
CENTENARES DE MANIFESTANTES CATALANES CLAMA POR JUSTICIA:"¡MAZÓN A PRISIÓN!'"
Con el lema: “Ni Sánchez, ni Mazón, ni el ejército, ni los Borbones” convocado en Valencia un multitudinario acto de protesta para el proximo sábado .
Centenares de personas se manifestaron en la sede del PP en Barcelona, reclamando justicia ante la gestión del presidente valenciano, Carlos Mazón, durante las devastadoras inundaciones de la DANA. La protesta, cuyo lema fue “Ni Sánchez, ni Mazón, ni el ejército, ni los Borbones”, también lanzó fuertes críticas al Gobierno central y llamó a la población a movilizarse en un próximo acto el sabaso 9 de noviemvre en Valencia.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
Este jueves, la sede del Partido Popular en Barcelona, ubicada en la calle Urgell, fue el escenario de una manifestación masiva en protesta contra la gestión del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por la reciente DANA, que ha devastado varias zonas del País Valencià.
El temporal, con precipitaciones históricas de hasta 600 mm en el Horta Sud de València, ha dejado más de 200 fallecidos y 93 desaparecidos, según los datos provisionales, lo que ha generado una fuerte indignación por las respuestas políticas percibidas como tardías e insuficientes.
MAZÓN EN LA MIRA: GRITOS DE “MAZÓN CRIMINAL” Y DEMANDAS DE ENCARCELAMIENTO
La manifestación fue convocada por la Esquerra Independentista y otros colectivos críticos de la gestión del gobierno valenciano y contó con la participación de la Asamblea Nacional Catalana (ANC).
Durante la concentración, los gritos de "Mazón criminal" y "Mazón a prisión" resonaron como las consignas más repetidas. Los manifestantes, entre los que había tanto adultos mayores como jóvenes e incluso niños, mostraron su indignación con pancartas y consignas, recordando a las víctimas y cuestionando duramente las decisiones del gobierno valenciano.
Esta protesta en Barcelona marca un hito en la reacción pública hacia Mazón, pues es la primera vez que un dirigente autonómico enfrenta una concentración de esta magnitud fuera de su comunidad autónoma por la gestión de una crisis natural.
La indignación ha crecido al conocerse más detalles sobre cómo se gestionó la emergencia, incluyendo el reconocimiento de la consellera de Interior de la Comunidad Valenciana, quien admitió no estar al tanto de su capacidad para lanzar alertas móviles a la población. La falta de estas alertas ha sido una de las principales críticas, pues podría haber evitado la exposición de cientos de personas al riesgo de inundación.
CRÍTICAS A SÁNCHEZ Y A LA COORDINACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES
Los gritos de protesta también estuvieron dirigidos contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otros actores políticos.
“Ni Sánchez, ni Mazón, ni el ejército, ni los Borbones”, corearon los manifestantes, quienes consideran que tanto el Gobierno central como la Generalitat Valenciana no actuaron con la rapidez necesaria.
La falta de coordinación entre administraciones fue señalada como un factor agravante en la gestión de esta catástrofe, pues los esfuerzos para coordinar los recursos y acciones entre el gobierno valenciano, el Gobierno central y los servicios de emergencia se percibieron como insuficientes.
La población afectada y muchos ciudadanos simpatizantes consideran que la protección de la vida de las personas debió priorizarse mucho antes de que las lluvias alcanzaran niveles críticos. La denuncia de los organizadores de la protesta refleja esta frustración:
“Ignoraron los avisos y priorizaron la actividad económica”, afirmó un portavoz de la Esquerra Independentista, que hizo un llamamiento a la movilización popular.
ACTOS SIMBÓLICOS Y UN RECORDATORIO DE LA TRAGEDIA
Durante el acto de protesta, los manifestantes hicieron un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas del temporal. A lo largo de la concentración, algunos arrojaron barro a los furgones de los Mossos d'Esquadra que custodiaban la sede del PP. Este gesto simbolizaba el lodo y los escombros que han inundado los hogares y vidas de miles de personas en las zonas afectadas, y fue un acto similar al de los vecinos de Paiporta, quienes expresaron su rechazo hacia las autoridades que percibieron como ausentes o ineficaces durante la crisis.
El acto incluyó también manifestaciones culturales de resistencia. Castellers levantaron tres pilares como símbolo de fuerza y unión, y una banda de música interpretó “La Muixeranga”, el himno de la Comunidad Valenciana, junto con otras piezas de tono fúnebre, acompañando la solemnidad de la ocasión.
