
ROCIO MONASTERIO, FULMINADA. BREVE BIOGRAFÍA INÉDITA DE UNA ULTRADERECHISTA IRREMEDIABLE
¿Qué secretos oculta la familia de Rocío Monasterio y cómo han influido en su carrera política?
Rocío Monasterio, la polémica figura de la ultraderecha madrileña, ha sido destituida en un movimiento inesperado que deja al descubierto no solo sus escándalos personales, sino también un linaje de la saga familiar vinculado con el franquismo y el nazismo. ¿Qué es lo que ha llevado a su caída?
POR "LA AVISPA COJONERA" PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
Rocío Monasterio, arquitecta y política ultraconservadora, ha sido un rostro clave en la expansión de Vox en Madrid. Sin
embargo, su destitución ha marcado el fin de una etapa turbulenta, llena de escándalos y contradicciones. Para comprender mejor su trayectoria, es necesario considerar no solo su carrera política, sino también el contexto familiar que la ha rodeado y la rodea, especialmente el de su esposo, Iván Espinosa de los Monteros, cuyo linaje no está exento de sombras históricas.
Rocío Monasterio, hija de un potentado exiliado cubano, proviene de una familia que se enriqueció en la Cuba del dictador Fulgencio Batista, gracias a la industria del azúcar. Los Monasterio eran unos acaudalados terratenientes que poseían ingenios en la isla caribeña, lo que sin duda dejó una impronta en su visión acerca de la sociedad y del mundo.
Este legado de privilegio contrasta marcadamente con la narrativa que ella y Vox han construido en España, presentándose como defensores de "los de abajo" mientras simultáneamente atacan con furor cualquier iniciativa que suene a redistribución de la riqueza o justicia social. No es de extrañar que Rocío haya convertido a Cuba y al comunismo en una de sus obsesiones políticas, advirtiendo constantemente a los españoles sobre los supuestos peligros de un régimen politico similar en España. Para ella, todo lo que huela a izquierda es sinónimo de escasez y represión, aunque su retórica a menudo parezca sacada de un manual de la Guerra Fría. (Wikipedia, la enciclopedia libre) (CiberCuba). Su paroxismo político ha llegado a alcanzar tales límites que la han llevado a comparar el socioliberalismo de Pedro Sanchez y de sus socios de Podemos y Sumar con el proceso político revolucionario que se dio en Cuba en 1959.
Rocío Monasterio e Iván Espinosa de los Monteros contrajeron matrimonio el 15 de mayo de 2001, en una ceremonia por todo lo alto en la Iglesia de las Esclavas de La Moraleja, una de las zonas más exclusivas de Madrid. La boda incluyó una bendición apostólica del papa Juan Pablo II, lo que refleja con claridad el hondo arraigo ultracatólico de la pareja. La celebración posterior tuvo lugar en el Real Club Puerta de Hierro, un exclusivo club social frecuentado por la élite madrileña, lo que subraya el entorno de privilegio del que provienen ambos cónyuges. (Vozpópuli) (La Vanguardia) (THE OBJECTIVE).
EL LINAJE FRANQUISTA DE LOS ESPINOSA Y LOS VÍNCULOS CON EL NAZISMO
La saga de los Espinosa de los Monteros se remonta nada menos que a los inicios de la dictadura franquista. El abuelo
de Iván, Carlos Espinosa de los Monteros y Bermejillo, fue un destacado militar franquista que ocupó cargos relevantes durante la dictadura de Franco. La familia mantuvo estrechos lazos con las élites militares y políticas que consolidaron el poder dictatorial en España. (Wikipedia, la enciclopedia libre).
Sin embargo, la historia familiar se oscurece aún más cuando cronológicamente nos acercamos a la figura del bisabuelo, Eugenio Espinosa de los Monteros, quien como embajador ostentó la representación de la España franquista Berlín durante la República y los primeros años del nazismo en Alemania.
En ese contexto, se consolidaron relaciones diplomáticas entre el régimen de Franco y la Alemania nazi, facilitando el intercambio de apoyo ideológico y militar. Este trasfondo familiar, teñido por los colores pardo-azules del nazismo y la Falange, agrega un matiz inquietante a la narrativa histórica de la familia, que ha estado implicada en la defensa de los valores reaccionarios y ultraconservadores a lo largo de varias generaciones.
ROCÍO MONASTERIO: LA VOZ DEL ULTRACONSERVADURISMO
Monasterio ha hecho de la lucha contra lo que ella llama la "ideología de género" una de sus principales banderas políticas. Su participación en actos junto a grupos ultracatólicos y anti-LGTBI, como Hazte Oír, han sido recurrentes.
