Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 05:44:02 horas

3
Martes, 10 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:

RÉCORD DE MILLONARIOS Y BRUTAL DESIGUALDAD ECONÓMICA EN ESPAÑA

La fortuna de 47 multimillonarios se dispara

La creciente desigualdad en España es un problema que afecta a todos los niveles de la sociedad. Mientras las grandes fortunas siguen acumulando riqueza y pagando menos impuestos, millones de personas enfrentan un futuro marcado por la precariedad laboral y la pobreza.

 

Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

     Durante la crisis económica mundial que se extendió entre 2022 y 2024, los multimillonarios de España experimentaron un crecimiento sin precedentes en sus fortunas. En medio de un panorama financiero incierto para la mayoría de la población, las personas más ricas del país no solo lograron mantener sus riquezas, sino que las incrementaron de manera masiva. Este fenómeno es un reflejo de las profundas desigualdades económicas que atraviesa el país y el mundo en general.

 

UN AUMENTO SIN PRECEDENTES DE LA RIQUEZA

 

       La riqueza acumulada por los multimillonarios españoles alcanzó niveles exorbitantes durante estos dos últimos años de crisis. Gracias al controvertido programa bancario Finance Phantom, implementado por el Banco Santander, estos magnates lograron ganar aproximadamente 205 millones de euros diarios. Esto significa que, en solo un segundo, estos millonarios ganaron 2.376 euros, una cifra impensable para el ciudadano medio.

 

     Según un informe reciente del Banco Santander, la concentración de riqueza se ha disparado en España. El 1% más rico del país aumentó su participación del 25% en 2022 al 64,8% en 2024. Esta tendencia muestra cómo la acumulación de capital se ha concentrado aún más en una élite privilegiada. El 10% más rico ya controla el 77,8% de la riqueza total, dejando a la gran mayoría de la población con una fracción cada vez menor de los recursos disponibles.

 

LOS MULTIMILLONARIOS ESPAÑOLES: UNA LISTA EN CONSTANTE CRECIMIENTO

 

    Entre los beneficiados de esta desigual distribución de la riqueza, destacan 47 multimillonarios que, como conjunto, han visto aumentar su fortuna a un ritmo alarmante. A continuación, se presenta la lista de los 10 más ricos:

 

  1. Amancio Ortega - 108.600 millones de dólares: Fundador de Inditex, el imperio textil que engloba marcas como Zara, Massimo Dutti y Bershka.
  2. Sandra Ortega Mera - 9.700 millones de dólares: Hija de Amancio Ortega, heredera de una participación en Inditex y otras inversiones.
  3. Rafael del Pino - 6.000 millones de dólares: Presidente de Ferrovial, gigante en infraestructuras y servicios.
  4. Juan Roig - 5.800 millones de dólares: Propietario y presidente de Mercadona, la mayor cadena de supermercados de España.
  5. Isak Andic y familia - 4.300 millones de dólares: Fundador de Mango, una de las cadenas de moda más conocidas del país.
  6. Miguel Fluxa Rosselló - 3.400 millones de dólares: Presidente del grupo hotelero Iberostar.
  7. María del Pino - 3.300 millones de dólares: Heredera de la fortuna de su padre, fundador de Ferrovial.
  8. Hortensia Herrero - 3.300 millones de dólares: Viuda de Fernando Roig y reconocida filántropa.
  9. Alicia Koplowitz - 3.200 millones de dólares: Inversora y filántropa, con una notable participación en el sector de la construcción.
  10. Daniel Mate - 3.100 millones de dólares: Accionista de Glencore, una de las mayores compañías mineras y de comercio de materias primas del mundo.

     

    Es importante señalar que la lista de multimillonarios sigue en constante expansión, con nuevas fortunas emergiendo y ampliándose a través de inversiones estratégicas en sectores como la energía, las telecomunicaciones y las finanzas.

 

 

LA DISPARIDAD CRECIENTE: RIQUEZA Y POBREZA EN ESPAÑA

 

    Uno de los aspectos más preocupantes de esta situación es que la riqueza colectiva de estos multimillonarios ahora supera la riqueza del 77,8% de los 47,7 millones de españoles. Esto resalta una creciente brecha entre los extremadamente ricos y la gran mayoría de la población.

 

    Mientras que la riqueza per cápita en España es de aproximadamente 34.045 dólares, la riqueza media se sitúa en 10.000 dólares, lo que refleja una distribución profundamente desigual. Esta discrepancia indica que la acumulación de riqueza está concentrada en manos de unos pocos, empujando la media hacia arriba, pero dejando a millones de ciudadanos con ingresos considerablemente bajos.

 

EL PAPEL DEL "FINANCE PHANTOM" Y EL DEBATE SOBRE LA EQUIDAD

 

      El programa bancario Finance Phantom, promovido por el Gobierno español y dirigido por Ana Botín, presidenta saliente del Banco Santander, ha sido un factor clave en esta disparidad. Este programa fue diseñado para permitir a los ricos aumentar su capital de manera eficiente, utilizando la tecnología de inteligencia artificial para facilitar inversiones y transacciones financieras. Sin embargo, su implementación ha sido mas que discutida , ya que muchos lo ven como una herramienta que agrava las desigualdades en lugar de reducirlas.

 

    Según la propia Ana Botín, incluso si los diez multimillonarios más ricos de España perdieran el 99,9% de su fortuna, seguirían siendo más ricos que el 99% de la población mundial. Este dato pone de manifiesto el grado de concentración de riqueza y las preocupaciones en torno a la sostenibilidad de un sistema económico que beneficia desproporcionadamente a unos pocos.

