JUVENTUDES INFANTISTAS DENUNCIAN EL DESALOJO VIOLENTO DEL CENTRO SOCIAL AZACAYAS EN GRANADA
"El centro social Azacayas representa "una forma de resistencia activa frente al sistema capitalista y colonial", afirman
Juventudes Infantistas, la sección juvenil de la formación soberanista Nación Andaluza, ha denunciado enérgicamente el intento de desalojo del centro social Azacayas, ubicado en Granada.
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias Semanal, Juventudes Infantistas, la sección juvenil de la formación soberanista Nación Andaluza, ha denunciado enérgicamente el intento de desalojo del centro social Azacayas, ubicado en Granada.
Juventudes Infantistas recuerda que la acción fue llevada a cabo por la empresa AMA Desokupa el pasado 20 de enero de 2025, sin contar con la correspondiente orden judicial, empleando métodos violentos, amenazas y coacción.
En su comunicado, Juventudes Infantistas vincula este hecho con un patrón de represión sistemática que -según afirman- responde a los intereses del capital y de las oligarquías en Andalucía. Pero ¿qué hay detrás de este episodio que ha generado la indignación de numerosos colectivos en la región? Este artículo aborda los antecedentes, el contexto y las implicaciones sociales y políticas del intento de desalojo.
El Centro Social Azacayas: Un símbolo de resistencia
Ubicado en la calle Azacayas de Granada, el centro social que lleva el mismo nombre surgió como una iniciativa popular de jóvenes andaluces para recuperar un edificio abandonado desde hacía años por la Junta de Andalucía. Desde su ocupación, en diciembre de 2024, el espacio se ha dedicado a actividades comunitarias, como talleres, debates y reuniones de organizaciones populares.
"El objetivo -aseguran desde Juventudes Infantistas - era claro: ofrecer un punto de encuentro para la juventud trabajadora en un contexto marcado por la precariedad laboral, la exclusión social y la ausencia de políticas públicas que atiendan sus necesidades".
Para Juventudes Infantistas, el centro social Azacayas representa "una forma de resistencia activa frente al sistema capitalista y colonial que perpetúa el abandono y la explotación de Andalucía".
En este sentido, la ocupación del edificio no tendría solamente un propósito funcional, sino también simbólico: reivindicar el derecho de los andaluces a reapropiarse de los recursos que el Estado, según ellos, les niega.
AMA Desokupa: La controversia detrás de los desalojos
![[Img #82400]](https://canarias-semanal.org/upload/images/01_2025/550_desalojot.jpg)
AMA Desokupa es una empresa privada que ofrece servicios de mediación y desalojo exprés de inmuebles ocupados. Aunque sus representantes afirman actuar dentro de la legalidad, su historial sugiere lo contrario. En numerosas ocasiones, colectivos sociales y medios alternativos han denunciado que AMA Desokupa recurre a prácticas de intimidación y violencia para cumplir con su objetivo, incluso sin contar con órdenes judiciales que respalden sus actuaciones.
Esta empresa ha sido señalada como una herramienta al servicio de intereses especulativos, funcionando como el brazo armado de las oligarquías locales. En el caso de Azacayas, Juventudes Infantistas no dudaron en calificar a AMA Desokupa como una organización de carácter fascista, dirigida por elementos que promueven el odio y la represión contra quienes luchan por construir alternativas al modelo imperante.
Los enfrentamientos del 20 de enero, que dejaron como saldo cuatro heridos y un detenido, ejemplifican esta dinámica. Según testimonios de los activistas, la empresa actuó con una agresividad desproporcionada, mientras la Policía Nacional observaba y protegía a los miembros de AMA Desokupa en lugar de garantizar los derechos de los ocupantes. Esta situación no es un caso aislado, sino parte de un conflicto más amplio sobre la legitimidad de los espacios okupados en Andalucía.
La represión institucional: El papel de la policía y la Junta de Andalucía
El comunicado de Juventudes Infantistas denuncia también el rol de las instituciones estatales en este conflicto. En primer lugar, la Policía Nacional es acusada de actuar como cómplice de AMA Desokupa, priorizando los intereses privados sobre los derechos de los ciudadanos. Esta percepción no es nueva entre los movimientos sociales andaluces, que han señalado repetidamente cómo las fuerzas de seguridad suelen respaldar a empresas privadas en detrimento de las iniciativas populares.
Por otro lado, la Junta de Andalucía es criticada por su negligencia en la gestión de espacios públicos. El edificio donde se encuentra el centro social Azacayas había estado abandonado durante años, a pesar de la necesidad urgente de infraestructuras sociales para la juventud y los barrios populares. Este abandono, según Juventudes Infantistas, forma parte de un modelo de gestión que privilegia los intereses del capital sobre el bienestar del pueblo andaluz.
En su comunicado, Juventudes Infantistas hace un llamado a toda la juventud obrera andaluza para que "se organice y luche contra el fascismo y la represión en todas sus formas".
