
LOS COMUNISTAS VENEZOLANOS DENUNCIAN LA "DETENCIÓN ARBITRARIA" DE SU EX CANDIDATO PRESIDENCIAL
El "Frente Democrático Popular" está siendo blanco de hostigamiento gubernamental"- afirman
Según denuncian los comunistas venezolanos , la represión gubernamental está alcanzando en ese país un nuevo nivel de tensión política. "¿Estamos presenciando -denuncian- una estrategia para silenciar a las fuerzas opositoras de izquierda? ¿Qué consecuencias tendrá este escenario para la estabilidad democrática del país?"
Por VICTORIA MARTÍNEZ CANARIAS SEMANAL.ORG.-
En un artículo publicado en Prensa PCV, el Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela (PCV) ha denunciado ante la comunidad nacional e internacional la "detención arbitraria de Enrique Márquez", ex candidato presidencial respaldado por esta organización en las elecciones del 28 de julio de 2024.
"La desaparición de Márquez, confirmada en la noche del 7 de enero, se suma - afirman desde el PCV- a una serie de hechos que apuntan a un endurecimiento de la persecución política contra las fuerzas populares y de izquierda que exigen transparencia electoral".
Según el PCV, Márquez, quien lidera el partido "Centrados en la Gente", organización integrada en el Frente Democrático Popular (FDP) —una plataforma que agrupa organizaciones políticas y sociales de izquierda, entre ellas al Partido Comunista Venezolano—, fue víctima de esta desaparición en un contexto en el que otros dirigentes del FDP han denunciado hostigamiento policial en sus domicilios".
"Entre ellos, el periodista Juan Barreto y la abogada constitucionalista María Alejandra Díaz, quienes informaron haber sido objeto de intimidación en sus residencias".
De acuerdo a la denuncia efectuada por el Partido Comunista de Venezuela, el caso de Barreto "ha sido particularmente grave".
"Una comisión del FDP, en la que participaron el PCV y Comunes, verificó que los agentes involucrados en el operativo iban encapuchados y portaban armas de largo alcance, lo que refuerza la sospecha de que las acciones tienen un carácter represivo y extrajudicial".
UNA RESPUESTA REPRESIVA A LA EXIGENCIA DE TRANSPARENCIA ELECTORAL
El Frente Democrático Popular (FDP) ha llevado a cabo una intensa campaña institucional para exigir la publicación detallada de los resultados de las elecciones presidenciales, desglosados mesa por mesa, tal como lo estipula la legislación venezolana. Sin embargo, hasta ahora, tanto el Consejo Nacional Electoral (CNE) como el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) han desestimado los recursos legales presentados por el FDP.
"Lejos de atender estas demandas legítimas, el gobierno de Nicolás Maduro, a través del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), ha impulsado una campaña de guerra sucia para desacreditar al FDP, intentando vincularlo con los sectores reaccionarios de la oposición. Esta estrategia busca deslegitimar la lucha por la transparencia electoral y silenciar a quienes denuncian las irregularidades del proceso" - sostienen desde el PCV.
EL PCV CONDENA "LA DERIVA AUTORITARIA DEL GOBIERNO DE MADURO"
El PCV ha expresado "su profunda preocupación" por lo que considera "una escalada represiva sin precedentes en la historia reciente de Venezuela".
Según la organización comunista,
"el gobierno de Maduro despliega sus fuerzas represivas con el propósito de evitar que la movilización popular exprese el creciente descontento con las maniobras antidemocráticas del Ejecutivo".
Para el Partido Comunista venezolano, "la actual persecución política responde a una conspiración de los poderes constituidos, que operan bajo el control absoluto del PSUV, con el fin de desconocer la voluntad popular".
En este contexto, la organización reivindica el derecho a la protesta pacífica y a la organización política, alertando "sobre los riesgos de esta política de represión".
En este sentido, el partido ha exigido "la aparición y liberación inmediata de Enrique Márquez, así como el cese de la represión gubernamental".
En sus palabras, "defender la Constitución no es un delito" y las fuerzas populares no pueden permitir que el Ejecutivo siga avanzando en su deriva autoritaria".
LLAMADO A LA UNIDAD DE ACCIÓN CONTRA LA REPRESIÓN
Frente a este panorama, el PCV ha hecho un llamamiento "a las fuerzas democráticas y populares para conformar una amplia unidad de acción que haga frente a las políticas represivas del gobierno de Maduro".
Para la organización comunista,
"el actual gobierno ha demostrado ser antiobrero y antipopular, por lo que resulta urgente la recuperación de las garantías constitucionales que permitan un verdadero ejercicio democrático en Venezuela".
"El futuro político del país se encuentra en un momento crítico"- aseguran.
"La escalada represiva, la persecución a líderes de la izquierda crítica y el ocultamiento de los resultados electorales representan una amenaza a la estabilidad democrática".
La gran incógnita- plantean- es: ¿podrá la movilización popular detener este avance del autoritarismo?
Por VICTORIA MARTÍNEZ CANARIAS SEMANAL.ORG.-
En un artículo publicado en Prensa PCV, el Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela (PCV) ha denunciado ante la comunidad nacional e internacional la "detención arbitraria de Enrique Márquez", ex candidato presidencial respaldado por esta organización en las elecciones del 28 de julio de 2024.
"La desaparición de Márquez, confirmada en la noche del 7 de enero, se suma - afirman desde el PCV- a una serie de hechos que apuntan a un endurecimiento de la persecución política contra las fuerzas populares y de izquierda que exigen transparencia electoral".
Según el PCV, Márquez, quien lidera el partido "Centrados en la Gente", organización integrada en el Frente Democrático Popular (FDP) —una plataforma que agrupa organizaciones políticas y sociales de izquierda, entre ellas al Partido Comunista Venezolano—, fue víctima de esta desaparición en un contexto en el que otros dirigentes del FDP han denunciado hostigamiento policial en sus domicilios".
"Entre ellos, el periodista Juan Barreto y la abogada constitucionalista María Alejandra Díaz, quienes informaron haber sido objeto de intimidación en sus residencias".
De acuerdo a la denuncia efectuada por el Partido Comunista de Venezuela, el caso de Barreto "ha sido particularmente grave".
"Una comisión del FDP, en la que participaron el PCV y Comunes, verificó que los agentes involucrados en el operativo iban encapuchados y portaban armas de largo alcance, lo que refuerza la sospecha de que las acciones tienen un carácter represivo y extrajudicial".
UNA RESPUESTA REPRESIVA A LA EXIGENCIA DE TRANSPARENCIA ELECTORAL
El Frente Democrático Popular (FDP) ha llevado a cabo una intensa campaña institucional para exigir la publicación detallada de los resultados de las elecciones presidenciales, desglosados mesa por mesa, tal como lo estipula la legislación venezolana. Sin embargo, hasta ahora, tanto el Consejo Nacional Electoral (CNE) como el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) han desestimado los recursos legales presentados por el FDP.
"Lejos de atender estas demandas legítimas, el gobierno de Nicolás Maduro, a través del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), ha impulsado una campaña de guerra sucia para desacreditar al FDP, intentando vincularlo con los sectores reaccionarios de la oposición. Esta estrategia busca deslegitimar la lucha por la transparencia electoral y silenciar a quienes denuncian las irregularidades del proceso" - sostienen desde el PCV.
EL PCV CONDENA "LA DERIVA AUTORITARIA DEL GOBIERNO DE MADURO"
El PCV ha expresado "su profunda preocupación" por lo que considera "una escalada represiva sin precedentes en la historia reciente de Venezuela".
Según la organización comunista,
"el gobierno de Maduro despliega sus fuerzas represivas con el propósito de evitar que la movilización popular exprese el creciente descontento con las maniobras antidemocráticas del Ejecutivo".
Para el Partido Comunista venezolano, "la actual persecución política responde a una conspiración de los poderes constituidos, que operan bajo el control absoluto del PSUV, con el fin de desconocer la voluntad popular".
En este contexto, la organización reivindica el derecho a la protesta pacífica y a la organización política, alertando "sobre los riesgos de esta política de represión".
En este sentido, el partido ha exigido "la aparición y liberación inmediata de Enrique Márquez, así como el cese de la represión gubernamental".
En sus palabras, "defender la Constitución no es un delito" y las fuerzas populares no pueden permitir que el Ejecutivo siga avanzando en su deriva autoritaria".
LLAMADO A LA UNIDAD DE ACCIÓN CONTRA LA REPRESIÓN
Frente a este panorama, el PCV ha hecho un llamamiento "a las fuerzas democráticas y populares para conformar una amplia unidad de acción que haga frente a las políticas represivas del gobierno de Maduro".
Para la organización comunista,
"el actual gobierno ha demostrado ser antiobrero y antipopular, por lo que resulta urgente la recuperación de las garantías constitucionales que permitan un verdadero ejercicio democrático en Venezuela".
"El futuro político del país se encuentra en un momento crítico"- aseguran.
"La escalada represiva, la persecución a líderes de la izquierda crítica y el ocultamiento de los resultados electorales representan una amenaza a la estabilidad democrática".
La gran incógnita- plantean- es: ¿podrá la movilización popular detener este avance del autoritarismo?
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98