Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

1
Miércoles, 11 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

LA OPINIÓN DE "RUSSIA TODAY" SOBRE LA ENIGMÁTICA Y FULMINANTE CAÍDA DEL GOBIERNO SIRIO

"La tormenta perfecta en Siria: entre intereses globales y errores locales"

¿Qué llevó a la caída del gobierno de Bashar al Assad en Siria? ¿Qué papel juegan las grandes potencias y los actores regionales en la reconfiguración del equilibrio de poder en Oriente Medio? Este análisis , la plataforma oficiosa Russia Today ofrece su perspectiva acerca las causas y consecuencias de este suceso.

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
 
 
 
   En un artículo publicado en Russia Today titulado "¿Por qué el gobierno de Al Assad cayó tan rápido y qué pasará ahora?", el analista Murad Sadygzade, presidente del Centro de Estudios de Oriente Medio de Moscú, analizó las razones por la rápida caída del gobierno de Bashar al Assad en Siria, así como las  consecuencias que tendrá este hecho.

 

    El autor ofrece una visión integral de cómo este evento se inserta en una estrategia geopolítica más amplia que involucra intereses locales, regionales y globales.

 

    Sadygzade destaca que la crisis siria no es un hecho aislado, sino parte de un enfrentamiento mayor que busca alterar profundamente el panorama político de Oriente Medio.

 

    Según el autor, el colapso del gobierno de Al Assad fue producto de una "tormenta perfecta" compuesta por contradicciones internas, errores históricos, presiones internacionales y factores externos orquestados principalmente por actores occidentales para mantener su hegemonía global.

 

 

FACTORES INTERNOS Y DESGASTE DEL GOBIERNO
 

    Entre los factores internos, el analista de RT menciona "la corrupción en las élites políticas, la fragmentación social y económica, y la prolongada guerra que agotó al país en todos los sentidos".

 

   La sociedad siria  -afirma Sadygzade - "desgastada por la desigualdad y la falta de perspectivas, terminó fracturándose, acelerando la caída del gobierno central". En este contexto, Al Assad, debilitado por las tragedias personales y la fatiga de la guerra, habría optado por una salida negociada que garantizara una transición pacífica.

 

      El conflicto sirio, según Sadygzade, es un reflejo de la lucha por la supremacía global, en la que Estados Unidos y sus aliados buscan debilitar a actores clave como Rusia e Irán. Occidente, respaldando a grupos armados y rebeldes en Siria, no solo buscaba desmantelar el régimen de Al Assad, sino también socavar la influencia rusa en la región, privándola de un aliado estratégico y limitando su presencia militar en Siria.

 

   Por otro lado, la caída de Damasco afecta profundamente a Irán, que consideraba a Siria como un eslabón esencial en su "Eje de la Resistencia" contra Israel. El debilitamiento de Irán en la región permite a Israel consolidar su posición estratégica en los Altos del Golán y crear zonas de seguridad adicionales, ampliando su control territorial y contrarrestando la influencia iraní.

 

PERSPECTIVAS FUTURAS Y RIESGOS DE INESTABILIDAD

 

    El experto advierte que, lejos de ser el fin de la crisis, la caída de Damasco podría marcar el inicio de una fase prolongada de conflictos internos, similares a los que enfrenta Libia tras el derrocamiento de Gaddafi en 2011. Siria corre el riesgo de fragmentarse aún más, con facciones rivales y una posible confrontación militar directa con Israel, quien podría aprovechar el vacío de poder para atacar intereses iraníes en la región.

 

    Finalmente, Sadygzade concluye que la situación en Siria tiene que ver con una reconfiguración más amplia del equilibrio de poder en Oriente Medio, donde los intereses de las grandes potencias y los errores internos de los gobiernos han dejado a la población atrapada en un conflicto que prioriza el control de los recursos y el poder sobre la paz.

 
 
 
 
 
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • Pepín

    Pepín | Miércoles, 11 de Diciembre de 2024 a las 14:54:51 horas

    Los "rebeldes".... jajajaJiJA

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.