Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada

Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 10:55:27 horas

| 960
Lunes, 17 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

PREMIO PULITZER ADVIERTE: “VENEZUELA VA A SER OTRO CAPÍTULO INFELIZ DE LAS INJERENCIAS DE EE.UU."

Trump y Venezuela: la guerra que nace de la ignorancia deliberada

¿Qué busca realmente Trump en Venezuela? Tim Weiner, premio Pulitzer y experto en inteligencia, analiza cómo el uso político de informes falsos y una CIA desmantelada podrían llevar a Estados Unidos a una nueva guerra en América Latina.

   

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG

 

     Tim Weiner, periodista estadounidense y Premio Pulitzer por su trabajo sobre los servicios de inteligencia, no duda al afirmar que la escalada en Venezuela  se puede  convertir  en un nuevo desastre en la historia de las injerencias de Estados Unidos.

    En el curso de una reciente entrevista, Weiner —autor de obras fundamentales sobre la CIA como Legado de cenizas y La misión— lanza una advertencia: Donald Trump está repitiendo los errores que llevaron a guerras como la de Irak, pero ahora en el hemisferio sur, con Venezuela en el punto de mira.

 

   “El presidente está desechando la inteligencia que dice que Venezuela no está en guerra con Estados Unidos, porque no quiere saber la verdad”, denuncia Weiner.

 

     Documentos recientes desmienten que el Gobierno de Nicolás Maduro tenga vínculos con el grupo criminal Tren de Aragua, así como la afirmación de que Venezuela sea el principal punto de tránsito de drogas hacia EE.UU. La cocaína, dice, llega desde Colombia, Ecuador y Bolivia, mientras que el fentanilo entra desde México a través del Pacífico. Sin embargo, estas falsedades han sido utilizadas por Trump como pretextos para intensificar la presión sobre Caracas.

 

     La lógica es preocupante: el mandatario estadounidense estaría utilizando el lenguaje de la “guerra contra el terror” para justificar una acción militar. Según Weiner,

   “Trump está aplicando en el Caribe la misma narrativa que utilizó George W. Bush en Oriente Próximo. Y eso ya sabemos cómo terminó”.

   En su opinión, si Estados Unidos decidiera invadir Venezuela, el régimen de Maduro podría caer en pocos días o semanas, pero el coste sería terrible: cientos de civiles muertos y un nuevo gobierno impuesto por la fuerza militar.

 

    El precedente que más se asemeja, según el periodista, es la invasión de Panamá en 1989. Pero el contexto actual es aún más frágil:

María Corina Machado, recién premiada con el Nobel de la Paz, ha pedido a Trump que invada su propio país. Es una postura insólita que refleja el grado de polarización y desesperación de la oposición”, afirma.

 

     Más allá de los objetivos públicos, Weiner alerta de un trasfondo más turbio: Trump no confía en la CIA y ha instrumentalizado sus servicios. En su relato, la agencia ha sido despojada de su capacidad crítica y sometida a una purga ideológica. El nuevo director, John Ratcliffe, ha impuesto cuestionarios de lealtad política a los agentes, ha eliminado la política de diversidad y despedido a quienes elaboraron informes contrarios a la narrativa oficial. Entre ellos, la analista senior para Rusia que desmintió la supuesta relación entre Maduro y el crimen organizado.

 

    “La ignorancia vencible —dice Weiner, citando a los jesuitas— es cuando decides no saber lo que puedes y debes conocer. Así empezó la guerra de Irak. Así podría empezar una en Venezuela”.

 

     Si a esta ignorancia elegida se suma la autorización de operaciones encubiertas, el resultado puede ser una intervención fallida.

“Las acciones encubiertas sin inteligencia fiable son una receta para el desastre”, sentencia.

 

     Para el veterano reportero, el objetivo inmediato de Trump es derrocar al mandatario venezolano, pero el daño colateral puede ser mayúsculo. No sólo para Venezuela, sino para la legitimidad internacional de Estados Unidos. El desprecio del presidente hacia la inteligencia que no confirma sus prejuicios —como cuando ignoró los análisis sobre el programa nuclear iraní— podría llevar a una guerra mal calculada y sin respaldo.

 

    Weiner concluye con una reflexión inquietante:

     Si Estados Unidos lanza una intervención bajo falsos supuestos, no será solo un error táctico, sino una señal de que ha abandonado la racionalidad como principio de política exterior.  Será otro capítulo infeliz en la historia de los cambios de régimen instigados por Washington”, repite.

    Y, como en episodios anteriores, las consecuencias pueden tardar años en manifestarse, pero dejarán una huella profunda en la región.

 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.