Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

2
Martes, 17 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

ISRAEL SE TAMBALEA: LA OFENSIVA IRANÍ REDEFINE EL CONFLICTO REGIONAL

¿Por qué Israel, acostumbrado a imponer condiciones, ahora suplica negociaciones? Inesperado giro en el equilibrio militar del Medio Oriente

La guerra entre Israel e Irán ha dado un giro inesperado. Con una ofensiva devastadora, Irán ha puesto contra las cuerdas al Estado israelí, desnudando sus debilidades estratégicas y obligándolo a pedir un alto el fuego. ¿Estamos ante el inicio de un nuevo equilibrio en Oriente Medio?

POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-

 

     En los últimos días, el mapa geopolítico de Oriente Medio ha vivido un giro que nadie parecía haber previsto. En un conflicto históricamente marcado por la hegemonía militar israelí, el contraataque de Irán no solo ha demostrado una contundencia que ha tomado por sorpresa a las potencias occidentales, sino que ha revelado una fragilidad inesperada en el aparato defensivo israelí.

 

     Más de 150 misiles impactaron en territorio hebreo, incluyendo las ciudades de Tel Aviv y Jerusalén, dejando decenas de muertos, centenares de heridos y una sensación de vulnerabilidad que hacía tiempo no se sentía en las calles del Estado sionista.

 

     Este estallido no fue gratuito. La chispa fue el bombardeo israelí del viernes pasado sobre objetivos en Irán, donde murieron altos mandos del país persa. Lo que siguió fue una respuesta en cadena de Teherán que ha dejado claro que los tiempos de ataques unilaterales sin consecuencias pueden estar llegando a su fin. Irán, a pesar del bloqueo, las sanciones y las presiones internacionales, ha desplegado un arsenal tecnológico y logístico que sorprende tanto por su alcance como por su precisión.

 

 

UNA VICTORIA SIMBÓLICA, MILITAR Y POLÍTICA DE TEHERÁN

 

      Lo que diferencia esta escalada de anteriores enfrentamientos no es solo el volumen del fuego cruzado, sino su efecto simbólico. Irán ha conseguido lo que durante décadas parecía improbable: poner en jaque a Israel, sacarlo de su postura cómoda de superioridad estratégica y llevarlo a una posición defensiva en el campo militar y diplomático. La intensidad de los ataques iraníes ha sido tal que incluso medios conservadores occidentales han reconocido el éxito inesperado de la ofensiva, tanto en sus efectos materiales como en su impacto psicológico sobre la población israelí.

 

“La sensación de invulnerabilidad se resquebrajó de golpe en las calles israelíes.”

 

 

     Esta ofensiva no ha sido solamente una muestra de fuerza, sino también una demostración de capacidades: ataques coordinados con drones, misiles balísticos y tecnologías de interferencia electrónica que inutilizaron parte del famoso "Domo de Hierro". Además, provocaron apagones en zonas clave, interrupciones en servicios de Internet y una sobrecarga evidente en los sistemas de emergencia israelíes. La sensación de invulnerabilidad se resquebrajó de golpe.

 

CRISIS INTERNA Y CANSANCIO EN ISRAEL

 

    La ofensiva iraní ha llegado en un momento de profundo desgaste para la sociedad israelí. Después de casi dos años de enfrentamientos con Hamás y la intensificación del conflicto en Gaza, el país atraviesa una fatiga militar y social que se refleja en las manifestaciones internas, la crítica de sectores moderados y una pérdida progresiva de legitimidad internacional.

 

      Las declaraciones recientes de importantes figuras estadounidenses, como el senador Bernie Sanders, han reflejado este hartazgo. Sanders advirtió que Estados Unidos no debe dejarse arrastrar "a otra guerra de Netanyahu", una crítica directa a la política exterior israelí que, a su juicio, contraviene incluso los deseos expresos del presidente Trump, quien ha hecho reiterados llamados a la negociación diplomática.

