado la convocatoria de una nueva manifestación para el 18 de mayo.

 

  La protesta, que tendrá lugar en Puerto del Rosario, se inscribe en la dinámica de movilización social que sacude al Archipiélago en los últimos tiempos bajo el grito colectivo de que "Canarias tiene un límite".

 

   Fuerteventura Tiene Un Límite afirma que esta nueva llamada a las calles responde a la persistente sordera institucional frente a las dos mayores manifestaciones de la historia reciente del archipiélago, celebradas el 20 de abril y el 20 de octubre de 2024. Más de 200.000 personas participaron en aquellas jornadas en todas las islas, exigiendo un cambio radical en el modelo económico y turístico, pero la respuesta del Gobierno canario y los cabildos insulares ha sido el desprecio y la intensificación del modelo desarrollista. El mensaje es claro: la prioridad sigue siendo el lucro de una minoría empresarial, mientras se deterioran las condiciones de vida de la mayoría social.

 

  Lo que sucede en Canarias no es una simple "crisis de gestión", sino la expresión aguda de un conflicto estructural entre las clases dominantes —burguesía turística, especuladores inmobiliarios, capital extranjero— y las clases populares de las islas, que padecen en carne propia la turistificación desbocada del territorio. 

 

    En este sentido,  Fuerteventura Tiene Un Límite denuncia que el 0,3% de la población concentra más de la mitad de la riqueza generada, y aproximadamente el 75% de los beneficios del turismo ni siquiera se quedan en las islas, sino que son repatriados al exterior.

 

 

LA REALIDAD TRAS LA “PARTICIPACIÓN CIUDADANA”

 

    Otro de los elementos que más indignación genera en los colectivos movilizados es el uso cínico que hace el Gobierno de Canarias de los mecanismos participativos. Lo que llaman “pacto para un desarrollo sostenible” no es sino una operación de maquillaje político. Una fachada diseñada para simular diálogo, mientras las decisiones reales —como seguir con la autovía de Fuerteventura, autorizar nuevos hoteles en Corralejo o permitir más parques energéticos que ocupan suelo agrícola— siguen tomándose en despachos cerrados, al dictado del empresariado turístico e inmobiliario.

   

   Frente a esta farsa institucional, los movimientos ciudadanos han generado espacios de participación real, como el proceso de “Canarias Palante”, que ha recogido más de 1200 propuestas populares para un nuevo modelo. El contraste entre la participación genuina desde abajo y la simulación vertical del poder es tan evidente como el desprecio de las autoridades hacia esas propuestas.

 

  El movimiento ciudadano  reclama una ecotasa turística que grave las estancias de los visitantes para redistribuir la riqueza.

 

  Reivindican, asimismo,  una moratoria real a la construcción turística. Defienden un modelo de energías renovables planificadas desde criterios de justicia social y no desde el beneficio empresarial. Y sobre todo, claman por el derecho del pueblo canario a decidir sobre su tierra y su futuro.

 

 

 
 
 
 
 
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.