Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 05:46:02 horas

C-S | 736 7
Miércoles, 25 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:

EXCLUYEN A FELIPE VI DE LA TOMA DE POSESIÓN PRESIDENCIAL MEXICANA: "NO FUE ELEGIDO POR SU PUEBLO, SINO POR UN DICTADOR" (VÍDEO)

"Es una lástima que se la figura del Rey en una polémica que no tiene razón de ser", dice Sánchez desde Nueva York

La decisión gubernamental mexicana de no invitar al rey Felipe VI a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum ha reavivado las tensiones diplomáticas entre México y España. Mientras un número importante de sectores en México aplauden el gesto como una reafirmación de soberanía, otros lo consideran un desencuentro innecesario que podría afectar las relaciones bilaterales. ¿Es esta una simple omisión o un claro mensaje político en un contexto de redefinición histórica?

 
 

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG

 

    La exclusión del rey Felipe VI de la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de la historia de México, ha generado una intensa polémica tanto en España como en México.

 

    En el contexto mexicano, una buena parte de los medios de comunicación han visto con buenos ojos esta decisión gubernamental, interpretándola como una postura firme en defensa de la soberanía mexicana frente a una Monarquía que, para muchos, continúa siendo un mal recuerdo de un dramático pasado colonial.

 

      En diversos medios mexicanos, se subraya que la exclusión de Felipe VI debe entenderse dentro de la complicada relación entre México y España desde 2019, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió formalmente al monarca español que se disculpara por los abusos cometidos durante la conquista, y este obvio la respuesta a ese requerimiento.

 

    Desde entonces, las tensiones han crecido, y la negativa de España a considerar esta solicitud ha sido vista en México como una falta de sensibilidad histórica y diplomática. Según el diario Milenio, la monarquía española, históricamente desapercibida en la política mexicana, se convirtió en un tema central cuando AMLO hizo esa solicitud, lo que marcó el inicio de un conflicto que, de momento, no ha sido resuelto.

 

     Por otro lado, en espacios de opinión crítica hacia la monarquía, como los proporcionados por columnistas del diario El Universal, se plantea que la exclusión del rey es coherente con la postura de soberanía que López Obrador ha defendido a lo largo de su mandato. Según esta perspectiva, la negativa de invitar al rey Felipe VI simboliza una ruptura con la tradición de sumisión a antiguas potencias coloniales. Para algunos analistas, esta postura refuerza la idea de que México no necesita la aprobación o participación de instituciones que no forman parte de su propio sistema democrático.

 

      La prensa también ha destacado que la figura de la monarquía española es vista como un "anacronismo" en buena parte de Latinoamérica. Para muchos, resulta inconcebible que un monarca no elegido democráticamente siga representando a España en ceremonias oficiales de países con un pasado colonial como México. El diario La Jornada ha publicado opiniones favorables a que México tome distancia de la figura del monarca, destacando la importancia de que en estos actos oficiales prevalezca la representación de gobiernos democráticamente elegidos, en línea con los ideales republicanos que ha defendido el gobierno mexicano. En esta línea, el diario citado opina que los dos últimos monarcas de la dinastía de los Borbones no fueron elegidos por el pueblo español sino arbitrariamente designados por un dictador fascista. Para corroborar que esto fue así, un periódico digital mexicano incluyó la entrevista al expresidente Adolfo Suárez, en la que este así lo manifiesta. (Ver video adjunto en esta misma página)
 
 

    Algunos medios mexicanos han resaltado, igualmente, que la decisión de no invitar al rey tiene un valor simbólico más amplio, ya que se produce en un momento de reconfiguración política en México, con la llegada al poder de una presidenta progresista y feminista como Sheinbaum. En este sentido, se interpreta la ausencia de Felipe VI como un acto de coherencia con los valores defendidos por la Cuarta Transformación de López Obrador: justicia social, soberanía nacional y una crítica abierta a los viejos poderes coloniales, entre los que se incluye a la monarquía española.


 

      Sin embargo, no todos los medios de la prensa mexicana han celebrado esta decisión presidencial. Se ha producido también algunas voces críticas que estiman que la exclusión del monarca puede ser interpretada como un gesto innecesariamente hostil hacia un país que sigue siendo un importante socio comercial para México. Sin embargo, el argumento predominante entre los defensores de la medida es que esta acción refuerza la autonomía de México en las relaciones internacionales, señalando que es un país soberano que puede decidir a quién invita y bajo qué condiciones. Además, se ha señalado que otros mandatarios, como la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, sí asistirán, lo que contradice las afirmaciones de una supuesta "ruptura" en las relaciones internacionales de México.
 

