
SOBREVIVIENTE DE AUSCHWITZ PLANTA CARA A LA EXTREMA DERECHA ALEMANA (VIDEO)
¿Por qué Albrecht Weinberg devuelve la Cruz Federal al Mérito?
Albrecht Weinberg, sobreviviente del Holocausto y educador incansable, ha decidido devolver la Cruz Federal al Mérito en protesta por la alianza entre la CDU y la extrema derecha de AfD. A sus 99 años, advierte sobre los peligros del auge del extremismo y la necesidad de recordar el pasado para evitar que la historia se repita.
POR HANSI QUEDNAU PARA CANARIAS SEMANAL.ORG
A sus 99 años, Albrecht Weinberg ha sido testigo de algunos de los episodios más oscuros de la historia.
Sobreviviente de los campos de concentración nazis, perdió a su familia en el Holocausto y, décadas después, dedicó su vida a educar a las nuevas generaciones sobre los peligros del odio y la intolerancia. Su compromiso con la memoria histórica le valió en 2017 la Cruz Federal al Mérito de Alemania. Sin embargo, la reciente cooperación entre la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la ultraderecha de Alternativa para Alemania (AfD), un acuerdo muy similar al concertado en España entre el Partido Popular y Vox, ha llevado a Weinberg a tomar una decisión contundente: devolver aquella distinción en señal de protesta.
Un pasado imposible de olvidar
Weinberg tenía tan solo 18 años cuando fue deportado a Auschwitz en 1943. Sobrevivió a los horrores de este campo de exterminio y a otros dos más, Mittelbau-Dora y Bergen-Belsen, donde finalmente fue liberado.
La mayor parte de su familia no corrió con la misma suerte y fue asesinada por los nazis. Tras la guerra, emigró a Estados Unidos, pero en 2012 decidió regresar a Alemania. Desde entonces, ha trabajado incansablemente para transmitir a los jóvenes la importancia de recordar la historia y evitar que se repita.
Sin embargo, el actual panorama político en Alemania lo llena de preocupación.
“No puedo olvidar el pasado. Mi familia fue asesinada. ¿Cómo puedo olvidarlo? Y ahora los políticos se han unido a los derechistas, a los extremistas. Es terrible”
Para él, la reciente alianza entre la CDU y AfD es una señal alarmante de que la historia podría repetirse.
“Si les das la mano, te toman el codo. Todo puede volver a ser como en los años treinta”,
Una democracia al borde del colapso
El rechazo del Parlamento alemán al proyecto de ley contra la inmigración, a pesar del apoyo de AfD, dio a Weinberg un atisbo de esperanza. No obstante, su decepción con la política alemana sigue siendo profunda.
“Todavía hay esperanza, sí. No es que me vayan a meter en la cárcel, pero es una democracia al borde del colapso”,
Esta convicción lo llevó a tomar la drástica decisión de devolver la Cruz Federal al Mérito.
“La recibí en 2017 porque hablo con los jóvenes en las escuelas. Pero ahora creo que no podría llevarla colgada en la chaqueta después de que los políticos se comportaran así y cooperaran con la extrema derecha”
La oficina del presidente federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, ya ha intentado contactar con él para abordar la situación, pero Weinberg asegura que su decisión es firme:
“Voy a devolver la Cruz. Porque los políticos han unido fuerzas con los extremistas de derecha. No en este momento, pero si meten el pie en la puerta, después pueden meter todo el cuerpo”.
![[Img #82681]](https://canarias-semanal.org/upload/images/02_2025/5123_alumnoss.jpg)
Albrecht Weinberg en un Instituto charlando los alumnos alemanes
Un país dividido y un futuro incierto
Las recientes manifestaciones masivas en Alemania contra la extrema derecha son, para Weinberg, una señal de resistencia. Él mismo sigue participando en encuentros con estudiantes y adultos, transmitiendo su experiencia para evitar que el país caiga en los mismos errores del pasado. Pero no deja de alarmarle el ascenso de AfD en las encuestas.
“Si hoy hubiera elecciones, la gente se despertaría y no votaría a estos extremistas. Pero yo sé cómo era Alemania en 1945, sé lo que pasa cuando un dictador toma el timón. Es terrible: hambre, asesinatos... y el mundo de hoy está lleno de guerra, penurias y pobreza” .
El concepto de “remigración”, incluido en el programa electoral de AfD y que sugiere la repatriación masiva de migrantes, le resulta especialmente inquietante.
“Eso es todo. Eso es lo que quieren los extremistas de derecha. Y claro que me preocupa, pero ¿qué puedo hacer como individuo? Nada. Solo dar mi opinión”
A pesar de sus casi cien años, Weinberg sigue comprometido con la historia, con la historia colectiva de su pueblo. En las escuelas, se encuentra con jóvenes que, aunque no pueden comprender del todo lo que vivieron sus abuelos, escuchan con atención su testimonio. Por ello, insiste en la importancia de no callarse ante el avance del odio.
“Les digo a los estudiantes que no sean tímidos y que hagan lo correcto. De lo contrario, su futuro no será especialmente bueno”.
