Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada

Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 03:02:59 horas

Viernes, 21 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:

LOS COMUNISTAS GRIEGOS DENUNCIAN LA GRAN FARSA DEL "ALTO EL FUEGO" EN UCRANIA

¿Cuál es papel que están desempeñando EEUU, Rusia, la OTAN y la UE en la prolongación del conflicto?

¿El reciente alto el fuego en Ucrania marca el fin del conflicto o es solo una estrategia dentro de la disputa imperialista? El Partido Comunista de Grecia lo tiene claro: la guerra continúa, y los pueblos siguen pagando el precio de la pugna entre EE.UU.-OTAN-UE y la Rusia capitalista.

 

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG

 

    El Partido Comunista de Grecia (KKE) ha expresado su posición crítica respecto al reciente anuncio de alto el fuego en la guerra de Ucrania. 

 

     En su declaración, el KKE señala que este acuerdo parcial no representa una solución real al conflicto, sino una estrategia dentro de la lucha de poder entre las potencias imperialistas.

 

     Según el KKE, la guerra en Ucrania, que ya se extiende por tres años, no es un simple enfrentamiento entre Rusia y Ucrania, sino un choque de intereses entre EE.UU.-OTAN-UE y la Rusia capitalista.

 

    El alto el fuego anunciado se limita a infraestructuras energéticas y responde a las negociaciones que están teniendo lugar entre Washington y Moscú. Sin embargo, esta tregua no elimina las verdaderas causas del conflicto: la lucha por el control de mercados, recursos naturales y posiciones estratégicas en la región.

 

     El comunicado denuncia que este acuerdo no garantiza la paz, sino que forma parte de un proceso de negociación para el reparto de territorios, infraestructuras y recursos minerales, legitimando así los hechos consumados por la invasión rusa y la ocupación de partes de Ucrania

 

     Para el KKE, la "paz imperialista" es solo la continuación de la guerra por otros medios, ya que los acuerdos reflejan únicamente los intereses de las clases dominantes y sus alianzas internacionales.

 

     Además, el KKE rechaza la presentación de Donald Trump como un pacificador en este proceso, calificándola de "provocación" para los pueblos que han sufrido las políticas del imperialismo estadounidense. Al mismo tiempo, denuncia que tanto EE.UU., la UE y Ucrania como Rusia siguen intensificando sus preparativos bélicos mientras promueven el discurso del alto el fuego.

 

      El comunicado también pone el foco en la participación de Grecia en este conflicto. Según el KKE, el gobierno griego –con el apoyo de los partidos alineados con la OTAN– está contribuyendo activamente a la guerra al respaldar la economía militar de la UE y su gigantesco plan de "defensa europea" de 800 mil millones de euros, lo que supone un alto costo para la clase trabajadora y el pueblo griego.

 

     En su conclusión, el Partido Comunista de Grecia reafirma que la única vía para la paz real es la lucha independiente de los pueblos contra el sistema imperialista y la superación del capitalismo, al que considera el verdadero motor de la guerra.

 

    La posición del Partido Comunista de Grecia sobre la guerra en Ucrania

 

    Desde el mismo inicio del conflicto en 2022, el Partido Comunista de Grecia (KKE) ha mantenido una postura coherente y diferenciada de la narrativa dominante en Occidente y Rusia. Su análisis parte de una perspectiva marxista  que identifica la guerra en Ucrania como un conflicto inter-imperialista en el que no hay bandos progresistas, sino una pugna entre potencias capitalistas por el control de mercados y recursos estratégicos.

 

      El KKE ha rechazado tanto la agresión de la OTAN y sus aliados como la intervención militar de Rusia en Ucrania. Desde su perspectiva, esta guerra no se trata de la defensa de la soberanía ucraniana ni de la protección de minorías en el Donbás, sino de una lucha entre bloques imperialistas que buscan imponer su dominio geopolítico y económico en la región.

 

       A diferencia de otras organizaciones de izquierda que han adoptado posturas ambiguas o se han alineado con uno de los bloques en conflicto, el KKE ha sido categórico al denunciar tanto la injerencia de EE.UU.-OTAN-UE como la política expansionista del Kremlin. En diversas declaraciones y movilizaciones, ha señalado que la guerra responde a la lógica del capital y que los únicos perdedores son los pueblos de Ucrania y Rusia, utilizados como carne de cañón en esta confrontación.

 

     El partido ha criticado duramente el papel del gobierno griego en la guerra, señalando su complicidad con la OTAN y la UE en el envío de armamento y apoyo logístico a Ucrania. También ha denunciado la creciente militarización de la política exterior griega y su participación en las estrategias de defensa europeas, que representan un enorme gasto público en beneficio de la industria armamentística.

 

       Desde el KKE, la única solución viable es el fortalecimiento de la lucha de la clase trabajadora contra el imperialismo y el sistema capitalista. Para ello, han impulsado movilizaciones contra la guerra, llamando a la salida de Grecia de la OTAN y denunciando las políticas belicistas tanto de EE.UU. como de Rusia. Según su análisis, la paz solo será posible cuando los pueblos rompan con la lógica imperialista y avancen hacia una sociedad socialista.

 

Situación actual del Partido Comunista griego

   

     Según una encuesta de Metron Analysis para Mega TV, Dimitris Kutsumbas, líder del Partido Comunista Griego (KKE), se posiciona como el político con mayor aprobación en Grecia, alcanzando un 47%, aunque un 45% lo desaprueba. Bajo su liderazgo desde 2013, el KKE ha experimentado un crecimiento en intención de voto, pasando del 7,69% en las elecciones parlamentarias de junio al 10,2% según el sondeo.

 

     En comparación, el primer ministro Kyriakos Mitsotakis, del partido conservador Néa Dimokratía, cuenta con un 44% de aprobación, pero un 54% de desaprobación. Nikos Androulakis, del PASOK, logra un 40% de aprobación y una intención de voto del 13%. Por otro lado, Estéfanos Kaselakis, nuevo líder de SYRIZA, enfrenta un bajo respaldo del 25% y un 65% de desaprobación, empeorando el panorama de la principal fuerza opositora, que ha visto disminuir su expectativa de voto al 15,2%.

 

     La encuesta refleja un creciente apoyo al KKE, impulsado por resultados positivos en elecciones municipales y regionales, así como un aumento de la confianza en su mensaje crítico hacia la política dominante. Esta tendencia está debilitando a SYRIZA, que ha sufrido escisiones y pérdida de figuras clave, mientras que el PASOK y el KKE continúan atrayendo a su electorado. 

   

 

 
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.