UNA MOVILIZACIÓN QUE PROMETE CRECER: SE PREPARA UN GRAN ACTO EN VALENCIA
Los organizadores anunciaron que esta manifestación es solo el comienzo. El próximo sábado 9 de noviembre está convocado un gran acto de protesta en Valencia, en el que se espera la participación de miles de personas para exigir responsabilidades políticas por la gestión de la DANA y honrar a las víctimas. Las demandas van desde la dimisión de Carlos Mazón hasta medidas penales por su falta de acción ante las alertas previas.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
Este jueves, la sede del Partido Popular en Barcelona, ubicada en la calle Urgell, fue el escenario de una manifestación masiva en protesta contra la gestión del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por la reciente DANA, que ha devastado varias zonas del País Valencià.
El temporal, con precipitaciones históricas de hasta 600 mm en el Horta Sud de València, ha dejado más de 200 fallecidos y 93 desaparecidos, según los datos provisionales, lo que ha generado una fuerte indignación por las respuestas políticas percibidas como tardías e insuficientes.
MAZÓN EN LA MIRA: GRITOS DE “MAZÓN CRIMINAL” Y DEMANDAS DE ENCARCELAMIENTO
La manifestación fue convocada por la Esquerra Independentista y otros colectivos críticos de la gestión del gobierno valenciano y contó con la participación de la Asamblea Nacional Catalana (ANC).
Durante la concentración, los gritos de "Mazón criminal" y "Mazón a prisión" resonaron como las consignas más repetidas. Los manifestantes, entre los que había tanto adultos mayores como jóvenes e incluso niños, mostraron su indignación con pancartas y consignas, recordando a las víctimas y cuestionando duramente las decisiones del gobierno valenciano.
Esta protesta en Barcelona marca un hito en la reacción pública hacia Mazón, pues es la primera vez que un dirigente autonómico enfrenta una concentración de esta magnitud fuera de su comunidad autónoma por la gestión de una crisis natural.
La indignación ha crecido al conocerse más detalles sobre cómo se gestionó la emergencia, incluyendo el reconocimiento de la consellera de Interior de la Comunidad Valenciana, quien admitió no estar al tanto de su capacidad para lanzar alertas móviles a la población. La falta de estas alertas ha sido una de las principales críticas, pues podría haber evitado la exposición de cientos de personas al riesgo de inundación.
CRÍTICAS A SÁNCHEZ Y A LA COORDINACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES
Los gritos de protesta también estuvieron dirigidos contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otros actores políticos.
“Ni Sánchez, ni Mazón, ni el ejército, ni los Borbones”, corearon los manifestantes, quienes consideran que tanto el Gobierno central como la Generalitat Valenciana no actuaron con la rapidez necesaria.
La falta de coordinación entre administraciones fue señalada como un factor agravante en la gestión de esta catástrofe, pues los esfuerzos para coordinar los recursos y acciones entre el gobierno valenciano, el Gobierno central y los servicios de emergencia se percibieron como insuficientes.
La población afectada y muchos ciudadanos simpatizantes consideran que la protección de la vida de las personas debió priorizarse mucho antes de que las lluvias alcanzaran niveles críticos. La denuncia de los organizadores de la protesta refleja esta frustración:
“Ignoraron los avisos y priorizaron la actividad económica”, afirmó un portavoz de la Esquerra Independentista, que hizo un llamamiento a la movilización popular.
ACTOS SIMBÓLICOS Y UN RECORDATORIO DE LA TRAGEDIA
Durante el acto de protesta, los manifestantes hicieron un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas del temporal. A lo largo de la concentración, algunos arrojaron barro a los furgones de los Mossos d'Esquadra que custodiaban la sede del PP. Este gesto simbolizaba el lodo y los escombros que han inundado los hogares y vidas de miles de personas en las zonas afectadas, y fue un acto similar al de los vecinos de Paiporta, quienes expresaron su rechazo hacia las autoridades que percibieron como ausentes o ineficaces durante la crisis.
El acto incluyó también manifestaciones culturales de resistencia. Castellers levantaron tres pilares como símbolo de fuerza y unión, y una banda de música interpretó “La Muixeranga”, el himno de la Comunidad Valenciana, junto con otras piezas de tono fúnebre, acompañando la solemnidad de la ocasión.
UNA MOVILIZACIÓN QUE PROMETE CRECER: SE PREPARA UN GRAN ACTO EN VALENCIA
Los organizadores anunciaron que esta manifestación es solo el comienzo. El próximo sábado 9 de noviembre está convocado un gran acto de protesta en Valencia, en el que se espera la participación de miles de personas para exigir responsabilidades políticas por la gestión de la DANA y honrar a las víctimas. Las demandas van desde la dimisión de Carlos Mazón hasta medidas penales por su falta de acción ante las alertas previas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98