MOVILIZACIÓN EN CANARIAS CONTRA EL GENOCIDIO DE GAZA Y LA COMPLICIDAD INTERNACIONAL
El próximo 5 de octubre, coincidiendo con movilizaciones que tendrán lugar en todo el Estado
La Plataforma Tenerife con Palestina ha convocado una manifestación en La Laguna para denunciar la violencia en la Franja de Gaza y la complicidad de España y la Unión Europea en el conflicto. Con el apoyo de organizaciones locales, los convocantes llaman a la ciudadanía a manifestarse en solidaridad con el pueblo palestino (...).
REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado, remitido a la redacción de Canarias Semanal, la Plataforma Tenerife con Palestina ha hecho pública su convocatoria de manifestación para el próximo 5 de octubre en La Laguna.
Esta nueva movilización se realizará con el objeto de denunciar, una vez más, el genocidio que sufre la población de Gaza y solidarizarse con el pueblo palestino, en el marco de un llamamiento general promovido por la Red Solidaria contra la Ocupación Colonial de Palestina (RESCOP).
La movilización en Tenerife se suma a las protestas convocadas en todo el Estado español, coincidiendo con el primer aniversario de la intensificación de la violencia en la región.
El acto se llevará a cabo a las 12:00 horas, partiendo desde el Parque Estudiante Javier Fernández Quesada y recorriendo las calles de Heraclio Sánchez y La Carrera.
La Plataforma Tenerife con Palestina ha organizado esta manifestación en colaboración con BDS Tenerife, la Asamblea Estudiantil Gara y Sanitarias con Palestina, haciendo un llamado a otras organizaciones y colectivos solidarios para que se sumen a la marcha.
Denuncias al gobierno español y complicidad internacional
El comunicado de la Plataforma destaca la responsabilidad del gobierno español en la situación de Gaza, exigiéndole que tome medidas efectivas e inmediatas para frenar lo que describen como un genocidio. A pesar de las numerosas pruebas que documentan las violaciones de derechos humanos cometidas por Israel, la plataforma critica que España y otros países de la Unión Europea sigan proporcionando armas a Israel y apoyando diplomáticamente su ocupación. Según la plataforma, estas acciones permiten que Israel mantenga su política de colonización y violencia sin enfrentarse a las consecuencias internacionales que corresponderían.
Además, la denuncia se extiende a Estados Unidos, al que acusan de ser el principal cómplice del gobierno israelí. Según los convocantes, el apoyo militar y financiero estadounidense ha sido clave para perpetuar la ocupación y la represión de la población palestina, lo que ha permitido a Israel actuar con total impunidad en la región. "Sin el respaldo de Estados Unidos, no se podría llevar a cabo el genocidio", señala el comunicado. El rol de Estados Unidos ha sido denunciado en múltiples foros internacionales, donde se le acusa de violar la Convención sobre el Genocidio al seguir enviando armas y apoyo logístico a Israel.
Un año de movilizaciones globales
La Plataforma Tenerife con Palestina también enmarca esta movilización dentro de una ola de protestas que ha recorrido el mundo durante el último año. En universidades de todo el mundo, incluido el Estado español, se han organizado protestas para exigir un alto al fuego y una solución justa al conflicto. Las cifras de muertos y heridos en Gaza son estremecedoras, lo que, según el comunicado, es una muestra del nivel de odio y violencia impulsado por las instituciones israelíes. La llegada al poder de Benjamin Netanyahu ha intensificado estas políticas, lo que la Plataforma describe como un "paroxismo" en la violencia hacia los palestinos.
En este contexto, la Plataforma destaca la importancia de que el pueblo de Tenerife se movilice de manera masiva el 5 de octubre, como una muestra de solidaridad con el pueblo palestino y para alzar la voz contra la complicidad de los gobiernos occidentales en la ocupación de Palestina.
"Volvemos a las calles para alzar la voz de manera unánime y defender la vida y los derechos en Palestina", concluye el comunicado.
Contexto internacional: presión sobre Israel
A nivel internacional, las presiones para que Israel detenga sus ataques en Gaza y se ponga fin a la ocupación han ido en aumento, aunque con resultados limitados. En enero de 2024, el Tribunal Internacional de Justicia emitió un fallo que advertía sobre el riesgo plausible de genocidio en Gaza, lo que debería haber impulsado a la comunidad internacional a detener cualquier comercio de armas con Israel. Sin embargo, solo un puñado de países, como Bélgica y Canadá, han implementado embargos de armas, mientras que la mayoría, incluidos España y Estados Unidos, continúan con el comercio militar.
El informe del Tribunal subraya que las transferencias de armas a Israel podrían constituir una violación del derecho internacional, lo que ha llevado a activistas y organizaciones de derechos humanos a intensificar sus demandas para que se imponga un embargo de armas a Israel. En su fallo, el tribunal destacó que cualquier transferencia de armas que contribuya a la violencia en Gaza podría ser vista como complicidad en crímenes de guerra y genocidio. Sin embargo, a pesar de estos llamamientos, la política exterior de muchos países sigue favoreciendo el apoyo a Israel, en gran parte debido a la presión de potencias como Estados Unidos?.
El papel de la Unión Europea y la falta de acción
La Plataforma Tenerife con Palestina denuncia, asimismo, la hipocresía de la Unión Europea, que a pesar de condenar las violaciones de derechos humanos, sigue permitiendo que varios de sus miembros mantengan relaciones económicas y militares con Israel. La falta de acción concreta de la UE ha sido objeto de críticas en foros internacionales, donde se cuestiona la falta de coherencia entre los principios que defiende la Unión y su política exterior en relación con Israel.
