Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

Lunes, 02 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

¿QUÉ PAPEL ESTÁN JUGANDO LOS DISCURSOS POLÍTICOS EN LA VIOLENCIA CONTRA LOS MIGRANTES?

El Colectivo Tinkuy denuncia y llama a la autoorganización

¿Estamos asistiendo a una escalada impune de violencia policial contra migrantes? ¿Por qué las instituciones no frenan esta tendencia alarmante? Un nuevo comunicado del Colectivo Tinkuy enciende todas las alarmas y exige organización frente al racismo institucional.

  

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG

 

    Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el Colectivo de Migrantes Tinkuy ha denunciado el alarmante aumento de la violencia policial ejercida contra personas migrantes en diferentes puntos del Estado español.

 

    Desde esta organización, compuesta por personas migrantes organizadas, se han dado a conocer varios hechos recientes que ilustran —según denuncian— "un patrón cada vez más recurrente de brutalidad policial con un componente racial y xenófobo".

 

    En el comunicado enviado por el Colectivo Tinkuy, se destacan dos sucesos de particular gravedad ocurridos en los últimos días. El primero tuvo lugar en Valencia, donde agentes de la policía agredieron violentamente a una mujer de nacionalidad colombiana. El colectivo denuncia un "uso desproporcionado de la fuerza, injustificable desde cualquier punto de vista".

 

    El segundo hecho mencionado ocurrió en las Islas Canarias, donde un joven originario de Gambia murió tras recibir cinco disparos por parte de la policía. Tinkuy subraya la gravedad de este caso, que califica de “letal”, y exige ·explicaciones inmediatas por parte de las autoridades, así como una investigación transparente, rigurosa y con todas las garantías·.

 

   A estos casos se suma lo que el Colectivo Tinkuy considera una tendencia preocupante en Euskal Herria, particularmente en el barrio bilbaíno de San Francisco, donde se observa -dicen-  "un incremento en la agresividad de las fuerzas del orden durante controles aleatorios. Según el colectivo, estos controles tienen un claro sesgo racial y están dirigidos de forma discriminatoria hacia barrios con alta presencia migrante".

 

    Tinkuy sostiene que estos hechos no son aislados, sino que forman parte de "un contexto más amplio de legitimación del odio contra las personas migrantes". En su análisis, el colectivo apunta a los discursos promovidos por sectores de la derecha y la extrema derecha, que —afirman— han contribuido a generar un entorno donde la violencia policial racista no solo se perpetúa, sino que se intensifica con la complicidad del silencio institucional".

 

    “La impunidad de estos abusos -señalan en su comunicado, está ligada directamente a la condición migrante o racializada de las víctimas”.

 

  Por ello, reclaman "responsabilidades políticas, además de sanciones a los agentes implicados, señalando que el uniforme del Estado no puede servir de escudo para la violencia".

 

    En su declaración, el Colectivo de Migrantes Tinkuy realiza un llamamiento urgente a la organización colectiva de las personas migrantes "para hacer frente a esta situación de violencia sistémica".

 

   Insisten, en este sentido, "en la necesidad de resistir, unirse y tejer redes de apoyo frente a las agresiones físicas, institucionales y simbólicas que, afirman, enfrentan cotidianamente".

 

    Del mismo modo, el colectivo extiende su llamado a toda la sociedad civil, a los movimientos sociales, a los sindicatos y a las organizaciones de derechos humanos para que se impliquen activamente en la lucha contra el racismo institucional y contra el auge de discursos fascistas en el espacio público.

 

   Para Tinkuy, "la violencia verbal impulsada desde las instituciones es el primer paso hacia la violencia física que luego se materializa en las calles".  

 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.