 

 

LA RESPUESTA DIPLOMÁTICA: UNA ISRAEL A LA DEFENSIVA

 

    Apenas unos días después del contraataque iraní, Israel comenzó a mover fichas en otro tablero: el diplomático. Pidió a Irán, a través de intermediarios occidentales, que detenga sus ataques de represalia y regrese a las negociaciones nucleares con Estados Unidos. La urgencia de este pedido no puede interpretarse de otra manera que como un reconocimiento implícito de que la situación se ha desbordado. El Estado que históricamente ha condicionado los ritmos del conflicto ahora suplica una pausa.

 

 

“Irán ha conseguido lo que durante décadas parecía improbable: poner en jaque a Israel.”

 

      Detrás de estas maniobras diplomáticas hay una certeza: continuar la escalada pondría a Israel en una situación extremadamente peligrosa. No solo por la capacidad militar mostrada por Irán, sino por la pérdida creciente de apoyos internacionales, especialmente entre sectores que tradicionalmente habían respaldado su causa sin condiciones. Además, el temor a que esta guerra se extienda y arrastre a toda la región está latente.

 

EL FANTASMA DE LAS ARMAS NUCLEARES

 

     Uno de los factores que ha añadido una tensión inédita a este conflicto es el debate sobre las capacidades nucleares. Israel nunca ha reconocido oficialmente poseer armas nucleares, pero numerosos informes —como el de ICAN y Beyond Nuclear— apuntan a la existencia de un arsenal no tan secreto. En este contexto, las amenazas veladas por parte de funcionarios israelíes sobre posibles represalias “desproporcionadas” hacen que la comunidad internacional observe con alarma lo que podría convertirse en un punto de no retorno.

 

     Por su parte, el parlamento iraní ya prepara una ley para abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear, lo que supondría una ruptura total con las reglas del juego internacional establecidas desde el siglo XX y pondría a la región al borde del colapso.

 

UN "ALTO EL FUEGO" COMO VICTORIA IRANÍ

      Todo parece indicar que Israel ha solicitado un alto el fuego, no como una estrategia de repliegue para reorganizarse, sino como una necesidad urgente para evitar un colapso mayor. Esto, en términos políticos, significa un éxito para Irán, que no solo ha logrado disuadir a su enemigo sino que ha recuperado un protagonismo regional que durante años había perdido por el efecto de las sanciones, el aislamiento y la propaganda occidental.

 

     Lo que queda claro es que el equilibrio de poder en Oriente Medio está cambiando. Y que, por primera vez en mucho tiempo, el tablero no está siendo movido únicamente por las grandes potencias, sino por actores regionales capaces de tomar la iniciativa, desafiar el orden establecido y redefinir las reglas del conflicto.

 

FUENTES CONSULTADAS

  1. ECSAHARAUI - Guerra entre Israel e Irán, en vivo

  2. El País - Última hora del conflicto en Oriente Próximo

  3. El Salto - Armas nucleares no tan secretas de Israel

  4. HispanTV - Israel pide a Irán detener ataques

  5. HispanTV - Sanders: EEUU no debe ser arrastrado a otra guerra

  6. Sputnik - Minuto a minuto del conflicto Israel-Irán

 

 
 
 
Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • Chorche

    Chorche | Martes, 17 de Junio de 2025 a las 16:47:19 horas

    Bendito seas Alá!.
    Será verdad aquello de que a cada cerdo le llega su San Martín?
    Espero que San Martín haga un trabajo completo.
    Que sea verdad lo que dicen que le dijo Jesús a su discípulo Pedro: guarda el arma, Pedro, pues quien a hierro mata a hierro muere.

    Accede para responder

  • juane

    juane | Martes, 17 de Junio de 2025 a las 16:13:39 horas

    Una gran cuestión acaece en torno a este nuevo conflicto:

    ¿Se hubiera atrevido "Israel" a atacar Irán de haber poseído esta armas nucleares?

    Tal vez ahora la República Islámica de Irán escoja otro camino y el líder supremo anule la fatwa en torno a la fabricación y posesión de armas de destrucción masiva.

    Razones para ello de sobra le están dando desde el exterior.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.