Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

Miércoles, 01 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:

"ML TODAY": ¿ES MUSK UN SÍMBOLO DEL CAPITALISMO MÁS DESPIADADO?

"Capitalismo y fascismo: una relación inseparable" según Nikos Mottas. ¿Por qué las grandes fortunas estadounidenses apoyan a la extrema derecha?

¿Es Elon Musk solo un empresario o representa algo más profundo dentro del sistema capitalista? Según Nikos Mottas, Musk es la expresión moderna de la "dictadura del capital", utilizando su poder económico y mediático para influir en la política global y promover fuerzas de extrema derecha. Pero, ¿es este un caso aislado o una constante dentro del capitalismo?

 

REDACCIÓN  CANARIAS SEMANAL.ORG

 

     En un artículo publicado en digital estadounidense MLToday, Nikos Mottas  (*) analiza el papel de Elon Musk dentro del sistema capitalista y su vínculo con la extrema derecha global. 

 

     Siguiendo la reflexión de Bertolt Brecht en 1935, el autor plantea que el fascismo no es un fenómeno externo al capitalismo, sino su manifestación más brutal y despiadada.

 

     Mottas recuerda cómo en los años 30, grandes monopolios estadounidenses y europeos como General Motors, IBM o Standard Oil financiaron al régimen nazi, demostrando que el capital siempre ha estado dispuesto a apoyar dictaduras si con ello protege sus intereses. 

 

   Según el autor del articulo, este patrón se repite en la actualidad con la expansión de movimientos ultraderechistas en Europa y EE.UU., promovidos por sectores del gran capital que buscan mantener su dominio en un mundo marcado por la creciente competencia entre potencias imperialistas.

 

     Elon Musk se presenta como una de las figuras más representativas de este fenómeno. Dueño de Tesla, SpaceX y la red social X, su intervención en la política estadounidense y mundial no es casualidad. Según Mottas, Musk apoya y financia movimientos de extrema derecha mientras utiliza su poder mediático para atacar ideas progresistas y difundir mensajes anticomunistas. Su supuesta inclinación hacia el "anti-wokeismo" no sería más que una estrategia dentro de una lucha mayor entre distintas facciones del capital por el control de mercados, recursos y rutas comerciales.

 

     El artículo recalca que figuras como Musk no son anomalías dentro del sistema, sino expresiones lógicas de su funcionamiento. Desde el magnate mediático William Randolph Hearst en los años 30 hasta George Soros en tiempos recientes, los grandes capitalistas han intervenido en la política para moldearla a su favor, justificando sus acciones en nombre de la "democracia" y los "derechos humanos", mientras imponen políticas que solo benefician a las élites económicas.

 

    Mottas concluye que la alternativa a este sistema no se encuentra en opciones internas al capitalismo, sino en la lucha por un orden sin explotación ni guerras imperialistas

   Retomando la metáfora de Brecht,  el articulista advierte que no se puede “comer la ternera sin sacrificar al ternero”: es decir, no se puede acabar con el fascismo sin derrocar el capitalismo. Para el autor, el único camino real es la lucha por el socialismo y el comunismo.

 

(*) Nikos Mottas es un periodista y analista político norteamericano, cuyos  artículos suelen abordar temas  relacionados con lucha de clases, el papel de la extrema derecha en el sistema capitalista, el imperialismo y la historia del movimiento comunista internacional.

 

 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.