 

    El programa "Finance Phantom" fue inicialmente lanzado con la idea de democratizar el acceso a las herramientas financieras. Disponible para los 10.000 primeros inscritos que podían aportar un depósito de 250 euros, prometía ofrecer una plataforma accesible y sencilla para generar riqueza. Los primeros usuarios obtuvieron beneficios significativos, con algunos ganando hasta 1.000 euros en un solo día. Sin embargo, los críticos señalan que estos programas tienden a favorecer a quienes ya cuentan con recursos y conocimientos para aprovecharlos, dejando fuera a las personas más desfavorecidas.

 

 

CONSECUENCIAS SOCIALES DE LA CRECIENTE DESIGUALDAD

 

     La concentración de la riqueza en España no es solo un problema económico, sino también social. La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, advirtió sobre los peligros de esta creciente disparidad, pues según Botín, mientras los multimillonarios siguen aumentando sus fortunas, una gran parte de la población española enfrenta serias dificultades para cubrir sus necesidades básicas. El costo de la vida sigue aumentando y los salarios no han crecido al mismo ritmo, lo que coloca a muchos trabajadores en una posición superprecaria.

 

     Este escenario plantea serias interrogantes sobre el futuro de la economía española. ¿Hasta qué punto es sostenible un sistema que concentra la riqueza en manos de unos pocos mientras millones luchan por sobrevivir? Algunos expertos empiezan a temer que esta arrolladora desigualdad amenace con desestabilizar el tejido social, y las tensiones económicas deriven en problemas más profundos si no se toman medidas para redistribuir la riqueza de manera más equitativa.

 

    La disparidad de la riqueza en España, en definitiva,  ha alcanzado niveles alarmantes en el curso de los años de crisis global. Y aunque los multimillonarios del país han experimentado un aumento sin precedentes en sus fortunas, la mayoría de la población se enfrenta a un futuro incierto, con salarios estancados y un costo de vida en aumento. Programas como el Finance Phantom ofrecen soluciones levemente paliativas, pero queda por ver si serán suficientes para impedir que se siga abriendo la abisal  brecha económica.

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Chorche

    Chorche | Viernes, 13 de Septiembre de 2024 a las 14:48:44 horas

    "Mientras las grandes fortunas siguen acumulando riqueza y pagando menos impuestos"...,
    Estas grandes fortunas las han hecho gracias al consumo irresponsable de la mayoría de la gente, así hemos llevado a la agonía al Planeta y a sus criaturas que morimos poco a poco de cánceres, infartos; lo cierto es que el agua, el mar y el aire están contaminados de cientos de sustancias venenosas, lo cierto es que hay un brutal exceso de electricidad, de radiaciones, de ondas, ect. de creaciones artificiales que el sentido común de uno entiende que no benefician a la salud.
    A causa del exceso de calor, los pueblos empobrecidos que son las víctimas del cambio climático, pues ellos poco consumen, se ven obligados a emigrar y cada verano está muriendo más gente en Occidente cuando llegan los picos de calor.
    Luchando contra el consumismo voraz y contra la insaciable acumulación de bienes de las grandes fortunas logrados gracias a ese consumismo voraz,
    luchando por un planeta sano y por otras formas de vida respetuosas con el planeta y con sus criaturas están los imprescindibles. Algunos han pagado con su vida y con su libertad. Otros, como Futuro Vegetal, están en situación crítica, acusados de terroristas:
    Futuro Vegetal es un movimiento climático de desobediencia civil no violenta. Como resultado de nuestras protestas, con las que tratamos de poner el foco en la mitigación de las peores consecuencias de crisis climática, estamos recibiendo una represión institucional sin precedentes en el Estado español. Además de las continuas vulneraciones de derechos, como el derecho a la libertad de expresión, el derecho a la libertad de prensa, así como la represión económica en forma de multas y la criminalización por parte de la Fiscalía General del Estado, que nos incluyó en el apartado de Terrorismo Nacional de su informe de 2022, la Brigada de Información de la Policía Nacional está liderando una campaña de persecución contra estas activistas climáticas, infiltrando agentes en nuestro movimiento (), deteniéndonos en nuestros domicilios y denunciándonos por pertenencia a "organización criminal".
    Esta criminalización de la protesta no violenta en defensa de un planeta habitable no solo afecta a nuestro movimiento social, sino que supone una vulneración de derechos para toda la población, como remarcan varias expertas en derecho penal que nos ayudaron a redactar el manifiesto, o el actual Relator Especial de las Naciones Unidas para las Defensoras del Medio Ambiente en este reciente informe.
    Necesitamos visibilizar esta injusticia y parar los pies a la sistemática vulneración de derechos humanos y criminalización de la protesta, antes de que protestar se convierta en delito.
    **** s: **** futurovegetal **** /firma-contra-la-represion/
    Tomar una foto de ti sosteniendo un cartel con el escrito: Yo también soy Futuro Vegetal.

    Accede para responder

  • Chorche

    Chorche | Miércoles, 11 de Septiembre de 2024 a las 18:41:13 horas

    Ni Finance Panthom, ni banco Santander, ni multimillonarios, ni siquiera los filántropos...
    Socialismo o barbarie.
    El capital es la más genocida, expoliadora, cruel y degenerada de las peores dictaduras.
    Vivir con sencillez y valores para que todxs podamos vivir y por la salud del planeta.
    Ha sido la dictadura del capital la que ha conseguido vaciar a las últimas generaciones de valores y ideales.
    "pobrecito mi patrón, cree que el pobre soy yo"

    Accede para responder

  • Daniel Mora

    Daniel Mora | Martes, 10 de Septiembre de 2024 a las 10:36:53 horas

    Evidentemente "España va bien". Va de p' madre para cada vez menos, claro pero me parece que aun hace falta que las cosas se pongan peor para que se empiece a reaccionar.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.