“MADRID Y BRUSELAS ESTÁN ARRUINANDO LA PESCA ANDALUZA”
Nación Andaluza advierte de los efectos colaterales de la anulación de los acuerdos de pesca y agrícolas entre la UE y Marruecos
El 4 de octubre de 2024, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea anuló los acuerdos de pesca con Marruecos por falta de consentimiento del pueblo saharaui. La decisión afecta gravemente a la pesca andaluza (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El pasado 4 de octubre de 2024, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaba la anulación definitiva de los acuerdos de pesca y agrícolas entre la Unión Europea (UE) y Marruecos. La sentencia fue consecuencia de una demanda del Frente Polisario, que argumentó que dichos acuerdos se firmaron sin el consentimiento del pueblo saharaui, cuyos recursos naturales son explotados sin su autorización.
Este fallo refuerza la distinción legal entre el Sáhara Occidental y Marruecos, subrayando que los saharauis deben poder decidir sobre sus propios recursos. La decisión del TJUE expone la complejidad política y económica del conflicto saharaui y supone un revés para los acuerdos comerciales de Marruecos con Europa, afectando especialmente a sectores como la pesca y la agricultura.
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la formación política independentista Nación Andaluza ha advertido "que esta sentencia echa por tierra las posibilidades de pesca de los 47 navíos andaluces que no faenaban en aguas saharauis sino en aguas marroquíes, perjudicando directamente a los pescadores andaluces".
El problema, afirman, radica en que Andalucía no tiene soberanía propia para negociar acuerdos internacionales, lo que deja a la flota andaluza en una posición vulnerable frente a las decisiones tomadas en Bruselas y Madrid.
Es por ello que, para Nación Andaluza “el Estado español y la UE están arruinando la pesca andaluza”.
La formación destaca que la imposibilidad de faenar en estas aguas incrementa las dificultades del sector pesquero andaluz, que ya enfrenta problemas como la reducción de cuotas en los caladeros nacionales y la competencia de pescado importado a bajo coste. La pesca de boquerón, sardina y pez sable en el norte de Marruecos era un desahogo que ahora desaparece, lo que se traduce en pérdidas económicas significativas y en una mayor presión para el sector.
Nación Andaluza critica la actitud de las instituciones españolas y europeas, acusándolas de no proteger adecuadamente los intereses de la pesca andaluza.
Señalan que las cofradías han pedido la negociación de un nuevo acuerdo de pesca específico para el norte de Marruecos, pero que esto dependería de la voluntad política de la UE y Marruecos, cuya relación se ha visto afectada por la sentencia. Además, enfatizan que la dependencia de decisiones ajenas pone en evidencia la necesidad de que Andalucía gestione sus propios recursos y políticas exteriores.
Para la organización independentista, la solución a esta crisis pasa por la creación de una “República Andaluza de Trabajadoras”, que permitiría a la región establecer acuerdos bilaterales y garantizar un futuro sostenible para su industria pesquera. Afirman que la pesca es un sector estratégico para la soberanía alimentaria de Andalucía, dada la alta demanda de pescado en la comunidad, la mayor del Estado español.
Además, consideran que la lucha por la autodeterminación del Sáhara Occidental es legítima y felicitan al Frente Polisario por lo que califican como una "justa victoria diplomática" que reivindica los derechos del pueblo saharaui.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El pasado 4 de octubre de 2024, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaba la anulación definitiva de los acuerdos de pesca y agrícolas entre la Unión Europea (UE) y Marruecos. La sentencia fue consecuencia de una demanda del Frente Polisario, que argumentó que dichos acuerdos se firmaron sin el consentimiento del pueblo saharaui, cuyos recursos naturales son explotados sin su autorización.
Este fallo refuerza la distinción legal entre el Sáhara Occidental y Marruecos, subrayando que los saharauis deben poder decidir sobre sus propios recursos. La decisión del TJUE expone la complejidad política y económica del conflicto saharaui y supone un revés para los acuerdos comerciales de Marruecos con Europa, afectando especialmente a sectores como la pesca y la agricultura.
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la formación política independentista Nación Andaluza ha advertido "que esta sentencia echa por tierra las posibilidades de pesca de los 47 navíos andaluces que no faenaban en aguas saharauis sino en aguas marroquíes, perjudicando directamente a los pescadores andaluces".
El problema, afirman, radica en que Andalucía no tiene soberanía propia para negociar acuerdos internacionales, lo que deja a la flota andaluza en una posición vulnerable frente a las decisiones tomadas en Bruselas y Madrid.
Es por ello que, para Nación Andaluza “el Estado español y la UE están arruinando la pesca andaluza”.
La formación destaca que la imposibilidad de faenar en estas aguas incrementa las dificultades del sector pesquero andaluz, que ya enfrenta problemas como la reducción de cuotas en los caladeros nacionales y la competencia de pescado importado a bajo coste. La pesca de boquerón, sardina y pez sable en el norte de Marruecos era un desahogo que ahora desaparece, lo que se traduce en pérdidas económicas significativas y en una mayor presión para el sector.
Nación Andaluza critica la actitud de las instituciones españolas y europeas, acusándolas de no proteger adecuadamente los intereses de la pesca andaluza.
Señalan que las cofradías han pedido la negociación de un nuevo acuerdo de pesca específico para el norte de Marruecos, pero que esto dependería de la voluntad política de la UE y Marruecos, cuya relación se ha visto afectada por la sentencia. Además, enfatizan que la dependencia de decisiones ajenas pone en evidencia la necesidad de que Andalucía gestione sus propios recursos y políticas exteriores.
Para la organización independentista, la solución a esta crisis pasa por la creación de una “República Andaluza de Trabajadoras”, que permitiría a la región establecer acuerdos bilaterales y garantizar un futuro sostenible para su industria pesquera. Afirman que la pesca es un sector estratégico para la soberanía alimentaria de Andalucía, dada la alta demanda de pescado en la comunidad, la mayor del Estado español.
Además, consideran que la lucha por la autodeterminación del Sáhara Occidental es legítima y felicitan al Frente Polisario por lo que califican como una "justa victoria diplomática" que reivindica los derechos del pueblo saharaui.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163