Destacan, asismismo, la importancia de defender los espacios ocupados como Azacayas, considerándolos "faro de esperanza y resistencia" para el pueblo andaluz. Este mensaje conecta con la ideología de Nación Andaluza, que aboga por "una Andalucía libre del yugo del capital y el colonialismo".
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias Semanal, Juventudes Infantistas, la sección juvenil de la formación soberanista Nación Andaluza, ha denunciado enérgicamente el intento de desalojo del centro social Azacayas, ubicado en Granada.
Juventudes Infantistas recuerda que la acción fue llevada a cabo por la empresa AMA Desokupa el pasado 20 de enero de 2025, sin contar con la correspondiente orden judicial, empleando métodos violentos, amenazas y coacción.
En su comunicado, Juventudes Infantistas vincula este hecho con un patrón de represión sistemática que -según afirman- responde a los intereses del capital y de las oligarquías en Andalucía. Pero ¿qué hay detrás de este episodio que ha generado la indignación de numerosos colectivos en la región? Este artículo aborda los antecedentes, el contexto y las implicaciones sociales y políticas del intento de desalojo.
El Centro Social Azacayas: Un símbolo de resistencia
Ubicado en la calle Azacayas de Granada, el centro social que lleva el mismo nombre surgió como una iniciativa popular de jóvenes andaluces para recuperar un edificio abandonado desde hacía años por la Junta de Andalucía. Desde su ocupación, en diciembre de 2024, el espacio se ha dedicado a actividades comunitarias, como talleres, debates y reuniones de organizaciones populares.
"El objetivo -aseguran desde Juventudes Infantistas - era claro: ofrecer un punto de encuentro para la juventud trabajadora en un contexto marcado por la precariedad laboral, la exclusión social y la ausencia de políticas públicas que atiendan sus necesidades".
Para Juventudes Infantistas, el centro social Azacayas representa "una forma de resistencia activa frente al sistema capitalista y colonial que perpetúa el abandono y la explotación de Andalucía".
En este sentido, la ocupación del edificio no tendría solamente un propósito funcional, sino también simbólico: reivindicar el derecho de los andaluces a reapropiarse de los recursos que el Estado, según ellos, les niega.
AMA Desokupa: La controversia detrás de los desalojos
![[Img #82400]](https://canarias-semanal.org/upload/images/01_2025/550_desalojot.jpg)
AMA Desokupa es una empresa privada que ofrece servicios de mediación y desalojo exprés de inmuebles ocupados. Aunque sus representantes afirman actuar dentro de la legalidad, su historial sugiere lo contrario. En numerosas ocasiones, colectivos sociales y medios alternativos han denunciado que AMA Desokupa recurre a prácticas de intimidación y violencia para cumplir con su objetivo, incluso sin contar con órdenes judiciales que respalden sus actuaciones.
Esta empresa ha sido señalada como una herramienta al servicio de intereses especulativos, funcionando como el brazo armado de las oligarquías locales. En el caso de Azacayas, Juventudes Infantistas no dudaron en calificar a AMA Desokupa como una organización de carácter fascista, dirigida por elementos que promueven el odio y la represión contra quienes luchan por construir alternativas al modelo imperante.
Los enfrentamientos del 20 de enero, que dejaron como saldo cuatro heridos y un detenido, ejemplifican esta dinámica. Según testimonios de los activistas, la empresa actuó con una agresividad desproporcionada, mientras la Policía Nacional observaba y protegía a los miembros de AMA Desokupa en lugar de garantizar los derechos de los ocupantes. Esta situación no es un caso aislado, sino parte de un conflicto más amplio sobre la legitimidad de los espacios okupados en Andalucía.
La represión institucional: El papel de la policía y la Junta de Andalucía
El comunicado de Juventudes Infantistas denuncia también el rol de las instituciones estatales en este conflicto. En primer lugar, la Policía Nacional es acusada de actuar como cómplice de AMA Desokupa, priorizando los intereses privados sobre los derechos de los ciudadanos. Esta percepción no es nueva entre los movimientos sociales andaluces, que han señalado repetidamente cómo las fuerzas de seguridad suelen respaldar a empresas privadas en detrimento de las iniciativas populares.
Por otro lado, la Junta de Andalucía es criticada por su negligencia en la gestión de espacios públicos. El edificio donde se encuentra el centro social Azacayas había estado abandonado durante años, a pesar de la necesidad urgente de infraestructuras sociales para la juventud y los barrios populares. Este abandono, según Juventudes Infantistas, forma parte de un modelo de gestión que privilegia los intereses del capital sobre el bienestar del pueblo andaluz.
En su comunicado, Juventudes Infantistas hace un llamado a toda la juventud obrera andaluza para que "se organice y luche contra el fascismo y la represión en todas sus formas".
Destacan, asismismo, la importancia de defender los espacios ocupados como Azacayas, considerándolos "faro de esperanza y resistencia" para el pueblo andaluz. Este mensaje conecta con la ideología de Nación Andaluza, que aboga por "una Andalucía libre del yugo del capital y el colonialismo".

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124