Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada

Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:19:15 horas

| 611 2
Viernes, 30 de Agosto de 2024 Tiempo de lectura:

EL OCASO DE MACRON: DE "PETIT NAPOLEÓN" A UN PRESIDENTE EN LIQUIDACIÓN

La mitad de los franceses expresan su deseo de que sea inmediatamente sustituido

Emmanuel Macron, el presidente que una vez fue visto como la esperanza del futuro de Francia, ahora enfrenta una crisis política que amenaza con poner fin a su mandato. A través de un recorrido por los hitos de su mandato, este artículo explora cómo Macron llegó a este punto crítico.

 

 

POR MARTÍN ALVÁREZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-

 

 

     Emmanuel Macron, una vez considerado el joven prodigio [Img #80008]de la política francesa, según algunos, ha visto cómo su popularidad ha ido menguando a lo largo de su mandato.

      Lo que comenzó como una presidencia prometedora, marcada por un enfoque centrista y pro-europeo, ha evolucionado hacia una situación política delicada, en la que la mitad de los franceses apoyan una moción de destitución en su contra.

    Macron, desde su ascenso al poder en 2017 hasta la crisis de liderazgo que enfrenta en 2024, ha realizado una trayectoria que revela cómo un presidente que una vez, según sus seguidores, encarnara la esperanza de una nueva era política, ahora lucha denodadamente por mantener su posición.

 

    El Ascenso de Macron: Un Nuevo Enfoque Político

     Emmanuel Macron irrumpió en la escena política francesa con un enfoque diferente, presentándose como una alternativa a la política tradicional de derecha e izquierda. Su movimiento, La République En Marche!, fue visto por no pocos como un soplo de aire fresco en un panorama político estancado. En 2017, Macron ganó la presidencia con una abrumadora mayoría, prometiendo reformas económicas y sociales, y una mayor integración europea. Su imagen de modernidad y su juventud lo convirtieron, en la sociedad del espectáculo que es Francia, en un símbolo de cambio.

 

    Sin embargo, desde el principio, Macron enfrentó desafíos significativos. Las reformas económicas que impulsó, como la reforma laboral, fueron recibidas con protestas y huelgas masivas. Aunque logró avanzar en su agenda, la resistencia de los sindicatos y de amplios sectores de la población evidenciaron la polarización que comenzaba a generarse en torno a su figura.

 

La Crisis de los "Chalecos Amarillos" y el Primer Declive

      El primer gran golpe a la popularidad de Macron llegó con el movimiento de los "chalecos amarillos" en 2018. Lo que comenzó como una protesta contra el aumento del precio de los combustibles se convirtió en un movimiento más amplio de descontento social. Los manifestantes criticaban la política económica de Macron, acusándolo de favorecer a los ricos y de estar desconectado de las necesidades de la clase trabajadora.

 

    Este movimiento marcó un antes y un después en la presidencia de Macron. Las imágenes de violencia en las calles de París y en otras ciudades francesas fueron transmitidas por todo el mundo, erosionando la imagen de Macron como un líder capaz de unir a la nación. Aunque su gobierno logró apaciguar temporalmente las protestas con concesiones económicas, el daño a su popularidad ya estaba hecho.

 

El Impacto de la Pandemia y la Gestión Controvertida

     La pandemia de COVID-19 fue otro punto crítico en la presidencia de Macron. Al igual que en muchos otros países, la gestión de la crisis sanitaria fue objeto de críticas, tanto por la lenta respuesta inicial como por las medidas restrictivas implementadas. La falta de camas en hospitales, la escasez de equipos médicos y la confusión en torno a la vacunación contribuyeron a la percepción de que el gobierno de Macron no estaba preparado para enfrentar una crisis de tal magnitud.

     A pesar de sus esfuerzos por presentarse como un líder fuerte durante la pandemia, las encuestas mostraron una disminución constante en su apoyo popular. La combinación de medidas impopulares y la percepción de ineficacia gubernamental agravó el sentimiento de descontento entre la población.

 

La Creciente Oposición y la Moción de Destitución de 2024

    En 2024, el descontento hacia Macron alcanzó un punto álgido con la moción de destitución presentada por los socialdemócratas de  La France Insoumise (LFI). Aunque esta moción no recibió un apoyo unánime entre las fuerzas políticas, el hecho de que casi la mitad de la población esté ahora a favor de la destitución refleja el profundo descontento que ha generado su presidencia.

     Las encuestas muestran un país dividido, con un 49% de los franceses apoyando la moción de destitución y un 50% oponiéndose a ella. Este casi empate es un indicativo de la polarización en la política francesa y del desgaste de Macron como figura de consenso. La falta de apoyo a un gobierno de izquierda y la creciente demanda de un gobierno técnico, sin afiliación política, reflejan la desconfianza hacia el sistema político en su conjunto.

 

El Futuro de Macron y de Francia

     Con el creciente apoyo a la moción de destitución y la falta de confianza en su liderazgo, el futuro de Macron como presidente es incierto. Si bien aún conserva un núcleo de apoyo, la posibilidad de que pueda completar su mandato sin enfrentar mayores desafíos es cada vez más remota.

 

     El caso de Macron es un reflejo de las dificultades que enfrentan los líderes políticos en el contexto actual, donde la globalización, las crisis económicas y las crecientes desigualdades han erosionado la confianza en las instituciones . La trayectoria de Macron, desde su ascenso meteórico hasta su posible destitución, ilustra cómo el descontento popular puede poner en jaque a incluso los líderes más prometedores.

 

     La presidencia de Emmanuel Macron ha sido un viaje turbulento, marcado por la esperanza inicial de renovación política y el posterior desencanto de amplios sectores de la sociedad francesa. Desde las protestas de los "chalecos amarillos" hasta la gestión de la pandemia y la moción de destitución en 2024, Macron ha enfrentado una serie de desafíos que han erosionado su popularidad y han puesto en duda su capacidad para liderar el país. A medida que Francia se dirige hacia un futuro incierto, la figura de Macron se convierte en un símbolo de las dificultades de gobernar en tiempos de crisis y de la fragilidad de las promesas de cambio.


Fuentes:

  1. Elabe para BFMTV, encuesta del 28 de agosto de 2024.
  2. AP News, cobertura de la moción de destitución en Francia.

 

 
 
Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

  • Karls Sanchz

    Karls Sanchz | Domingo, 01 de Septiembre de 2024 a las 20:42:07 horas

    ¿ Es posible que el articulista no añada ningún "inconveniente" por parte de los franceses a esa adhesion y apoyo total (al igual que el resto de países europeos , salvo muy contadas excepciones) a la banderista nazi Ucrania ?

    Accede para responder

    • Respuesta del autor C-S

      (NULL)

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Viernes, 30 de Agosto de 2024 a las 23:33:26 horas

    Otro perro prepotente y traidor, excitado y ciego con la guerra contra Rusia. Si entrara la izquierda estúpida que hay, seria parecido, traicionaría igualmente a la clase trabajadora. Estamos apañados.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.