Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 09:19:50 horas

1
Jueves, 03 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

EL DÍA QUE EL ECONOMISTA RALLO FUE A POR LAS BARBAS DE MARX Y... TUVO QUE PONER LAS SUYAS A REMOJAR

¿Puede un economista neoliberal desmontar 150 años de teoría marxista?, Cuando Ramón Rallo fue a tumbar a Marx y le pasó esto...

Juan Ramón Rallo quiso escribir el libro definitivo de su vida y para ello el tema que escogió fue el de arremeter contra Marx. Pero entre críticas a medias, malentendidos teóricos y concesiones involuntarias, su libro, titulado "Anti-Marx" terminó pareciéndose más a un torpe homenaje a filósofo alemán que a la “demolición” que se proponía. Desde la trinchera marxista, Andrew Kliman le respondió con datos, argumentos y una amplia sonrisa sarcástica.

 

POR CÁNDIDO GÁLVEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG

 

    TSSI son las siglas de Temporal Single-System Interpretation, en español: Interpretación Temporal de [Img #83770]Sistema Único. A lo peor suena un poco complicado, pero te lo explicamos en cristiano:

     Marx escribió hace más de 150 años una teoría económica donde decía, entre muchas otras cosas, que el valor de las cosas viene del trabajo humano. ¿Y qué pasó? Que un montón de economistas después empezaron a decir que su teoría no tenía sentido, que era incoherente, que no cuadraban los números.

 

    Entonces, a finales del siglo XX, varios autores se pusieron a revisar bien lo que había escrito Marx. Y dijeron: 

   “Oye, ¿y si en vez de mirar esto como si fuera una foto fija, lo miramos como una película, en movimiento, como Marx realmente lo pensaba?”

 

      Y así nació la TSSI.  La clave de la TSSI es esta: los precios de los productos (outputs) no tienen por qué ser iguales a los precios de los insumos (inputs). Porque las cosas cambian con el tiempo. Si hoy compras madera a cierto precio y haces muebles, dentro de unas semanas, cuando los vendas, el precio puede haber cambiado. Eso es normal, ¿no?

 

 “La TSSI no simula un mundo perfecto, explica el real”

 

      Pues eso mismo decía Marx, y la TSSI lo toma en cuenta. Lo que hace esta interpretación es leer a Marx tal y como él pensaba, teniendo en cuenta que la economía se mueve en el tiempo. Y al hacer eso, resulta que los números sí cuadran, que la teoría es coherente y que no hace falta “corregir” a Marx, como algunos decían.

 

     Por eso es tan importante: porque defiende que la teoría de Marx es internamente consistente, es decir, que no se contradice por dentro. Y lo hace sin inventar cosas nuevas ni modificar las ideas originales de Marx. Solo las entiende bien.

 

 

¿Y POR QUÉ ESTO LE MOLESTA TANTO A RALLO?

 

     Juan Ramón Rallo es un economista español, liberal, muy fan del mercado libre y muy poco fan de cualquier cosa que huela a Marx. Su estilo es el típico del economista influencer: muchos gráficos, palabras técnicas, cara seria... y, a veces, unas cuantas ideas bastante cuestionables.

    En 2022 publicó un mamotreto de 1600 páginas llamado Anti-Marx, en el que prometía, con tono épico, demoler de una vez por todas las ideas de Karl Marx. Según él, la TSSI es solo un truco matemático que no tiene sentido económico, y que la teoría del valor trabajo de Marx se cae a pedazos cuando la miras bien.

 

    Pero... (y aquí es donde la cosa se pone buena) hay un pequeño problemilla: muchas de sus críticas no aguantan ni dos empujones cuando se les mira de cerca. De hecho, incluso cuando quiere criticar, termina confirmando que la TSSI es la mejor forma de entender a Marx sin decir que el hombre se equivocó.

 

CUANDO QUIERES CRITICAR... PERO TE SALE LO CONTRARIO

    Un ejemplo claro: Rallo dice que, para que la TSSI funcione, hay que asumir que las empresas no pueden cambiar la forma en que producen (por ejemplo, cambiar tela por más trabajadores si la tela se pone cara). Pero eso no es un fallo de la TSSI, es una condición que él mismo se inventa para hacerla quedar mal.

 

  “Cuando Rallo intenta tumbar a Marx, acaba sosteniéndolo”

 

    Andrew Kliman, un autor marxista que responde a Rallo, lo deja claro: si aceptamos la lógica de Rallo, entonces no solo Marx estaría mal, ¡también lo estaría Bortkiewicz, el economista que supuestamente "corrigió" a Marx hace un siglo! O sea, Rallo le dispara a Marx y le pega también a sus propios aliados.

 

Y AHORA LA JOYA DE LA CORONA: LA TASA DE GANANCIA

    Uno de los temas más importantes en todo esto es lo que Marx llamaba la “ley de la caída tendencial de la tasa de ganancia”. Es una manera rimbombante de decir que, con el tiempo, al capitalismo le cuesta cada vez más sacar beneficios. ¿Por qué? Porque sustituye a los trabajadores por máquinas, y las máquinas no generan valor por sí solas.

 

    Esto, según Marx, es una bomba de relojería: hace que las crisis sean inevitables. Lo curioso es que hasta los gráficos de Rallo terminan confirmando que, con su propio ejemplo, la tasa de ganancia efectivamente cae. ¿Y entonces? Pues que su intento de tumbar la teoría, en realidad, la sostiene.