 

   La exclusión del rey Felipe VI de la toma de posesión de la presidenta electa Sheinbaum, ha sido recibida por una parte, significativa de la prensa mexicana, como un acto de reafirmación soberana frente a la monarquía española. La medida refuerza una narrativa de resistencia frente a las instituciones que, para muchos, simbolizan un pasado colonial que México busca dejar atrás. Aunque no exenta de polémica, esta decisión parece enmarcarse en un proceso más amplio de distanciamiento simbólico de España, impulsado desde la administración de López Obrador.

 

 

¿Y QUÉ OPINAN LOS MEDIOS ESPAÑOLES?

 

      Por su parte, las reacciones de los medios de comunicación españoles ante la exclusión del rey Felipe VI en la toma de posesión de Claudia Sheinbaum han sido mayoritariamente críticas y reflejando también el descontento del Gobierno español.

 

   Por ejemplo, diario centrista "El País" se lamenta de que esta decisión aviva el conflicto diplomático entre México y España, que ha estado latente desde 2019, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó al rey Felipe VI una disculpa por los abusos cometidos durante la Conquista. La exclusión del rey en este evento histórico, según el periódico, es vista por el Gobierno español como "inaceptable"
 

 Antena 3 subraya que el Gobierno de la coalición española ha calificado la actitud de México como un "desaire" al jefe de Estado y que, como respuesta, no enviará ningún otro representante a la toma de posesión.  

 

     El ultramontano El Correo de España, criticó duramente la decisión, calificando la exclusión como "una ofensa intolerable" y un acto que debilita la imagen internacional de España subrayando que esta acción refleja "la complicidad del gobierno con regímenes populistas y de izquierda" como el de López Obrador y su sucesora Sheinbaum.

 

  La también plataforma derechista "The Objective,   ha señalado que grupos de derecha radical en redes sociales han utilizado el evento para continuar con su retórica crítica hacia el rey, a quien tildan de ser un "colaborador del globalismo" y lo ven como un monarca que no defiende los valores tradicionales que estos sectores consideran fundamentales.  


 

    El periódico "El Mundo" subraya que esta decisión mexicana "aviva las tensiones bilaterales" ya marcadas por las solicitudes de disculpa de López Obrador por la conquista de México, que España rechazó firmemente. El diario critica que, además de no invitar al monarca, el Gobierno español ha optado por no enviar representación alguna, lo que supone una notable ausencia en un país clave para las relaciones iberoamericanas.

 

    La Razón, que dirige el conocido periodista ultramontano Francisco Marhuenda,  resalta el carácter "inaceptable" de la exclusión del rey, considerando que la decisión refleja "una política exterior débil" por parte de España. El medio interpreta la ausencia de Felipe VI como una falta de respeto no solo a la monarquía, sino al Estado español en su conjunto, poniendo en evidencia las grietas en la diplomacia con un socio histórico como México.  

 

 

"¡ESTO NO PODEMOS ACEPTARLO!" DICE SÁNCHEZ DESDE NUEVA YORK

 

 

     Por su parte el jefe del Gobierno de la coalición PSOE - SUMAR, Pedro Sánchez, manifestó desde desde Nueva York,  a la decisión de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, de no invitar al rey Felipe VI a su ceremonia de toma de posesión. Sánchez calificó esta exclusión como "inaceptable e inexplicable", subrayando la gravedad de este gesto en la relación entre ambos países, tradicionalmente cercanos.

 

      En sus declaraciones, ofrecidas antes de su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el líder español expresó el malestar de todo su  Ejecutivo por la ausencia de una invitación al monarca. "No podemos aceptarlo", afirmó Sánchez, asumiendo la posición oficial del Gobierno español, que ya había adelantado su decisión de no enviar a ningún representante al evento en señal de protesta.

     Sánchez lamentó profundamente que este desacuerdo siga empañando las relaciones bilaterales entre dos naciones que históricamente han sido  hermanas  y cuyos gobiernos, en la actualidad, comparten una orientación progresista.

