Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

3
Martes, 08 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

ESPAÑA SUPERA LOS 60.000 MILLONES EN GASTO MILITAR REAL EN 2024, MAS DEL 5% DEL PIB

Conozca al detalle como Defensa oculta el gasto militar en España. La gigantesca brecha entre las cifras oficiales y la realidad

Aunque el Gobierno español cifra el gasto militar en torno al 1,3 % del PIB, los análisis críticos revelan una realidad muy diferente: entre partidas ocultas, créditos extraordinarios y gastos de control social, el coste real supera los 60.000 millones de euros, abriendo un necesario debate sobre la transparencia y las prioridades del Estado.

 

POR CARLOS SERNA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-

 

 

     La cuestión del gasto militar en España ha sido [Img #83851]históricamente opaca, pero en los últimos años ha alcanzado niveles que han encendido las alarmas de numerosas organizaciones antimilitaristas y centros de investigación crítica.

 

     En 2024, esta brecha entre lo que el Gobierno reconoce oficialmente y lo que grupos especializados denuncian como gasto militar real se ha ensanchado de forma alarmante, revelando que se está produciendo una auténtica "militarización" soterrada de la economía estatal.

 

 "Las partidas ocultas y el control social elevaron el coste real de la defensa hasta cifras récord en 2024."

 

 

CIFRAS OFICIALES: UNA VERSIÓN REDUCIDA DE LA REALIDAD

    Según los Presupuestos Generales del Estado para 2024, el Ministerio de Defensa contó con una dotación de aproximadamente 14.453,8 millones de euros, lo que representó cerca del 0,96 % del PIB español. A esta cifra, el Gobierno añade partidas complementarias como las pensiones militares o las contribuciones a organismos internacionales de defensa, llevando el total reconocido hasta los 19.405 millones de euros, equivalente al 1,28 % del PIB.

 

    Esta cifra se sitúa claramente por debajo de la meta del 2 % del PIB que la OTAN exige a sus miembros, algo que las autoridades españolas utilizan frecuentemente como argumento para defender la contención del gasto. Sin embargo, tal como señala Pere Ortega, del Centre Delàs d’Estudis per la Pau:

 

   "El Gobierno, con el ánimo de aumentar la aportación al PIB, informó a la OTAN de gastos militares que antes no incluía, como la seguridad social y las pensiones de los militares."

 

LA DENUNCIA DE LOS COLECTIVOS ANTIMILITARISTAS

      Frente a la narrativa gubernamental, organizaciones como el Grup Antimilitarista Tortuga han expuesto una contabilidad alternativa que pone en evidencia una realidad mucho más onerosa. Según sus estimaciones, el gasto militar español en 2024 habría superado los 62.000 millones de euros, es decir, más del 5 % del PIB.

 

    Juan Carlos Rois, portavoz de Tortuga, lo expresa con claridad:

  "El gasto militar del Estado español ha sobrepasado los 60.000 millones de euros, equivalente a más del 5% del PIB. Estos datos contrastan con las declaraciones oficiales, que apenas reconocen un 1% del PIB destinado a defensa."

 

     ¿Cómo se explica esta diferencia abismal? La respuesta está en las partidas ocultas que se reparten por distintos ministerios y que, según estos análisis críticos, deberían computarse como gasto militar directo o indirecto.

 

  " El gasto militar oculto: una hipoteca invisible sobre la economía española"

 

PARTIDAS OCULTAS QUE INFLAN EL GASTO

 

Entre los componentes que disparan estas cifras encontramos:

  • Pensiones militares, que en 2024 superaron los 4.032 millones de euros. Aunque no se imputan directamente al Ministerio de Defensa, son consecuencia directa de la estructura militar.

  • I+D militar y programas de armamento, canalizados mayoritariamente a través del Ministerio de Industria. Solo en 2024 se destinaron más de 1.600 millones de euros a la modernización del arsenal bélico español.

  • Misiones internacionales, financiadas con créditos extraordinarios que no figuran en los presupuestos iniciales, pero que suponen hasta 4.000 millones de euros adicionales al año.

  • Guardia Civil y otras fuerzas de seguridad militarizadas, que absorben una cantidad significativa de recursos bajo la justificación de la seguridad interior.

 

     A todo esto se suman los intereses de deuda pública derivados de las compras de armamento y compromisos plurianuales que hipotecan el futuro económico del país.

 

     El informe de la Fundación FUHEM es claro al respecto: 

  "El gasto militar aquí señalado incluye el presupuesto del Ministerio de Defensa más todos aquellos otros créditos presupuestarios repartidos por otros ministerios que son de carácter militar."

