Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 00:08:03 horas

4
Viernes, 25 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

"NUEVA CANARIAS" SE DESFONDA: ¿UN PROYECTO POLÍTICO O SOLO UNA RED DE CLIENTES AGRADECIDOS? (AUDIOS)

¿Se puede hablar de "renovación" cuando en el proyecto originario no habia ni ideas ni programa?

Una fractura política recorre las islas. "Nueva Canarias", la formación que supo controlar parte de la vida institucional del Archipiélago, se descompone en tiempo real. Entre abandonos masivos, discursos de regeneración vacíos y nuevas marcas políticas, lo que emerge no es un nuevo modelo ideológico, sino el derrumbe de un viejo aparato sostenido por el clientelismo. Lo que estamos viendo no es la caída de una idea, sino el colapso de un método.

 

Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   Una fractura política de gran calado parece estar sacudiendo el panorama autonómico canario. Nueva Canarias (NC), la formación "nacionalista" que a lo largo de algunos años llegó a poseer las claves de la "gobernabilidad" del Archipiélago, se está desmoronando. 

 

    Abandonos masivos, rupturas abiertas y el nacimiento de una nueva formación están dando forma a un proceso de implosión que en realidad, pone de manifiesto lo que "Nueva Canarias" siempre fue: un partido hecho a base de clientes, carente de un proyecto ideológico auténtico, que se sostenía únicamente a través de las instituciones insulares, de sus pactos, de apaños políticos y de su capacidad para distribuir favores entre afines.

 


EL VERDADERO ROSTRO DE LOS “RENOVADORES”

 

    Durante años, NC funcionó como un partido “cazaclientes”, una máquina electoral interclasista que cambiaba fidelidad por favores. No obstante, ese viejo modelo comenzó a desgastarse. Se produjeron los fracasos electorales. Y cuando los votos dejaron de llegar, la red de la clientela comenzó a romperse.

 

     La implosión definitiva comenzó en abril de 2025. Agrupaciones municipales clave como Roque Aguayro, el Bloque Nacionalista Rural o Juntos por Guía abandonaron el barco que naufragaba. 

 

    ¿Por qué? Porque NC ya no podía garantizar lo único que sostenía a ese partido: el acceso al poder, y sobre todo, algo más importante, el reparto de asesorías, canonjías, puestos burocráticos, subvenciones, etc., etc.

 

     Y es aquí donde hay que dejar algo muy claro: los alcaldes y cargos medios que hoy se presentan como “renovadores” no están tratando de recuperar ninguna "esencia perdida" del "nacionalismo progresista" y de "centro izquierda". Están tratando de sobrevivir políticamente. Seguir en NC, con sus reiteradas caída  libre en las urnas, significaba firmar sus propias sentencias de muerte institucional.

 

     Esa es la razón última de la desvinculación masiva de la marca. Todo apunta a que la “nueva formación” en ciernes acabará integrándose —de forma más o menos explícita— en Coalición Canaria, el partido que hoy ocupa el Gobierno autonómico y servirá de paraguas a las ambiciones, grandes o pequeñas, en peligro.

 

    Una operación que permitirá a los disidentes “matar dos pájaros de un tiro”: garantizar su permanencia en cargos institucionales y desembarazarse definitivamente de las viejas jerarquías partidarias, Carmelo Ramírez y Román Rodríguez, que a juicio de los "rebeldes" actuaban como auténticos tapones generacionales

 


UNA “RENOVACIÓN” SIN RUMBO NI IDEAS

 

    El pretencioso discurso de "regeneración" que ahora esgrimen figuras como Teodoro Sosa u Óscar Hernández no es más que puro marketing. No hay nuevas ideas, ni propuestas políticas diferentes, ni un modelo de Archipiélago alternativo. Solo hay estrategia: la estrategia de recolocarse a tiempo, antes de que las elecciones generales o autonómicas los termine arrastrando a todos ellos "barranco abajo".

 

    No nos encontramos, pues, ante un proceso de cambio ideológico. Se trata tan solo de un simple y típico “quítate tú para ponerme yo”, de una lucha por el control de los restos de una estructura que nunca fue un proyecto político definido, sino un método que servía para colonizar las instituciones con afines y de almas agradecidas.

 


  LA DERROTA DE LA POLÍTICA SIN PRINCIPIOS

 

    Lo ocurrido con "Nueva Canarias" ha sido, en última instancia, un ejemplo de manual de lo que ocurre cuando la política se reduce a la gestión del poder por el poder. Cuando no hay principios, ni programa, ni objetivos de transformación social, los partidos se convierten en generosas máquinas de colocación. Mientras funcionan, son eficaces y útiles para quienes lo integran. Pero cuando el sistema se oxida, el aparato se descalabra y estalla en mil pedazos.