En ocasiones, ha llegado a defender prácticas como la "cura" de la homosexualidad, posicionándose en la línea más dura del conservadurismo español. Sus discursos están cargados de una retórica apocalíptica, advirtiendo a sus seguidores sobre los "peligros" del comunismo y del progresismo en general, narrativas que suele acompañar con el relato truculento de historias sobre su origen cubano, evocando los males del sistema político cubano como si de una maldición bíblica se tratara. (El Español) (CiberCuba).
ESCÁNDALOS EN LA CARRERA PROFESIONAL Y POLÍTICA
Más allá de la política, tampoco se puede decir que la trayectoria personal de esta representante del ultraderechismo patrio haya sido precisamente impoluta. La Sra. Monasterio ha protagonizado varios escándalos relacionados con su actividad profesional como arquitecta. En 2023, fue condenada por realizar reformas sin licencia y emitir facturas falsas en su estudio de arquitectura. Estos incidentes ponen de manifiesto las contradicciones de alguien que, mientras se presenta así misma como defensora de la ley y el orden, ha estado envuelta en prácticas irregulares. (Wikipedia, la enciclopedia libre) (El Debate).
UNA CARRERA MARCADA POR LA CONFRONTACIÓN
En el ámbito político, Monasterio ha sido una voz influyente dentro de Vox desde su entrada en 2014. A lo largo de su trayectoria, ha encabezado las listas del partido en tres elecciones autonómicas, desempeñando un papel clave en la legislatura 2019-2021, en la que prestó su apoyo al gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Sin embargo, su gestión no ha estado exenta de problemas; las sanciones en su contra por intentar manipular votaciones y las disputas internas en el partido evidencian la inestabilidad y el caos que han caracterizado a Vox en Madrid. (El Debate) (El País).
EL OCASO DE UNA LIDERESA
La fulminante destitución de Rociito Monasterio que se ha producido hace tan solo unas horas, muestra la creciente centralización de poder en la cúpula de Vox, encabezada por Santiago Abascal. Su sustitución como líder de Vox en Madrid ha venido gestandose, pues, a lo largo de más de un año, como parte de un proceso de reestructuración interna y de cambios estratégicos dentro del partido. Sus relaciones tensas con la dirección nacional de Abascal, habían multiplicado desde la espantá de su esposo, Iván Espinosa de los Monteros, en agosto de 2023. Este alejamiento dejó a Monasterio sin uno de sus principales apoyos, ya que Espinosa de los Monteros representaba una facción de la ultraderecha que chocaba con el ala ultraconservadoramente drástica que con Jorge Buxadé, que ahora lidera el partido. El Españo)( LaSexta ). ( Público).
POR "LA AVISPA COJONERA" PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
Rocío Monasterio, arquitecta y política ultraconservadora, ha sido un rostro clave en la expansión de Vox en Madrid. Sin embargo, su destitución ha marcado el fin de una etapa turbulenta, llena de escándalos y contradicciones. Para comprender mejor su trayectoria, es necesario considerar no solo su carrera política, sino también el contexto familiar que la ha rodeado y la rodea, especialmente el de su esposo, Iván Espinosa de los Monteros, cuyo linaje no está exento de sombras históricas.
Rocío Monasterio, hija de un potentado exiliado cubano, proviene de una familia que se enriqueció en la Cuba del dictador Fulgencio Batista, gracias a la industria del azúcar. Los Monasterio eran unos acaudalados terratenientes que poseían ingenios en la isla caribeña, lo que sin duda dejó una impronta en su visión acerca de la sociedad y del mundo.
Este legado de privilegio contrasta marcadamente con la narrativa que ella y Vox han construido en España, presentándose como defensores de "los de abajo" mientras simultáneamente atacan con furor cualquier iniciativa que suene a redistribución de la riqueza o justicia social. No es de extrañar que Rocío haya convertido a Cuba y al comunismo en una de sus obsesiones políticas, advirtiendo constantemente a los españoles sobre los supuestos peligros de un régimen politico similar en España. Para ella, todo lo que huela a izquierda es sinónimo de escasez y represión, aunque su retórica a menudo parezca sacada de un manual de la Guerra Fría. (Wikipedia, la enciclopedia libre) (CiberCuba). Su paroxismo político ha llegado a alcanzar tales límites que la han llevado a comparar el socioliberalismo de Pedro Sanchez y de sus socios de Podemos y Sumar con el proceso político revolucionario que se dio en Cuba en 1959.