 

"Es una enorme tristeza que el interés político de México obstaculice las relaciones entre ambos países", dijo el presidente de la coalición gubernamental, subrayando que esta disputa no refleja el sentir de la sociedad española.

 

    Sánchez enfatizó su compromiso en la defensa de las instituciones españolas, incluyendo la figura del Rey, señalando que no permitirá que se use la monarquía como herramienta en un conflicto que considera innecesario.

 

     "Es una lástima que se intente utilizar la figura del Rey en una polémica que no tiene razón de ser", concluyó.

 

 

 

VIDEO REPRODUCIDO POR UN DIGITAL MEXICANO DE LA ENTREVISTA AL EXPRESIDENTE ADOLFO SUÁREZ SOBRE COMO SE EVITÓ LA CONSULTA AL PUEBLO ESPAÑOL SOBRE LA MONARQUÍA.

 

Comentarios (7) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

  • Chorche

    Chorche | Lunes, 07 de Octubre de 2024 a las 20:19:53 horas

    Por qué no te callas, Borbón?, Editorial Txalaparta.
    Más de 60 respuestas de escritores, periodistas, presidentes, expresidentes de distintos países de América Latina y España al rey impuesto que mandó callar a su "súbdito" el presidente Chávez, elegido por el pueblo.
    -------------------
    En algunos comentarios creo que sobra orgullo patrio y falta honestidad.

    Accede para responder

  • Karls Sanchz

    Karls Sanchz | Domingo, 29 de Septiembre de 2024 a las 19:11:48 horas

    Si se mezclan argumentos erramos.
    Solo diré (mencionado por otro comentario anterior) que si tanto es el afán por vindicarse los mandatarios mejicanos contra el colonialismo y sus consecuencias de la España imperial (año 1521) ,
    ¿Porque no ponen el mismo ahínco , al menos , en protestar y denostar a sus vecinos gringos por la usurpacion/robo (año 1848) de mas de la mitad del territorio perteneciente a su soberania. Siendo esto en tiempos mas cercanos ?
    Y dejando al margen la injerencia politica (como ejemplo reciente presidente saliente cuestionado) y sometimiento economico/social (carteles armados y corrupcion fuerzas del orden) auspiciados en la actualidad por parte del vecino , que seria otro capitulo a tratar.
    Es sospechoso que solo se dirijan a España esta acometida politica/diplomatica.

    Accede para responder

  • Ignacio, Tamaraceite

    Ignacio, Tamaraceite | Viernes, 27 de Septiembre de 2024 a las 14:13:02 horas

    Le dirán a los USA que devuelvan el territorio que se anexionaron en el siglo XIX? No lo harán porque México a día de hoy es un Estado cuya clase dominante es anglófila y masona, y por tanto antihispana .

    Accede para responder

  • Al grano

    Al grano | Miércoles, 25 de Septiembre de 2024 a las 23:07:56 horas

    HABLANDO CON Felipe de Borbón....
    -- Felipe... ¿ qué es la vida para ti ?
    - Saber que tienes que dar lo mejor de ti mismo para evitar la frustración y lograr los mayores éxitos.
    -- ¿ Qué opinas de todo lo que se dice de ti en líneas generales ?
    - Muchas cosas se dicen pero siento que estoy bien valorado por la población en general.
    -- ¿ En México no te valoran muy bien, Felipe ?
    - La nueva presidenta de México sufre una fuerte distorsión histórica y política... muy mal asesorada se encuentra.
    -- ¿ Disfrutas haciendo lo que haces, Felipe ?
    - ¿ Que es lo que hago ?
    -- Reírte de los españoles que no pueden llegar a fin de mes. Destilas mucha crueldad moral y psicologica.
    - Soy el rey de todos los españoles... rojos y azules. Un rey para la primera mitad del siglo 21.
    -- ¿ Tienes un buen lacayo en la figura de Pedro Sánchez, no te puedes quejar ?
    - Pedro Sánchez no comete ninguna equivocación diciendo lo que dice. El PSOE progresa adecuadamente en materia monárquica.
    -- ¿ El mensaje que diste cuando la rebelión en Cataluña en 2017... ?
    - Estuve impecable. Dicen que salve a España.
    -- Aquello fue infumable. Me dejo con muy mal cuerpo. No te veo como líder de la España de los que queremos un país con fundamento.
    - Tu eres de los que quieren la hoz y el martillo en la bandera española... no te voy a seguir en esas locuras, tienes que recuperar la chaveta inmediatamente.
    -- ¿ Se vive muy bien bajo el amparo de la OTAN ?, eres su niño bonito.
    - No voy a decir nada contra la OTAN. Boca cerrada.
    -- ¿ Eres el jefe del ejercito... un sujeto muy peligroso, Felipe ?
    - Efectivamente soy jefe del ejercito pero no soy un loco-playa. De momento puedes estar tranquilo, ir contra las instituciones del estado es algo que desgasta mucho y que no lleva a nada.
    -- ¿ A mi no me representas y paso mucha vergüenza cuando te veo fuera de España en actos presidenciales ?
    - Eres un inadaptado social, no quiero estar en tu pellejo. Debes de sufrir mucho siendo de esa antiespañola forma.
    -- Debes dejar la poltrona y convocar un referendum, Felipe.
    - La barba te llega al suelo esperando.
    -- No voy abandonar la causa republicana.
    - Hasta la derrota final, eres un romántico jejeje
    -- Leonor se va a llevar un leñazo institucional tremendo, eso de la monarquía le queda poco fuelle.
    - Eres un vagabundo, debes de soltar el tetra brick de vino de una vez por todas.
    -- Me queda mucha dignidad, Felipe que estas en las alturas... de momento.
    - Lo "que tu digas" jejejeje, eres un pobre diablo.
    -- Viva México, cabrones.
    ---- NOS DESPEDIMOS.
    -------------------------------------------------------------------------

