Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada

Sábado, 11 de Octubre de 2025 a las 22:37:04 horas

| 593 1
Jueves, 05 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:

MARRUECOS DERRIBA CASAS Y ENVENENA POZOS DE SAHARAUIS CON LA COMPLICIDAD INTERNACIONAL

España, Francia y Estados Unidos: aliados de la ocupación marroquí

Según un artículo publicado por Contramutis, el régimen marroquí ha intensificado su represión en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, llevando a cabo demoliciones masivas de viviendas y destruyendo medios de subsistencia de las familias saharauis (...).

Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   Según un artículo publicado por Contramutis, el régimen marroquí ha intensificado su represión en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, llevando a cabo demoliciones masivas de viviendas y destruyendo medios de subsistencia de las familias saharauis.

 

   Esta estrategia, que incluye la quema de tiendas de campaña y el envenenamiento de pozos, forma parte de una política de tierra quemada que busca despojar a los saharauis de sus tierras y asentarlas con colonos marroquíes. Acciones que han sido denunciadas por el Frente Polisario como crímenes de guerra. Brahim Gali, secretario general del Polisario, ha reclamado una intervención urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para poner fin a las violaciones sistemáticas del derecho internacional​.

 

Complicidad de la comunidad internacional

 

  A pesar de las repetidas resoluciones de las Naciones Unidas que reconocen el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, la comunidad internacional no ha tomado medidas efectivas para poner fin a la ocupación. La ONU, a través de su misión MINURSO, ha fracasado en su objetivo de organizar el referéndum prometido en 1991. Este fracaso se explica, en gran parte, por los poderosos aliados internacionales con los que Marruecos cuenta, incluyendo a Estados Unidos, Francia y España, que priorizan sus intereses geopolíticos y económicos sobre el cumplimiento del derecho internacional​.

 

 

Estados Unidos, Francia y España: pilares del lobby pro-marroquí

 

  Estados Unidos, la potencia que respalda incondicionalmente a Marruecos, reforzó públicamente este apoyo  en 2020, bajo la administración de Donald Trump, reconociendo la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental. Este reconocimiento, a cambio de la normalización de relaciones diplomáticas entre Marruecos e Israel, ha fortalecido también la posición del régimen de Mohamed VI​.

 

  Por su parte, Francia ha sido históricamente un firme aliado de Marruecos, apoyando su plan de autonomía para el Sáhara Occidental. Aunque el plan de autonomía ha sido criticado por organizaciones internacionales de derechos humanos y por el propio Frente Polisario, París lo respalda como “la única solución viable para el conflicto”. Una postura que contradice los valores democráticos y de derechos humanos que Francia dice defender en otros escenarios, revelando una clara hipocresía en su política exterior​.

 

  España, antigua potencia administradora del Sáhara Occidental, es  igualmente cómplice en la perpetuación de la ocupación marroquí. Aunque desde 1975, los sucesivos gobiernos españoles han reproducido dicha complicidad, fue bajo la presidencia de Pedro Sánchez cuando el Ejecutivo socialdemócrata rompió con la oficial postura histórica de neutralidad, apoyando el plan marroquí de autonomía. Una decisión que ha generado críticas dentro y fuera de España, al contravenir las resoluciones de la ONU que demandan un referéndum de autodeterminación​.

 

El lobby pro-marroquí en España

 

  El papel de José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente español, también ha sido clave en el lobby pro-marroquí que opera en España. Zapatero, junto con otras figuras destacadas del PSOE como José Bono, Miguel Ángel Moratinos o Juan Fernando Lópz Aguilar, ha defendido públicamente el régimen de Marruecos, elogiando sus políticas y minimizando las violaciones de derechos humanos en el Sáhara Occidental. Este lobby, que defiende activamente la política marroquí en foros internacionales y eventos en España, ha sido fundamental en el cambio de postura de Sánchez​.

 

  El Movimiento Saharauis por la Paz (MSP), una organización financiada por Marruecos según las informaciones ofrecidas por el propio Centro Nacional de Inteligencia español y publicadas por el diario El País,   ha sido utilizado por el lobby para legitimar las acciones de Marruecos en el Sáhara. Táctica que forma parte de una estrategia más amplia de deslegitimación del Polisario y de promoción de la ocupación como un hecho consumado​.

 

   Mientras las potencias mundiales prefieren priorizar sus relaciones económicas y geopolíticas con Marruecos, el pueblo saharaui sigue siendo privado de su derecho a la autodeterminación y sometido a una brutal represión​.

 
 
 
 
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Viernes, 06 de Septiembre de 2024 a las 06:17:48 horas

    Entre el perro de Zelenski pretendiendo un conflicto europeo con el apoyo de la OTAN contra de Rusia, el genocida Netanyahu colonizando todo lo que se le antoja, apoyado por Los yanquis, y los marroquinos exterminando a los saharauis con la ocupación del sahara occidental, apoyado tambien por los mismos imperialistas otanicos estamos arreglados. España en cabeza el mas aguerrido.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.