
¿QUÉ "UNIDAD DE LA IZQUIERDA" NECESITA ANDALUCÍA?
"Quienes han contribuido al crecimiento de la ultraderecha ahora invocan la unidad como solución"
A través de un comunicado enviado a Canarias-semanal, Nación Andaluza ha cuestionado duramente la nueva convocatoria a la "unidad de la izquierda andaluza" lanzada desde el entorno de Podemos e IU. Acusan a estos sectores de manipular símbolos históricos mientras reproducen la dependencia y el subdesarrollo que vive el pueblo andaluz.
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIA-SEMANAL.ORG.-
A través de un comunicado remitido a Canarias‑semanal, la formación política soberanista Nación Andaluza ha analizado críticamente el reciente debate sobre la “unidad de la izquierda” en Andalucía, impulsado desde el entorno de Podemos e Izquierda Unida con el uso simbólico de Blas Infante.
Según la Comisión Nacional de Nación Andaluza, el contexto electoral "no debe precipitar los procesos de unidad".
"Cualquier proceso de ‘unidad’ debe darse - afirman - alejado de las prisas electorales, pues los comicios pasados generaron expectativas incumplidas que han acabado facilitando el auge de la ultraderecha".
"Quienes han contribuido con su decepción al crecimiento de esa ultraderecha - dicen - ahora invocan la unidad como solución".
Desde la Comisión Nacional de Nación Andaluza recuerdan que, desde hace un año, ya presentaron una propuesta concreta: la plataforma Juntas para la Soberanía de Andalucía, orientada hacia la soberanía, la construcción de una Andalucía libre y socialista, y la lucha antiimperialista —en su visión, los verdaderos ejes de una izquierda auténtica—, y que ha cumplido ya doce meses de existencia.
Nación Andaluza rechaza, igualmente, que se pretenda establecer el debate sobre "la unidad de la izquierda en Andalucía" dentro de los marcos políticos del régimen del 78, señalando que los actores de este nuevo debate —que respaldaron los Estatutos de Autonomía de 1980 y 2007— "siguen reproduciendo una Andalucía dependiente y subdesarrollada".
"De las más de 2.110 palabras del manifiesto invocado para llamar a esta proceso unitario apenas una veintena se refieren de forma tangencial al estatus colonial andaluz, con una afirmación breve y vaga sobre la insuficiencia del estatuto y la necesidad de “superar el marco autonómico”, sin detallar cómo, cuándo o en qué consistiría esa soberanía".
Por ello, Nación Andaluza sostiene que “no puede ni debe formar parte de ningún proceso de ‘unidad’ planteado en estos términos”.
"Ya estamos trabajando - explican - para presentar papeleta de la izquierda independentista en las ocho circunscripciones que, recuerdan, los Borbones fracturaron en Andalucía en el siglo XIX—una propuesta que definen como lejos de cualquier oportunismo político".
Nación Andaluza sostiene, igualmente, que "en cada actividad o reunión, es indispensable realizar un ejercicio de clarificación política, que debe orientar la coordinación del soberanismo popular andaluz hacia el “desborde de las instituciones españolas y europeas y la construcción de una economía planificada democráticamente”.
"Esta es -dicen- la unidad decididamente opuesta a la que promueven quienes invocan a Blas Infante sin comprender su proyecto político real".
Nación Andaluza defiende una "respuesta alternativa y estructurada al llamado unificador reciente, basada en una agenda basada en la soberanía, el socialismo, el anticapitalismo y la planificación democrática, y acusa a ciertos sectores de instrumentalizar símbolos identitarios sin comprometerse con la liberación real del pueblo andaluz".
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIA-SEMANAL.ORG.-
A través de un comunicado remitido a Canarias‑semanal, la formación política soberanista Nación Andaluza ha analizado críticamente el reciente debate sobre la “unidad de la izquierda” en Andalucía, impulsado desde el entorno de Podemos e Izquierda Unida con el uso simbólico de Blas Infante.
Según la Comisión Nacional de Nación Andaluza, el contexto electoral "no debe precipitar los procesos de unidad".
"Cualquier proceso de ‘unidad’ debe darse - afirman - alejado de las prisas electorales, pues los comicios pasados generaron expectativas incumplidas que han acabado facilitando el auge de la ultraderecha".
"Quienes han contribuido con su decepción al crecimiento de esa ultraderecha - dicen - ahora invocan la unidad como solución".
Desde la Comisión Nacional de Nación Andaluza recuerdan que, desde hace un año, ya presentaron una propuesta concreta: la plataforma Juntas para la Soberanía de Andalucía, orientada hacia la soberanía, la construcción de una Andalucía libre y socialista, y la lucha antiimperialista —en su visión, los verdaderos ejes de una izquierda auténtica—, y que ha cumplido ya doce meses de existencia.
