Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

Sábado, 01 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:

"EUROPA LAICA" DENUNCIA LA ASIGNACIÓN TRIBUTARIA A LA IGLESIA Y LLAMA A NO MARCAR LAS CASILLAS DEL IRPF

¿A dónde van los millones del irpf asignados a la Iglesia Católica?

La asignación tributaria del IRPF a la Iglesia católica en España ha generado un intenso debate sobre la aconfesionalidad del Estado y el destino de los fondos públicos. Mientras la Iglesia defiende este modelo de financiación, organizaciones laicistas y ciudadanos cuestionan su legitimidad y llaman a no marcar las casillas correspondientes en la declaración de la renta.

  

 

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG

 

   La financiación de la Iglesia católica en España ha sido objeto de debate durante años, especialmente en relación con la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Organizaciones como Europa Laica han denunciado el privilegio que supone esta financiación y han instado a los contribuyentes a no marcar las casillas correspondientes en su declaración de la renta.

 

 La financiación de la Iglesia católica a través del irpf: un privilegio cuestionado

 

EL MECANISMO DE FINANCIACIÓN A TRAVÉS DEL IRPF

     Desde 2007, los contribuyentes españoles tienen la opción de destinar el 0,7% de su IRPF al sostenimiento de la Iglesia católica marcando una casilla específica en su declaración de la renta.

 

     Este sistema reemplazó a la anterior dotación presupuestaria directa del Estado a la Iglesia, estableciendo un modelo en el que la financiación depende de la voluntad expresa de los ciudadanos.

 

     Sin embargo, es importante destacar que, aunque solo quienes marcan la casilla determinan la cantidad asignada, los fondos provienen del conjunto de los impuestos recaudados, afectando al erario público en su totalidad. 

 

 

CANTIDADES ASIGNADAS Y DESTINO DE LOS FONDOS

      En 2023, la Iglesia católica recibió 382,4 millones de euros a través de la asignación tributaria del IRPF, lo que representa un incremento del 55% en comparación con los 246,9 millones de euros recibidos en 2013. Este aumento en la financiación contrasta con una disminución en la práctica religiosa, evidenciada por una caída del 37,4% en la celebración de sacramentos como bodas, bautizos y comuniones durante la última década.

 

   Europa Laica denuncia la asignación tributaria a la iglesia y llama a no marcar las casillas del irpf
 

 

     Según la Conferencia Episcopal Española, aproximadamente el 80% de los fondos obtenidos por la "X de la Iglesia" se destinan al pago de salarios y seguridad social de sacerdotes y obispos, así como a otros gastos organizativos.

 

     Sin embargo, críticos argumentan que la Iglesia utiliza parte de estos recursos en campañas publicitarias para fomentar que más contribuyentes marquen la casilla del IRPF, lo que podría considerarse una forma de publicidad engañosa.

 

CRÍTICAS Y LLAMADOS A LA NO MARCACIÓN DE LAS CASILLAS

     Europa Laica y otras organizaciones han señalado que la financiación de la Iglesia a través del IRPF constituye un privilegio incompatible con un Estado aconfesional. Argumentan que la Iglesia católica debería autofinanciarse y pagar impuestos como cualquier otra entidad.

 

     Además, cuestionan la existencia de dos casillas en la declaración de la renta: una para la Iglesia católica y otra para "fines sociales", indicando que ambas detraen fondos del erario público y que una parte significativa de los recursos destinados a fines sociales termina en organizaciones vinculadas a la Iglesia.

 

TESTIMONIOS PERSONALES EN CONTRA DE LA FINANCIACIÓN PRIVILEGIADA

      Numerosos ciudadanos han expresado su desacuerdo con la financiación privilegiada de la Iglesia católica a través del IRPF. Por ejemplo, en foros y redes sociales, es común encontrar testimonios de contribuyentes que manifiestan su decisión de no marcar ninguna de las casillas en la declaración de la renta, argumentando que los impuestos deben destinarse íntegramente a cubrir las necesidades colectivas sin privilegios para ninguna confesión religiosa.

 

      La financiación de la Iglesia católica en España mediante la asignación tributaria del IRPF continúa siendo un tema de debate y controversia. Mientras que la Iglesia defiende este modelo como una expresión de la voluntad de los contribuyentes, organizaciones laicistas y diversos ciudadanos consideran que se trata de un privilegio que vulnera el principio de aconfesionalidad del Estado.

 

   La discusión sigue abierta, reflejando las tensiones entre tradición y modernidad, una batalla que en España se remonta al siglo XIX .

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.