 

     Hoy, lo que queda en pie no es ya una alternativa, sino una red de supervivientes que se preparan para su nuevo aterrizaje y que, de cara a la ciudadanía, no tienen nada nuevo que ofrecer, salvo el cambio de siglas, el cambio de marcas, de logos y un reciclaje de caras.
 

 

EL CLIENTELISMO COMO SOPORTE DE UN PODER SIN PROYECTO

 

    Uno de los errores más comunes al analizar el fenómeno de Nueva Canarias es pensar que, en algún momento de su trayectoria histórica, fue un proyecto ideológico truncado o una propuesta política frustrada. La realidad es que  NC nunca fue un proyecto político en sentido estricto, sino una maquinaria basada en la ocupación institucional y el uso del poder público como instrumento de fidelización personal y electoral.

 

    El discurso progresista, autogestionario o nacionalista que adornó sus primeros pasos en el municipio de Santa Lucía, Telde, Agüimes o San Bartolomé fue, más que un programa, una coartada para presentarse como alternativa a la vieja política insular caciquil. Pero, en la práctica, se reprodujeron los mismos vicios de siempre: enchufes, contratos a dedo, subvenciones estratégicas, favores cruzados. La diferencia fue solo de estilo, nunca de esencia.

 

     Este tipo de estructura no necesita ideología para funcionar. Este tipo de estructura, que se traga todo lo que le echan, solo requiere apetitosos presupuestos y muchos  cargos a repartir. 

     Como bien lo reflejan los famosos audios pornográficos (oir  adjuntos) filtrados de Carmelo Ramírez en los que llamaba a “dar por culo” a los rivales y “ser generosos con los nuestros”, el principio rector que los guió estuvo siempre claro: gobernar para “la familia”. Así, durante décadas, NC ha operado como una suerte de eficaz empresa electoral: cada alcalde era un gerente de su sucursal, y el Cabildo de Gran Canaria era, cuando se daban las condiciones, la gran matriz de todo el conjunto de la red.

 

    Pero, ¿qué es lo que ocurre cuando la maquinaria deja de generar votos? Que los engranajes se detienen, se atascan. La fidelidad política basada en favores no sobrevive a este desabastecimiento institucional sobrevenido. Si no hay puestos que ofrecer, ni subvenciones que distribuir, ya no hay lealtad que valga.

 

    Y esto es exactamente lo que ha ocurrido con NC. Los resultados electorales adversos de los últimos años, provocaron el colapso de todo el sistema clientelar. Ya no había nada que repartir. Y fue justamente entonces cuando se inició la gran estampida. 

 

     Han tenido lo que políticamente se merecían. Ni más, ni menos.

 

 

AUDIO RELACIONADO: Los audios "pornográficos" de Nueva Canarias (interceptados por una investigación judicial), en los que queda evidenciada la naturaleza de lo que ha sido hasta ahora "Nueva Canarias"

 

 
 
 
 
 
Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Amelia

    Amelia | Lunes, 28 de Abril de 2025 a las 00:13:01 horas

    Urge la movilización popular, porque tenemos que luchar para cambiar todo esto, las instituciones no nos proporcionan las soluciones a todos los problemas que tenemos, o nos unimos o estamos perdidos.

    Accede para responder

  • Cecilia

    Cecilia | Viernes, 25 de Abril de 2025 a las 16:44:05 horas

    La Ley Electoral está hecha para esto. No es culpa de los componentes de un partido. La Ley Electoral obliga a que se formen partidos así, la democracia no existe. Hasta que no se cambie esta Ley,seguiremos en lo mismo. Este sistema es corrupto y clientelal. Pero es el sistema que se ha perfeccionado.

    Accede para responder

  • Perico

    Perico | Viernes, 25 de Abril de 2025 a las 08:17:44 horas

    Lorenzo... a los militantes de la izquierda revolucionaria canaria solo nos queda el "exilio interior" ante el decadente panorama político existente. Vamos a ver si surge un "chispazo" o "fogonazo" que pueda cambiar las cosas y esto coja otro rumbo.

    Accede para responder

  • Lorenzo Natillas

    Lorenzo Natillas | Viernes, 25 de Abril de 2025 a las 08:17:13 horas

    Me gustaría que el nuevo chiringuito de Teodoro Sosa sea incinerado en las próximas elecciones... estamos saturados de partidos "de la gente".

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.