Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

1
Miércoles, 27 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

DAMNIFICADOS DE LA PALMA DENUNCIAN A “SALVADOS”: “UN FRAUDE PERIODÍSTICO QUE BLANQUEA LA GESTIÓN POLÍTICA DE LA CATÁSTROFE”

“El programa de La Sexta presentado por Gonzo ha tergiversado la verdad”

Las asociaciones de damnificados por la erupción del volcán de La Palma Cumbre Vieja en 2021 han denunciado al programa Salvados de La Sexta por lo que consideran una "visión edulcorada" y falta de rigor en su emisión sobre el tercer aniversario del desastre. Según los afectados, el programa blanquea la gestión política y silencia las problemáticas reales que aún enfrentan miles de personas en la isla de La Palma (...).

Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, las asociaciones de afectados por el volcán de La Palma han denunciado  “la falta de rigor de 'Salvados'”, el programa de La Sexta, sobre la gestión de la emergencia volcánica sufrida en esta isla.

 

   Los damnificados por la erupción del volcán de Cumbre Vieja en 2021 han alzado su voz contra el programa  Salvados, conducido por el periodista Fernando González, conocido como Gonzo, dedicado a relatar lo sucedido durante y tras la erupción volcánica.  

 

   En e comunicado, firmado por diez colectivos representativos de los afectados, éstos expresan su "indignación" por lo que califican, sin ambages, como un  "fraude periodístico".

 

  Según denuncian, el programa "tergiversó la realidad al blanquear la gestión política y científica de una de las mayores catástrofes naturales” sufridas en el Estado espñaol, dejando de lado las verdaderas problemáticas que aún enfrentan miles de damnificados.

 

 

La tragedia del volcán de Cumbre Vieja

 

  La erupción de Cumbre Vieja, que comenzó el 19 de septiembre de 2021, devastó la isla de La Palma durante 85 días. Más de 1.200 hectáreas quedaron cubiertas por lava, destruyendo cerca de 3.000 edificaciones, entre viviendas y negocios, y desplazando a miles de personas. Las pérdidas económicas se estimaron en más de 843 millones de euros, sumiendo a los afectados en la incertidumbre y dejando a la isla en un estado de emergencia prolongado.

 

 

   Tres años después, los afectados siguen denunciando el abandono por parte de las administraciones públicas. Según cifras recientes, muchas familias aún no han recibido ayudas completas, y unas 130 personas continúan viviendo en contenedores convertidos en alojamientos temporales. Las promesas de reconstrucción y apoyo económico, realizadas por el Gobierno central y otras instituciones, han quedado incumplidas en buena medida, enfrentándose los afectados a una burocracia asfixiante y a una distribución desigual de las ayudas.

 

Críticas a la cobertura de Salvados

 

   En este contexto, el programa Salvados dedicó una emisión al tercer aniversario de la erupción pero, según denuncian los colectivos de afectados, en lugar de profundizar en las problemáticas reales, el programa optó por ensalzar la gestión de las autoridades.

 

   "Se recortaron y omitieron testimonios con la intención de que el televidente se quede con la idea de que las Administraciones públicas han gestionado bien la emergencia", afirman desde las asociaciones, denunciando que se ha ofrecido una "visión edulcorada" que oculta la situación real. 

 

   Entre las críticas más destacadas al programa está la ausencia de cuestionamientos al delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, quien justificó la decisión de no evacuar a la población antes de la erupción.

 

[Img #81410]

Instantánea del programa de Salvados en el que se entrevista al delegadod el Gobierno Anselmo Pestana

 

 

   Según los colectivos de afectados, esta medida "temeraria" puso en peligro la vida de cientos de personas.  

 

   "Algo - afirman - que quedó documentado pero que Salvados prefirió no abordar".

 

  Además, las asociaciones de damnificados sostiene que Pestana ofreció datos imprecisos sobre las ayudas distribuidas, dando a entender que las indemnizaciones y recursos se han entregado de forma satisfactoria, algo que -según los afectados- "tampoco se corresponde con la realidad".

 

Incongruencias científicas y omisiones graves

 

  El comunicado denuncia también lo que condicaran "vergonzantes contradicciones" de algunos científicos del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (PEVOLCA), cuyos mensajes previos a la erupción consideran que "fueron inconsistentes".

 

   "Mientras algunos aseguraban que la erupción era inminente, otros, como el director del Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), declararon que "la erupción cogió por sorpresa a la comunidad científica". Este tipo de afirmaciones, según los colectivos, eximen de responsabilidad a las autoridades que debieron haber ordenado la evacuación.

 

[Img #81408]

Fotograma de Salvados, durante la entrevista a Nemesio Pérez, coordinador científico del Instituto Volcanológico de Canarias 
 

 

    Además, las asociaciones de damnificados destacan "la falta de profundidad del programa de La Sexta,  al "omitir problemáticas clave como el retraso en la reconstrucción de infraestructuras esenciales, el mal manejo de los gases volcánicos en Puerto Naos y La Bombilla o la escasa transparencia en la distribución de ayudas a agricultores plataneros, cuyo sustento fue destruido por la lava".

 

 

Viviendo en contenedores y la falta de apoyo real

 

[Img #81409]

Los contenedores donde a día de hoy siguen viviendo muchos de los damnificados por el volcán de La Palma

 

 

  Las condiciones de vida de muchos damnificados reflejan el abandono administrativo. Más de 300 personas siguen residiendo en contenedores o viviendas temporales de madera.

 

  Esta precariedad contrasta con la visión "triunfalista y propagandista" que, según el comunicado, presentó el delegado del Gobierno en el programa, sin que el presentador del mismo considerara oportuno cuestionarle, haciéndose eco de una situación que es pública y ha sido reiteradamente denunciada por los afectados. 

 

  Los damnificados critican también la "falta de equidad en las expropiaciones de terrenos para la reconstrucción de infraestructuras, así como el uso de fondos en proyectos no prioritarios, dejando sin respuesta necesidades urgentes como la construcción de escuelas y la reparación de viviendas".

 

La urgencia de recuperar la credibilidad

 

  Por todo ello, los colectivos exigen a la productora de Salvados que "si tiene vergüenza, vuelva a La Palma a investigar de verdad". Reclaman un ejercicio auténtico de periodismo que aborde las verdaderas problemáticas que enfrentan los damnificados, permitiendo que sus voces sean escuchadas y reflejando la realidad en toda su complejidad.

 

  Asimismo, reiteran su solidaridad con los afectados por otras catástrofes recientes, como la riada de Valencia, e instan a estas comunidades a organizarse para exigir una mejor gestión de las emergencias y un reparto justo de las ayudas.

 
 
 
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9

  • Pablo Ortega

    Pablo Ortega | Miércoles, 27 de Noviembre de 2024 a las 11:20:05 horas

    Estos son los periodistas progres de La Sexta. Pura basura y mientras los vecinos de La Palma esperando por las ayudas

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.