Al preguntarle cómo ve el futuro de Alemania, Weinberg responde con la sabiduría de quien ha vivido casi un siglo:
“Voy a cumplir pronto 100 años . Ya no puedo pensar en esas cosas”.
No obstante, su legado y su lucha siguen más vivos que nunca.
VIDEO TESTIMONIO DE UN HOMBRE QUE HA VIVIDO EL ÚLTIMO SIGLO:
POR HANSI QUEDNAU PARA CANARIAS SEMANAL.ORG
A sus 99 años, Albrecht Weinberg ha sido testigo de algunos de los episodios más oscuros de la historia.
Sobreviviente de los campos de concentración nazis, perdió a su familia en el Holocausto y, décadas después, dedicó su vida a educar a las nuevas generaciones sobre los peligros del odio y la intolerancia. Su compromiso con la memoria histórica le valió en 2017 la Cruz Federal al Mérito de Alemania. Sin embargo, la reciente cooperación entre la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la ultraderecha de Alternativa para Alemania (AfD), un acuerdo muy similar al concertado en España entre el Partido Popular y Vox, ha llevado a Weinberg a tomar una decisión contundente: devolver aquella distinción en señal de protesta.
Un pasado imposible de olvidar
Weinberg tenía tan solo 18 años cuando fue deportado a Auschwitz en 1943. Sobrevivió a los horrores de este campo de exterminio y a otros dos más, Mittelbau-Dora y Bergen-Belsen, donde finalmente fue liberado.
La mayor parte de su familia no corrió con la misma suerte y fue asesinada por los nazis. Tras la guerra, emigró a Estados Unidos, pero en 2012 decidió regresar a Alemania. Desde entonces, ha trabajado incansablemente para transmitir a los jóvenes la importancia de recordar la historia y evitar que se repita.
Sin embargo, el actual panorama político en Alemania lo llena de preocupación.
“No puedo olvidar el pasado. Mi familia fue asesinada. ¿Cómo puedo olvidarlo? Y ahora los políticos se han unido a los derechistas, a los extremistas. Es terrible”
Para él, la reciente alianza entre la CDU y AfD es una señal alarmante de que la historia podría repetirse.
“Si les das la mano, te toman el codo. Todo puede volver a ser como en los años treinta”,
Una democracia al borde del colapso
El rechazo del Parlamento alemán al proyecto de ley contra la inmigración, a pesar del apoyo de AfD, dio a Weinberg un atisbo de esperanza. No obstante, su decepción con la política alemana sigue siendo profunda.
“Todavía hay esperanza, sí. No es que me vayan a meter en la cárcel, pero es una democracia al borde del colapso”,
Esta convicción lo llevó a tomar la drástica decisión de devolver la Cruz Federal al Mérito.
“La recibí en 2017 porque hablo con los jóvenes en las escuelas. Pero ahora creo que no podría llevarla colgada en la chaqueta después de que los políticos se comportaran así y cooperaran con la extrema derecha”
La oficina del presidente federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, ya ha intentado contactar con él para abordar la situación, pero Weinberg asegura que su decisión es firme:
“Voy a devolver la Cruz. Porque los políticos han unido fuerzas con los extremistas de derecha. No en este momento, pero si meten el pie en la puerta, después pueden meter todo el cuerpo”.
Albrecht Weinberg en un Instituto charlando los alumnos alemanes
Un país dividido y un futuro incierto
Las recientes manifestaciones masivas en Alemania contra la extrema derecha son, para Weinberg, una señal de resistencia. Él mismo sigue participando en encuentros con estudiantes y adultos, transmitiendo su experiencia para evitar que el país caiga en los mismos errores del pasado. Pero no deja de alarmarle el ascenso de AfD en las encuestas.
“Si hoy hubiera elecciones, la gente se despertaría y no votaría a estos extremistas. Pero yo sé cómo era Alemania en 1945, sé lo que pasa cuando un dictador toma el timón. Es terrible: hambre, asesinatos... y el mundo de hoy está lleno de guerra, penurias y pobreza” .
El concepto de “remigración”, incluido en el programa electoral de AfD y que sugiere la repatriación masiva de migrantes, le resulta especialmente inquietante.
“Eso es todo. Eso es lo que quieren los extremistas de derecha. Y claro que me preocupa, pero ¿qué puedo hacer como individuo? Nada. Solo dar mi opinión”
A pesar de sus casi cien años, Weinberg sigue comprometido con la historia, con la historia colectiva de su pueblo. En las escuelas, se encuentra con jóvenes que, aunque no pueden comprender del todo lo que vivieron sus abuelos, escuchan con atención su testimonio. Por ello, insiste en la importancia de no callarse ante el avance del odio.
“Les digo a los estudiantes que no sean tímidos y que hagan lo correcto. De lo contrario, su futuro no será especialmente bueno”.
Al preguntarle cómo ve el futuro de Alemania, Weinberg responde con la sabiduría de quien ha vivido casi un siglo:
“Voy a cumplir pronto 100 años . Ya no puedo pensar en esas cosas”.
No obstante, su legado y su lucha siguen más vivos que nunca.
VIDEO TESTIMONIO DE UN HOMBRE QUE HA VIVIDO EL ÚLTIMO SIGLO:
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98