"Esta inacción - insisten desde la plataforma - refuerza la impunidad de Israel y prolonga el sufrimiento del pueblo palestino".
REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado, remitido a la redacción de Canarias Semanal, la Plataforma Tenerife con Palestina ha hecho pública su convocatoria de manifestación para el próximo 5 de octubre en La Laguna.
Esta nueva movilización se realizará con el objeto de denunciar, una vez más, el genocidio que sufre la población de Gaza y solidarizarse con el pueblo palestino, en el marco de un llamamiento general promovido por la Red Solidaria contra la Ocupación Colonial de Palestina (RESCOP).
La movilización en Tenerife se suma a las protestas convocadas en todo el Estado español, coincidiendo con el primer aniversario de la intensificación de la violencia en la región.
El acto se llevará a cabo a las 12:00 horas, partiendo desde el Parque Estudiante Javier Fernández Quesada y recorriendo las calles de Heraclio Sánchez y La Carrera.
La Plataforma Tenerife con Palestina ha organizado esta manifestación en colaboración con BDS Tenerife, la Asamblea Estudiantil Gara y Sanitarias con Palestina, haciendo un llamado a otras organizaciones y colectivos solidarios para que se sumen a la marcha.
Denuncias al gobierno español y complicidad internacional
El comunicado de la Plataforma destaca la responsabilidad del gobierno español en la situación de Gaza, exigiéndole que tome medidas efectivas e inmediatas para frenar lo que describen como un genocidio. A pesar de las numerosas pruebas que documentan las violaciones de derechos humanos cometidas por Israel, la plataforma critica que España y otros países de la Unión Europea sigan proporcionando armas a Israel y apoyando diplomáticamente su ocupación. Según la plataforma, estas acciones permiten que Israel mantenga su política de colonización y violencia sin enfrentarse a las consecuencias internacionales que corresponderían.
Además, la denuncia se extiende a Estados Unidos, al que acusan de ser el principal cómplice del gobierno israelí. Según los convocantes, el apoyo militar y financiero estadounidense ha sido clave para perpetuar la ocupación y la represión de la población palestina, lo que ha permitido a Israel actuar con total impunidad en la región. "Sin el respaldo de Estados Unidos, no se podría llevar a cabo el genocidio", señala el comunicado. El rol de Estados Unidos ha sido denunciado en múltiples foros internacionales, donde se le acusa de violar la Convención sobre el Genocidio al seguir enviando armas y apoyo logístico a Israel.
Un año de movilizaciones globales
La Plataforma Tenerife con Palestina también enmarca esta movilización dentro de una ola de protestas que ha recorrido el mundo durante el último año. En universidades de todo el mundo, incluido el Estado español, se han organizado protestas para exigir un alto al fuego y una solución justa al conflicto. Las cifras de muertos y heridos en Gaza son estremecedoras, lo que, según el comunicado, es una muestra del nivel de odio y violencia impulsado por las instituciones israelíes. La llegada al poder de Benjamin Netanyahu ha intensificado estas políticas, lo que la Plataforma describe como un "paroxismo" en la violencia hacia los palestinos.
En este contexto, la Plataforma destaca la importancia de que el pueblo de Tenerife se movilice de manera masiva el 5 de octubre, como una muestra de solidaridad con el pueblo palestino y para alzar la voz contra la complicidad de los gobiernos occidentales en la ocupación de Palestina.
"Volvemos a las calles para alzar la voz de manera unánime y defender la vida y los derechos en Palestina", concluye el comunicado.
Contexto internacional: presión sobre Israel
A nivel internacional, las presiones para que Israel detenga sus ataques en Gaza y se ponga fin a la ocupación han ido en aumento, aunque con resultados limitados. En enero de 2024, el Tribunal Internacional de Justicia emitió un fallo que advertía sobre el riesgo plausible de genocidio en Gaza, lo que debería haber impulsado a la comunidad internacional a detener cualquier comercio de armas con Israel. Sin embargo, solo un puñado de países, como Bélgica y Canadá, han implementado embargos de armas, mientras que la mayoría, incluidos España y Estados Unidos, continúan con el comercio militar.
El informe del Tribunal subraya que las transferencias de armas a Israel podrían constituir una violación del derecho internacional, lo que ha llevado a activistas y organizaciones de derechos humanos a intensificar sus demandas para que se imponga un embargo de armas a Israel. En su fallo, el tribunal destacó que cualquier transferencia de armas que contribuya a la violencia en Gaza podría ser vista como complicidad en crímenes de guerra y genocidio. Sin embargo, a pesar de estos llamamientos, la política exterior de muchos países sigue favoreciendo el apoyo a Israel, en gran parte debido a la presión de potencias como Estados Unidos?.
El papel de la Unión Europea y la falta de acción
La Plataforma Tenerife con Palestina denuncia, asimismo, la hipocresía de la Unión Europea, que a pesar de condenar las violaciones de derechos humanos, sigue permitiendo que varios de sus miembros mantengan relaciones económicas y militares con Israel. La falta de acción concreta de la UE ha sido objeto de críticas en foros internacionales, donde se cuestiona la falta de coherencia entre los principios que defiende la Unión y su política exterior en relación con Israel.
"Esta inacción - insisten desde la plataforma - refuerza la impunidad de Israel y prolonga el sufrimiento del pueblo palestino".


































Ignacio, Tamaraceite | Martes, 10 de Septiembre de 2024 a las 14:29:14 horas
Oiga, y de los crimenes perpetrados por Hamás, qué hay?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder