Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 05:56:23 horas

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

CARTA ABIERTA A FELIPE GONZÁLEZ: DE "SÍMBOLO PROGRESISTA" A DEFENSOR DEL GENOCIDIO

"Cuando la chaqueta de pana terminó defendiendo la masacre en Gaza"

¿En qué momento un líder político deja de representar al pueblo para convertirse en vocero del poder? ¿Qué hay detrás de las palabras de Felipe González sobre Gaza? ¿Es su trayectoria política un ejemplo de "traición planificada"?

     

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL,ORG

 

     En un artículo publicado por Javier F. Ferrero en el digital español  Contrainformación, titulado “Carta abierta a Felipe González: de la chaqueta de pana a justificar un genocidio”, el autor arremete con dureza contra el expresidente del Gobierno, acusándolo de haber traicionado los principios que supuestamente representó en su juventud.

 

    Según afirma Ferrero, las recientes declaraciones de González sobre el conflicto en Gaza lo alinean abiertamente con los postulados más brutales del sionismo israelí, convirtiéndolo —a ojos del autor— en un cómplice discursivo del genocidio palestino.

 

   De acuerdo a lo expresado por Ferrero, la figura de Felipe González ha transitado desde un simbolismo progresista y reformista —el de la chaqueta de pana— hacia una postura completamente sumisa ante los intereses del poder económico y geopolítico, nacional e internacional. Esta transformación, dice el autor, no es reciente ni accidental, sino que forma parte de una trayectoria coherente con sus decisiones políticas desde los años ochenta.

 

    La frase del exmandatario que dispara la indignación de Ferrero —“Si Hamás no quiere que maten a niños y mujeres, ¿por qué no suelta a los rehenes israelíes?”— es interpretada como un intento burdo de culpabilizar a las víctimas y legitimar la violencia indiscriminada del Estado de Israel. Para el autor, este tipo de discurso no es solo moralmente inaceptable, sino que cumple la función de justificar crímenes de guerra a ojos de la opinión pública occidental.

 

     Según afirma el autor, la lógica que González reproduce es exactamente la misma que utilizan los gobiernos genocidas para exculparse: responsabilizar a los oprimidos de su propio sufrimiento.

 

    La acusación de Ferrero no se limita a una frase desafortunada; extiende un juicio histórico y político que abarca toda la carrera del exlíder socialista, a quien considera el mascarón de proa de una “transición amañada” que consolidó la impunidad del franquismo y blindó los intereses de la oligarquía.

 

    De acuerdo con el artículo, González nunca fue verdaderamente de izquierdas, sino un hombre de confianza del poder económico. Mientras hablaba de democracia, autorizaba la guerra sucia del GAL; mientras decía “OTAN, de entrada no”, preparaba el terreno para el sí; mientras se proclamaba socialista, emprendía una ola de privatizaciones. Todo ello, según Ferrero, revela que la actual defensa de la masacre en Gaza no es una excepción, sino la culminación lógica de una carrera construida sobre la traición y la mentira.

 

     La carta también apela al simbolismo visual: el paso de la “chaqueta de pana” a la “chaqueta de plomo del cinismo”. Con esta imagen, el autor transmite que González ha abandonado cualquier conexión con el pueblo para convertirse en un burócrata del poder, un figurante del sistema capitalista global, que ya ni siquiera se molesta en ocultar su verdadera naturaleza.

 

    El texto concluye con una acusación demoledora: la historia no recordará a Felipe González como un hombre de Estado, sino como “el gran embustero de la transición”, alguien que cambió el socialismo por los sillones de los consejos de administración y que hoy —según Ferrero— representa no solo una traición personal, sino el fracaso de toda una generación de ilusiones colectivas.

 


 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.