    Accede para responder

  • ordizia65

    ordizia65 | Miércoles, 25 de Septiembre de 2024 a las 21:25:05 horas

    AMLO/MORENA TRAIDOR AL PUEBLO HERMANO VENEZOLANO Y ESBIRRO DE USA, al no reconocer al presidente legítimo N.Maduro Moros y sumarse así a la conspiración internacional capitaneada por USA. AMLO aparenta ser soberano y progresista. Utiliza la leyenda negra sobre españa como instrumento político propagandistico. La 1ª revolución mexicana fue la de 99000 hombres prehispanicos capitaneados por Hernan Cortes para derocar a Moctezuma y su imperio canival. Los pueblos acogieron el cristianismo con júbilo, saliéndo así de una epoca oscura de terror y angustia existencial. Sucedieron 3 siglos de mezcla racial, universidades, hospitales, de un barroco alegre y vitalista en todos los ámbitos. Ese es el legado de España y del que estoy orgulloso y ellos en fondo de su corazón tambien lo estan. AMLO es medio analfabeto. Y otra leyenda Negra, Franco y el
    Borbon!. : El Borbon fue traidor a España y a Franco, ejerció de espia par USA y vendio el Sahara a Marruecos con la esperanza de que le nombraran rey pues no esta bien visto por las elites extranjeras, así gano puntos y tras el magnicido de Carrero Blanco por la CIA, el camino quedo expedito para el borbon, quien fue reconocido en una constitucion de ideario socialdemocrata aleman balcanizante (comunidades autonomas y autodeterminación). En resumen, al borbon lo entronó la CIA no Franco. (sería como Calígula junto al lecho del anciano Tiberio).
    No obstante la postura MORENA/AMLO/ Sheinbaum/USA, es INTOLERABLE PARA ESPAÑA, porque el Rey es el jefe del estado reconocido en la constitucion y representa a España aunque no nos guste. AMLO y la Sionista que esta en el poder no son soberanos, es USA quien implemento e implementa la leyenda negra contra España del que este es otro capítulo.

    Accede para responder

  • Ovidio Siberia

    Ovidio Siberia | Miércoles, 25 de Septiembre de 2024 a las 17:57:40 horas

    Los Medios de Comunicación españoles siguen con sus taras palanganeras. Vuelven de nuevo a la operación de blanqueo de la Institución monárquica tal como hicieron con la figura del Rey Juan Carlos en su momento de "esplendor". No quieren rectificar... están en el "mismo ajo".

    Accede para responder

  • Ovidio Siberia

    Ovidio Siberia | Miércoles, 25 de Septiembre de 2024 a las 17:49:46 horas

    Es más fiable y sana una República que una Monarquía. De una Monarquía dependemos que el Jefe de Estado tenga siempre una conducta ejemplar y en una República el jefe del estado depende del voto popular y es más fácil quitarlo si comete porquerías delictivas u otros disparates.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.