 

EL FACTOR DE "CONTROL SOCIAL" Y LA MILITARIZACIÓN DE LA SEGURIDAD INTERIOR

     Uno de los rasgos más destacados de las estimaciones alternativas es la inclusión del gasto en "control social", concepto que abarca la financiación de la policía nacional, las fuerzas de seguridad autonómicas, las prisiones y los sistemas de vigilancia estatal. Según Tortuga, estas partidas responden a una lógica de militarización de la seguridad pública que no debería excluirse del cómputo general.

      Solo en 2024, estas partidas habrían ascendido a 10.500 millones de euros adicionales. Es una visión que subraya cómo los mecanismos de control y represión interna forman parte del mismo engranaje que sostiene la política de defensa militarizada del Estado.

 

LA FALTA DE TRANSPARENCIA COMO PROBLEMA ESTRUCTURAL

      La divergencia entre las cifras oficiales y las estimaciones independientes no es simplemente una cuestión contable. Revela una práctica de opacidad estructural que dificulta el debate público informado sobre las prioridades presupuestarias del país. El Real Instituto Elcano y el Centre Delàs coinciden en que España distribuye de forma deliberada el gasto militar en múltiples partidas presupuestarias, diluyendo la percepción pública del coste real.

 

    La ingeniería presupuestaria y el recurso constante a créditos extraordinarios esconden la verdadera magnitud de este gasto. Una estrategia que, como apuntan desde el Centre Delàs, mantiene a España en una posición aparente de bajo gasto militar frente a la OTAN, cuando la realidad es sustancialmente distinta.

 

UNA BRECHA QUE EXIGE TRANSPARENCIA Y DEBATE PÚBLICO

     El análisis del gasto militar en España revela una desconexión alarmante entre la contabilidad oficial y la realidad que exponen colectivos críticos. La diferencia de más de 40.000 millones de euros no es un error menor, sino un síntoma de la falta de transparencia y del peso que la militarización oculta ejerce sobre la economía española.

        Lejos de tratarse de una cuestión meramente técnica, el ocultamiento de este gasto tiene profundas implicaciones sociales y políticas. Mientras se recortan fondos en educación, sanidad o vivienda, el Estado sigue destinando ingentes recursos a mantener una estructura militar y de control social cada vez más costosa.

 

     La sociedad tiene ante sí el reto de exigir mayor claridad y rendición de cuentas sobre cómo se distribuyen los recursos públicos. Porque, como bien subraya el Grup Tortuga

 

"el dato real es aún mayor, el Estado miente y oculta gasto militar, es imposible llegar a todas las partidas."

 
 
Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • Chorche

    Chorche | Domingo, 13 de Abril de 2025 a las 01:29:09 horas

    Muy necesarios artículos como éste.
    Debería haber un más que necesario debate sobre la transparencia y las prioridades del Estado.
    Lo deberíamos exigir la ciudadanía; pero las masas están adormecidas o en otros menesteres más importantes para ellos, como el fútbol, el consumismo (los que aún pueden), las modas, las redes sociales superficiales o manipuladoras, la diversión...
    En pocos años se ha perdido la contestación.
    Sólo faltaba la ley mordaza, y la detención y encarcelamiento, mediante juego sucio, con aquellos pocos que protestan.
    Eso es lo que quieren, amedrentar, y parece ser que lo han conseguido.
    Esto dice muy poco en nuestro favor.
    Que fue de aquellas riadas de gente que formamos las Marchas de la Dignidad?. Lxs madrileños decían que nunca se había visto tanta muchedumbre en Madrid.
    El barco hace aguas por todas partes mientras la gente anda entretenida en vanalidades, diversión o yendo malamente a lo suyo.
    Mientras tanto los amos del mundo y sus lacayos están terminando de joderlo todo con sus guerras, con la destrucción del medio ambiente, del Planeta y de sus criaturas y encima toda esta destrucción y muerte corre a cargo de nuestros impuestos y en detrimento de los bienes comunes del pueblo. Sanidad, Educación, ect.

    Accede para responder

  • Amelia

    Amelia | Sábado, 12 de Abril de 2025 a las 14:40:20 horas

    El supuesto presidente progresista de España está más preocupado por aumentar el gasto militar que por cubrir las necesidades de la población, luego dice progreso, el progreso de pedro Sánchez consiste en aumentar la escalada bélica y ponernos en peligro a toda la población, así actúa.

    Accede para responder

  • Chorche

    Chorche | Viernes, 11 de Abril de 2025 a las 18:20:15 horas

    Y yo que soy de la generación hippie uno de cuyos lemas decía "haz el amor y no la guerra".
    Es triste y preocupante constatar como la cultura que creíamos que estaba en Occidente ha involucionando en barbarie y bruticie y que hoy Occidente está tomado por primates, con perdón a los primates.
    Dinero público que pagamos los pueblos para que las guerras del capital asesinen a nuestros hermanos de clase. Si no fueramos un país manipulado, deberíamos estar todos rebelados tomando las calles.
    Somos una masa de imbéciles y cobardes. Somos una generación prescindible.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.