Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 12:45:53 horas

Domingo, 01 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

LA "DESBANDÁ": LA MEMORIA DE UN CRIMEN QUE AÚN INCOMODA 

Los obstáculos de ‘La Desbandá’ para llegar a Almería 88 años después

La Asociación Sociocultural La Desbandá denuncia que la Subdelegación del Gobierno en Almería está obstaculizando la marcha conmemorativa que cada año recorre la carretera por la que más de 100.000 personas huyeron del terror franquista en febrero de 1937. Las autoridades han cambiado el recorrido en el último momento, lo que ha sido interpretado como un intento de invisibilizar este acto de memoria histórica.

Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   El 7 de febrero de 1937, en plena Guerra Civil Española, más de 100.000 personas emprendieron una huida desesperada desde Málaga hacia Almería por la carretera costera. Mujeres, ancianos y niños, aterrorizados por la llegada inminente de las tropas franquistas y por los bombardeos desde el aire y el mar, caminaron durante días, sin comida ni refugio, mientras eran masacrados por el ejército sublevado. Este éxodo, conocido como La Desbandá, se ha convertido en un símbolo de la represión y los crímenes franquistas.

 

   Desde hace nueve años, la Asociación Sociocultural La Desbandá organiza una marcha conmemorativa que sigue el mismo recorrido que aquellos refugiados recorrieron con desesperación en 1937. Sin embargo, este año, la Subdelegación del Gobierno en Almería ha puesto inesperadas trabas a la llegada de los participantes a la capital, alegando "razones de seguridad".

 

 

Un cambio de última hora que genera sospechas

 

   La organización de la marcha recibió, el pasado 16 de enero, la autorización oficial para completar su recorrido, incluyendo la entrada a Almería por el mismo camino que han utilizado en años anteriores. Sin embargo, a pocos días de la llegada, la Subdelegación ha prohibido este tramo final, alegando problemas de seguridad.

 

   Rafael Morales, presidente de la Asociación Sociocultural La Desbandá, ha denunciado públicamente esta decisión, asegurando que no han recibido ninguna notificación oficial de cambios en la autorización previa. “Nos dicen que por problemas de seguridad no podemos entrar en la ciudad por el mismo camino que siempre hemos hecho y que ya nos habían autorizado”, afirmó Morales.

 

   Las alternativas propuestas por la Subdelegación han sido calificadas como “inasumibles” por los organizadores. Una de ellas implica transitar por un camino con fuertes desniveles, algo inviable para un grupo donde la mayoría de los participantes supera los 65 años. La otra opción propuesta es aún más polémica: completar la última etapa en autobús, eliminando la presencia de los marchantes en las calles de Almería. “Esto nos parece inconcebible. Lo que quieren es invisibilizarnos y que no se nos vea por las calles de la ciudad”, denunció Raquel Jaime, una de las participantes históricas de la marcha.

 

Un contexto de negacionismo y trabas a la memoria

 

   Este impedimento surge apenas unos días después de que el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática declarara la carretera de La Desbandá como Lugar de Memoria Democrática, reconociendo oficialmente la masacre y la persecución que sufrió la población civil en febrero de 1937. La declaración, publicada en el BOE, resalta que entre 200.000 y 300.000 personas huyeron por la carretera N-340, siendo atacadas por el ejército franquista con la complicidad de la Alemania nazi y la Italia fascista.

 

  Pese a este reconocimiento institucional, la decisión de la Subdelegación del Gobierno en Almería parece ir en dirección contraria. La organización de La Desbandá considera que este obstáculo de última hora forma parte de un contexto de negacionismo creciente. “Este cambio de última hora llega en un momento de fascismo negacionista imperante, y nosotros queremos luchar contra eso”, expresó Morales.

 

¿Quién está detrás de la decisión?

 

   La Subdelegación del Gobierno en Almería, responsable de esta restricción, está dirigida por José María Martín Fernández, nombrado por el actual Gobierno central presidido por Pedro Sánchez. Desde la institución han justificado la decisión alegando recomendaciones de la Guardia Civil sobre supuestos "riesgos para la seguridad del tráfico". Sin embargo, los organizadores han respondido que la marcha se haría en fila individual por el arcén y con escolta policial, como en años anteriores, sin generar problemas de movilidad.

 

  Este tipo de restricciones no constituyen un hecho aislado. En España, la recuperación de la memoria histórica sigue enfrentando resistencias, especialmente en territorios donde persisten sectores que minimizan o justifican la violencia franquista. Aunque el reconocimiento de La Desbandá como Lugar de Memoria Democrática es un paso importante, la falta de garantías para una conmemoración sin restricciones pone en evidencia que la memoria histórica sigue siendo un campo de batalla ideológico.

 

La marcha continuará pese a los impedimentos

 

  Ante esta situación, los participantes de La Desbandá han tomado una decisión firme: mantendrán el recorrido original y entrarán en Almería caminando como lo han hecho en todas las ediciones anteriores.

 

  El 15 de febrero, los caminantes llegarán a la capital y rendirán homenaje a las víctimas de la masacre en el monumento a los deportados a Mauthausen.

 

“Aquí la memoria no la podemos seguir perdiendo porque ya ha estado mucho tiempo olvidada y silenciada. Nosotros somos antifascistas y llegaremos andando a Almería”, concluyó Morales.

 

  Este episodio deja en evidencia que, 88 años después, la memoria de la masacre de La Desbandá parece seguir incomodando a algunos sectores del poder. Pero también demuestra que, pese a los intentos de silenciarla, hay quienes siguen dispuestos a caminar para recordarla.

 

VÍDEO RELACIONADO:

 

 
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.