Rocío Monasterio e Iván Espinosa de los Monteros contrajeron matrimonio el 15 de mayo de 2001, en una ceremonia por todo lo alto en la Iglesia de las Esclavas de La Moraleja, una de las zonas más exclusivas de Madrid. La boda incluyó una bendición apostólica del papa Juan Pablo II, lo que refleja con claridad el hondo arraigo ultracatólico de la pareja. La celebración posterior tuvo lugar en el Real Club Puerta de Hierro, un exclusivo club social frecuentado por la élite madrileña, lo que subraya el entorno de privilegio del que provienen ambos cónyuges. (Vozpópuli) (La Vanguardia) (THE OBJECTIVE).
EL LINAJE FRANQUISTA DE LOS ESPINOSA Y LOS VÍNCULOS CON EL NAZISMO
La saga de los Espinosa de los Monteros se remonta nada menos que a los inicios de la dictadura franquista. El abuelo de Iván, Carlos Espinosa de los Monteros y Bermejillo, fue un destacado militar franquista que ocupó cargos relevantes durante la dictadura de Franco. La familia mantuvo estrechos lazos con las élites militares y políticas que consolidaron el poder dictatorial en España. (Wikipedia, la enciclopedia libre).
Sin embargo, la historia familiar se oscurece aún más cuando cronológicamente nos acercamos a la figura del bisabuelo, Eugenio Espinosa de los Monteros, quien como embajador ostentó la representación de la España franquista Berlín durante la República y los primeros años del nazismo en Alemania.
En ese contexto, se consolidaron relaciones diplomáticas entre el régimen de Franco y la Alemania nazi, facilitando el intercambio de apoyo ideológico y militar. Este trasfondo familiar, teñido por los colores pardo-azules del nazismo y la Falange, agrega un matiz inquietante a la narrativa histórica de la familia, que ha estado implicada en la defensa de los valores reaccionarios y ultraconservadores a lo largo de varias generaciones.
ROCÍO MONASTERIO: LA VOZ DEL ULTRACONSERVADURISMO
Monasterio ha hecho de la lucha contra lo que ella llama la "ideología de género" una de sus principales banderas políticas. Su participación en actos junto a grupos ultracatólicos y anti-LGTBI, como Hazte Oír, han sido recurrentes.
En ocasiones, ha llegado a defender prácticas como la "cura" de la homosexualidad, posicionándose en la línea más dura del conservadurismo español. Sus discursos están cargados de una retórica apocalíptica, advirtiendo a sus seguidores sobre los "peligros" del comunismo y del progresismo en general, narrativas que suele acompañar con el relato truculento de historias sobre su origen cubano, evocando los males del sistema político cubano como si de una maldición bíblica se tratara. (El Español) (CiberCuba).
ESCÁNDALOS EN LA CARRERA PROFESIONAL Y POLÍTICA
Más allá de la política, tampoco se puede decir que la trayectoria personal de esta representante del ultraderechismo patrio haya sido precisamente impoluta. La Sra. Monasterio ha protagonizado varios escándalos relacionados con su actividad profesional como arquitecta. En 2023, fue condenada por realizar reformas sin licencia y emitir facturas falsas en su estudio de arquitectura. Estos incidentes ponen de manifiesto las contradicciones de alguien que, mientras se presenta así misma como defensora de la ley y el orden, ha estado envuelta en prácticas irregulares. (Wikipedia, la enciclopedia libre) (El Debate).
UNA CARRERA MARCADA POR LA CONFRONTACIÓN
En el ámbito político, Monasterio ha sido una voz influyente dentro de Vox desde su entrada en 2014. A lo largo de su trayectoria, ha encabezado las listas del partido en tres elecciones autonómicas, desempeñando un papel clave en la legislatura 2019-2021, en la que prestó su apoyo al gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Sin embargo, su gestión no ha estado exenta de problemas; las sanciones en su contra por intentar manipular votaciones y las disputas internas en el partido evidencian la inestabilidad y el caos que han caracterizado a Vox en Madrid. (El Debate) (El País).
EL OCASO DE UNA LIDERESA
La fulminante destitución de Rociito Monasterio que se ha producido hace tan solo unas horas, muestra la creciente centralización de poder en la cúpula de Vox, encabezada por Santiago Abascal. Su sustitución como líder de Vox en Madrid ha venido gestandose, pues, a lo largo de más de un año, como parte de un proceso de reestructuración interna y de cambios estratégicos dentro del partido. Sus relaciones tensas con la dirección nacional de Abascal, habían multiplicado desde la espantá de su esposo, Iván Espinosa de los Monteros, en agosto de 2023. Este alejamiento dejó a Monasterio sin uno de sus principales apoyos, ya que Espinosa de los Monteros representaba una facción de la ultraderecha que chocaba con el ala ultraconservadoramente drástica que con Jorge Buxadé, que ahora lidera el partido. El Españo)( LaSexta ). ( Público).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133