Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada

Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 07:35:30 horas

| 587
Lunes, 13 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

WILLY TOLEDO: "AQUÍ NO HUBO NINGUNA TRANSICIÓN, TODO FUE UNA GRAN MENTIRA’"

Estrena la obra de teatro "1936": "No hay nada mejor que un actor comunista para hacer de fascista"

" Yolanda Díaz es una pata más del régimen y del gobierno del PSOE, que no es de izquierdas sino de la derecha neoliberal. Según Willy Toledo, pertenece a una izquierda institucional que, a su juicio, ha abandonado el camino de la confrontación con el capital.

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG

 

    El actor Willy  Toledo ha vuelto a ocupar titulares tras su rotundo regreso a los escenarios con la obra teatral 1936, dirigida por Andrés Lima y producida por el Centro Dramático Nacional.

 

    Las declaraciones que aquí se recogen fueron realizadas en una extensa entrevista publicada por el periodista Henrique Mariño en el diario Público el pasado 11 de octubre de 2025. En ella, Toledo reflexiona no solo sobre su papel en la obra, sino también sobre el contexto político actual, la memoria histórica, la traición al pueblo saharaui y el papel de la izquierda institucional.

 

    Toledo interpreta en 1936 tanto al general franquista Juan Yagüe como al general republicano José Miaja. En un gesto provocador y cargado de intención, sostiene que "no hay nada mejor que un actor comunista para hacer de fascista". Esta afirmación sintetiza tanto su compromiso ideológico como su capacidad actoral, en una obra que denuncia el golpe de Estado de 1936 y la posterior dictadura franquista.

 

     En la entrevista, el actor denuncia abiertamente el veto que sufrió en la industria audiovisual por su militancia comunista y sus posicionamientos políticos sin ambages. Tras una década de exilio laboral, agradece a los directores que volvieron a contar con él y reconoce que su activismo ha tenido un alto coste personal y profesional. Pero no se arrepiente:

 

   “El silencio impuesto desde 1975 ha sido una estrategia para legitimar una transición que no fue tal, sino una transacción”, afirma con contundencia.

 

 Sobre la obra 1936, Toledo celebra la excelente acogida del público y subraya que la memoria histórica sigue siendo una asignatura pendiente en España.

      "Frente al mantra de que estamos hartos de películas sobre la guerra civil, la realidad es que apenas se han contado las verdades fundamentales de aquel conflicto", aseguró.

 

      Cita como única excepción Tierra y libertad de Ken Loach, y lamenta que el cine español no haya abordado con honestidad la brutalidad del franquismo ni la resistencia popular.

 

    También arremetió contra la ley de amnistía de 1977, a la que considera una herramienta para proteger a los criminales del franquismo. En su opinión, esa ley no solo blanqueó la represión, sino que permitió que jueces, policías y empresarios del régimen franquista conservaran sus privilegios tras la muerte de Franco.

    "No hubo tal transición, y eso había que legitimarlo extendiendo un manto de silencio sobre los verdugos fascistas", afirma.

 

    Recuerda además que entre 1975 y 1981 se produjeron más de 800 asesinatos políticos, hechos sistemáticamente ignorados por los discursos oficiales.

 

    Toledo que no rehúye las preguntas comprometidas,  acusó directamente al PSOE de haber traicionado sistemáticamente al pueblo saharaui desde los tiempos de Felipe González hasta Pedro Sánchez. Denunció, asimismo, el expolio de recursos, la represión y el asesinato de militantes saharauis, y califica de hipócrita la política exterior española que, según él, prioriza los intereses económicos de empresas como ACS por encima de los derechos humanos.

 

      También expresa su decepción con figuras de la izquierda institucional. De Santiago Carrillo dice que fue un "traidor" que aceptando la Monarquía, el concordato con la Iglesia, la entrada en la OTAN y la persecución interna  dentro el PCE.

 

    Sobre Yolanda Díaz, la figura estelar de la formación socialdemócrata Sumar  es tajante:

 

   "Es una pata más del régimen y del gobierno del PSOE, que no es de izquierdas, sino de la derecha neoliberal".

 

   Toledo reivindica su voto a formaciones comunistas como Izquierda Unida o el Partido Comunista de los Pueblos de España, y reitera su rechazo a

 

    una izquierda institucional que, a su juicio, ha abandonado el camino de la confrontación con el capital.

 

     En contraste, defiende un comunismo comprometido con la lucha de clases, la memoria histórica y el internacionalismo.

 

    En cuanto al tratamiento mediático, señala que Israel —al contrario que Cubagoza de total impunidad a pesar de cometer un genocidio sistemático contra el pueblo palestino.

 

     “Todo el mundo repite que Cuba es una dictadura, pero Israel, que masacra impunemente desde hace 75 años, es considerada una democracia modélica. Esa es la gran paradoja del mundo en que vivimos” 

 

     La entrevista concluye con una reflexión clara: la obra 1936 no es solo un éxito teatral, sino una herramienta de recuperación de la verdad histórica.

 

     Willy Toledo se presenta como un actor que no separa su arte de su ideología. Y desde esa coherencia, afirma que es precisamente su comunismo el que

   le permite interpretar con autenticidad los horrores del fascismo: porque los conoce, los denuncia y los combate.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.