 

    Rallo intenta decir que la TSSI usa una definición de ganancia distinta a la suya (cómo no), pero Kliman le contesta: "Oye, si estamos hablando de Marx, usemos la definición de Marx, ¿no?"

 

Y ahí es donde se le desmonta el castillo otra vez.

 

LA TSSI CON MANZANAS (O CAMISETAS)

     Volvamos un momento a eso de la TSSI. Para asegurarnos de que todo está clarísimo, pongamos un ejemplo práctico, de esos que sí se entienden:

 

     Imagina por un momento que una fábrica de camisetas necesita hilo, máquinas y trabajadores para producir. Hoy compra hilo a 1 euro el metro y paga 10 euros por hora de trabajo. Produce camisetas y las vende en dos semanas.

 

     Pero en esas dos semanas, ¡pum!  va y sube el precio del hilo. ¿Qué hace la TSSI? Dice: los precios con los que se empieza no tienen por qué ser los mismos con los que se termina. Así que si tú quieres entender de verdad cuánto ganaste o perdiste, tienes que comparar lo que gastaste en el momento en que compraste, y lo que ganaste cuando vendiste. Tal y como pasa en la vida real.

 

     Lo que hacían los críticos de Marx antes era comparar todo como si se comprara y se vendiera al mismo tiempo, como si la fábrica no necesitara tiempo para producir. Eso, más que economía, es magia. Y la TSSI dice: "basta de trucos, contemos las cosas como suceden en la realidad, con tiempo, como en la vida misma".

 

EL TEATRO DE OKISHIO (Y CÓMO SE LE VE EL HILO)

    Vamos ahora con ese nombre raro: el teorema de Okishio. Tranquilos, no hace falta saberse álgebra para pillarlo.

Este teorema decía algo así como:

  “si una empresa introduce una mejora técnica (o sea, una máquina más rápida) y los salarios se quedan igual, entonces las ganancias no bajan, al contrario, pueden subir”.

 

    Esto suena lógico si vives en una economía de plastilina. Pero no si vives en un mundo real, con mercados, precios que cambian, competencia, crisis...

 

    La TSSI demuestra que en la práctica, cuando las empresas mejoran su tecnología, lo que hacen es reducir el número de trabajadores. Y como Marx decía que el valor y las ganancias vienen del trabajo humano, eso significa que, al final, hay menos fuente de valor. Y por eso, aunque las empresas produzcan más, las ganancias tienden a caer. ¡Bingo!

 

     Kliman muestra esto con datos. Pero lo mejor es que hasta los propios números que usa Rallo acaban mostrando que la tasa de ganancia cae. Sí, amigos: Rallo crea un ejemplo para tumbar a Marx y le sale uno que lo confirma.

 

UN TESTIMONIO CON RISA EN LATINO

     Y como no todo va a ser teoría, aquí va una voz que puede hablarle a tus estudiantes casi como un colega. En Twitter, un joven chileno comentaba hace poco:

     “Rallo habla con esa seguridad de quien nunca tuvo que vivir una crisis por especulación inmobiliaria o privatización de servicios básicos. Qué suerte tiene de que el mercado libre sólo le afecte en PowerPoint”.

     

     Este tipo de frases, medio en broma, resumen muy bien lo que sienten muchos jóvenes ante estas teorías tan “limpias” del liberalismo de salón. Porque una cosa es debatir desde una oficina con aire acondicionado, y otra es vivir con un salario precario, pagando alquileres imposibles o viendo cómo se cae la sanidad pública mientras se dice que "el mercado lo arreglará todo".

 

Y LO MÁS IRÓNICO DE TODO…

    …es que el propio Rallo, en medio de su “titánica demolición” del marxismo, acaba diciendo que la TSSI es la interpretación más fiel a lo que Marx quería decir. O sea, quiere enterrarlo, pero empieza admitiendo que lo entiende mejor que nadie. Es como si un crítico de Harry Potter dijera: “bueno, los libros están bien escritos y tienen coherencia interna, pero igual son pura fantasía”. Solo que aquí, la fantasía es pensar que el capitalismo funciona sin crisis.

   Y no es un detalle menor: Rallo, sin querer, pone en evidencia que quienes critican a Marx con más fuerza... son también los que lo confirman, aunque no quieran admitirlo.

 

 Y MENSAJE DIRECTO A LOS ESTUDIANTES

 

   ¿Y todo esto para qué?

       Porque entender economía no es solo para expertos. No hace falta ser un gurú para ver cuándo alguien está maquillando datos o usando palabras técnicas para disfrazar ideas viejas. Lo que hace Kliman -y lo que tú puedes hacer también-  es leer con cuidado, pensar con lógica, y no tragar entero.

 

     El mundo en que vivimos tiene problemas muy reales: desigualdad, precariedad, crisis cíclicas, destrucción ambiental. Y sí, el sistema económico tiene mucho que ver con eso. Por eso, aunque te digan que Marx está pasado de moda, nunca está de más saber qué decía... y por qué algunos lo quieren borrar con tanto empeño.

 

 

 
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

  • Criticonomia

    Criticonomia | Jueves, 03 de Abril de 2025 a las 08:27:22 horas

    Totalmente de acuerdo con la conclusión. Más allá de que se me escapa un poco eso de la TSSI, lo que sí me parece claro es que las categorías, conceptos y leyes descubiertos por Marx son mucho más útiles para explicar el mundo actual que las teorías neoliberales, neoclásicas o libertarias, que son en muchas ocasiones idealizaciones sin más utilidad que conservar el dominio capitalista.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.