Nación Andaluza rechaza, igualmente, que se pretenda establecer el debate sobre "la unidad de la izquierda en Andalucía" dentro de los marcos políticos del régimen del 78, señalando que los actores de este nuevo debate —que respaldaron los Estatutos de Autonomía de 1980 y 2007— "siguen reproduciendo una Andalucía dependiente y subdesarrollada".
"De las más de 2.110 palabras del manifiesto invocado para llamar a esta proceso unitario apenas una veintena se refieren de forma tangencial al estatus colonial andaluz, con una afirmación breve y vaga sobre la insuficiencia del estatuto y la necesidad de “superar el marco autonómico”, sin detallar cómo, cuándo o en qué consistiría esa soberanía".
Por ello, Nación Andaluza sostiene que “no puede ni debe formar parte de ningún proceso de ‘unidad’ planteado en estos términos”.
"Ya estamos trabajando - explican - para presentar papeleta de la izquierda independentista en las ocho circunscripciones que, recuerdan, los Borbones fracturaron en Andalucía en el siglo XIX—una propuesta que definen como lejos de cualquier oportunismo político".
Nación Andaluza sostiene, igualmente, que "en cada actividad o reunión, es indispensable realizar un ejercicio de clarificación política, que debe orientar la coordinación del soberanismo popular andaluz hacia el “desborde de las instituciones españolas y europeas y la construcción de una economía planificada democráticamente”.
"Esta es -dicen- la unidad decididamente opuesta a la que promueven quienes invocan a Blas Infante sin comprender su proyecto político real".
Nación Andaluza defiende una "respuesta alternativa y estructurada al llamado unificador reciente, basada en una agenda basada en la soberanía, el socialismo, el anticapitalismo y la planificación democrática, y acusa a ciertos sectores de instrumentalizar símbolos identitarios sin comprometerse con la liberación real del pueblo andaluz".
Chorche | Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 12:36:25 horas
Txiki, Otaegi y la lucha por la ruptura.
Sortu está haciendo propaganda política sobre Txiki y Otaegi, y esto está siendo origen de muchas polémicas; la última de ellas, a raíz de una pancarta colocada con imágenes de los dos gudaris durante las fiestas de Mendillorri. En seguida han salido UPN, PP o Geroa Bai pidiendo la retirada de la pancarta, aunque no se podía esperar otra cosa por parte de los que durante toda la vida han sido adversarios de cualquier visión emancipadora y combativa, y por parte de quienes son amigos de la represión. Batzarre o PSN tampoco han dudado en condenar las pancartas. También los partidos que se consideran de izquierdas han salido inmediatamente a criminalizar la lucha de Txiki y Otaegi y a negar su papel emancipador. Quienes en otro tiempo aprovechaban a intervalos las figuras de los gudaris, igualan también al verdugo y al que lucha contra él, una vez que pierden su valor electoral.
Los últimos fusilados por el régimen franquista son nombres que cualquier militante revolucionario de hoy debe reivindicar. Fueron asesinados por luchar por la libertad de Euskal Herria y por el socialismo. Pero, antes y después de ellos, también han sido otros muchos los que han caído en el camino por romper con el Estado capitalista, y la clase obrera revolucionaria no puede omitir la memoria de ninguno de ellos. A través de ellos recuerda su tradición de lucha. Solo con el reconocimiento de su labor se puede entender el papel histórico que cada uno tiene. Y la imposibilidad de reivindicar los símbolos de lucha es muestra de la pérdida de condiciones para dicha lucha.
Es por eso por lo que los partidos políticos rechazan las figuras de lucha. Y es que es el régimen posfranquista el que posibilita esos partidos que no son más que el pilar fundamental del régimen del 78. Las imágenes que pueden encarnar e impulsar la ruptura con el Estado y con el régimen del franquismo maquillado les son inaceptables, y nunca tolerarán ningún movimiento ni militante en posiciones de ruptura...
.. **** lícito, importante e imprescindible rendir homenaje a quienes, mientras otros muchos callaban, se enfrentaron al régimen fascista, reivindicar a quienes no aceptaron su reforma, y tener presente a todos aquellos que no han rechazado posiciones de ruptura. Porque esos gudaris antifascistas no solo lucharon contra el franquismo, sino contra el Estado y a favor de la libertad de la clase trabajadora de Euskal Herria. Romper con el régimen del 78 y el capital es dar continuidad al hilo de la lucha y homenajear a todos los que han formado parte de ella...
-Paul Seijo, "Txiki, Otaegi y la lucha por la ruptura, Insurgente **** -
Accede para votar (0) (0) Accede para responder